Caminos separados: Milei y Villarruel harán actos en paralelo por Malvinas

Mientras Milei realizará un acto en la Capital, Villarruel optó por viajar a Ushuaia donde formará parte de un acto organizado por el gobernador de Tierra del Fuego, marcando así una tensa relación entre ambos.

Nacional01 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
h1CPMb5IO_1300x655__1

Nuevamente, el presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel optaron por actos separados en conmemoración de la Guerra de Malvinas el 2 de abril, acentuando su distancia y la tensión interna.

Al igual que el año pasado, Milei encabezará un homenaje en el cenotafio de la Plaza San Martín (Retiro, Buenos Aires), donde junto a su gabinete rendirá tributo a los excombatientes. El sitio alberga 25 placas con los nombres de los 649 caídos, y se colocará una ofrenda floral.

Aunque el acto será similar al de 2024, este año estará marcado por la ausencia de Villarruel, quien sí participó en esa ocasión. Pese a su rol como presidenta del Senado y a que su padre es excombatiente —lo que dota al evento de un significado personal para ella—, no fue invitada este año.

Ante la ruptura con Milei, la vicepresidenta aceptó una invitación de excombatientes de Tierra del Fuego y viajará a Ushuaia para un acto paralelo. Será recibida por el gobernador Gustavo Melella, un radical con perfil kirchnerista que, pese a diferencias ideológicas, mantiene una relación estable con el gobierno nacional.

En el entorno de Villarruel argumentaron que querían hacer "una actividad distinta". En este marco, tomaron distancia de Presidencia y remarcaron que la titular del Senado "hace décadas que los 2 de abril va al cenotafio de plaza San Martín". "Este año quería mover su presencia hacia el interior que tanta sangre invirtió en la gesta y estar lo más cerca de las islas posible", explicaron.

Tras el acto, la titular del Senado Nacional volverá a Buenos Aires para encabezar la sesión donde se tratará una sesión clave en el Senado para tratar los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.

Te puede interesar
Lorenzetti-CIJ-e1458162026194

Lorenzetti: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto"

Redacción Alfil
Nacional04 de abril de 2025

Ricardo Lorenzetti habló ante Radio Mitre sobre la situación de García-Mansilla, uno de los magistrados designado por decreto y el único que asumió en el Poder Judicial: "la decisión del senado es respetable", declaró el magistrado.

xi-trump

Efectos de la guerra comercial

Gustavo Scarpetta
Nacional04 de abril de 2025

El impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump. En la anterior gestión del republicano, las exportaciones argentinas a Estados Unidos cayeron de 4.535 millones de dólares a 4.109 millones de la divisa estadounidense entre 2017 y 2019.

banderas-nene

Niños políticos

Javier Boher
Nacional04 de abril de 2025

El vídeo del nene que quiere ser ministro de economía dispara esta reflexión sobre los chicos y la política

Lo más visto
02 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto04 de abril de 2025

Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk

ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo