El Mójica rezonga por la presión nacional: recaudación en riesgo

La gestión De Rivas eleva el tono de sus reclamos al Gobierno nacional por la nula llegada de fondos y la judicialización de las tasas municipales. “No prestan ningún servicio, pero presionan para resentir los servicios que se prestan en la ciudad”, señalan. La coparticipación también va en caída.

Río Cuarto03 de abril de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra-caputo-prensa-muni-de-rivas-mira-asustado
Luis Caputo y Guillermo De Rivas

Por Gabriel Marclé

La incertidumbre económica ha puesto a la Municipalidad de Río Cuarto en una de sus situaciones más tensas desde el inicio de la gestión de Guillermo De Rivas. El intendente cerró el 2024 con la presentación de un presupuesto que buscaba dotar al municipio de mayor autonomía para afrontar los desafíos del año. Sin embargo, ese objetivo se fue diluyendo ante la aparición de obstáculos cada vez más grandes, como la posible pérdida de fondos que representan cerca del 15% del presupuesto mensual, problemática vinculada a la presión del Gobierno nacional sobre la recaudación municipal. “Es grave”, advierten desde el derrivismo.

Mientras el segundo trimestre del año comienza y las cuentas municipales se alejan del equilibrio fiscal, el Palacio de Mójica enfrenta una caída cercana al 20% en la coparticipación. A esto se suman el efecto de las decisiones del Gobierno nacional, no solo por el recorte de envíos de recursos a los intendentes, sino también por la judicialización de las tasas municipales. Si la administración de Javier Milei avanza con su ofensiva en este tema, la Municipalidad estima que podría perder más de mil millones de pesos mensuales.

La gestión De Rivas ha empezado a elevar el tono de sus reclamos al Gobierno nacional en materia económica. El secretario de Gobierno, Roberto Koch, señaló que el Municipio dejó de percibir 400 millones de pesos por la caída en la coparticipación, atribuida al ajuste implementado por Milei y a una distribución inequitativa de los fondos.

Koch expresó que, pese a la caída del ingreso, “la gestión del intendente De Rivas se comprometió a la realización de obras públicas, como pavimentar más de 100 cuadras en la ciudad”. Aún así, las cuentas en rojo del Gobierno local expresan el estado de creciente preocupación por los fondos que podrían dejar de recibir si la Justicia falla a favor del pedido para que los municipios dejen de cobrar tasas, un conflicto promovido activamente por Nación a través del sector bancario.

El enfrentamiento escaló en los últimos días, luego de que la Municipalidad alertara sobre el impacto de una demanda del Banco Nación que podría reducir drásticamente sus recursos. Si la Justicia Federal declara inconstitucional la tasa de Comercio e Industria, Río Cuarto podría perder unos $1.100 millones mensuales, equivalentes al 15% de su presupuesto.

Pero la incertidumbre ya está afectando la recaudación: las contribuciones declaradas por los bancos han caído de $450 millones a $100 millones por mes. Desde el Mójica subrayan que esta disputa es crucial para la estabilidad financiera del municipio, dado que el sector bancario representa la mitad de la recaudación por Comercio e Industria. Una pérdida sostenida de estos ingresos podría impactar en la prestación de servicios públicos, incluso en los ambiciosos planes que tiene De Rivas para la obra pública del 2025.

El Banco Nación ha presentado demandas contra unos 20 municipios cordobeses, incluido el del Imperio, alegando la inconstitucionalidad de estas tasas. Aunque la Justicia Federal de Río Cuarto rechazó una medida cautelar en su contra, el caso fue elevado a la Cámara Federal de Córdoba. Desde el derrivismo señalan que esta presión proviene directamente del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien recientemente mencionó el cierre de una sucursal del Banco Santander en La Tablada como consecuencia de "tasas municipales elevadas". En la Municipalidad temen que Río Cuarto sea uno de los próximos ejemplos utilizados por el Gobierno de Milei para avanzar con su estrategia. 

“No nos prestan ningún servicio, pero presionan a favor de los bancos para resentir los servicios y programas que se prestan en la ciudad”, escribió en sus redes sociales el secretario de Prevención y Convivencia, Gastón Maldonado, uno de los voceros políticos más resonantes de la gestión De Rivas. Otra muestra de la tensión entre el Mójica y la Rosada.

Desde otro ángulo, De Rivas también juega su carta en la disputa por los fondos nacionales. Reflotando el reclamo por los subsidios al transporte, el intendente volvió a cuestionar la falta de financiamiento. Aún evita señalar directamente a Milei, quizá por el peso del electorado libertario en la ciudad. Sin embargo, su entorno anticipa que la escalada de tensión podría llevarlo a adoptar un perfil más combativo.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-con-fila-de-policias

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de abril de 2025

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

ilustra-antonetti-con-frasco-vacio-comercio-e-industria

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de abril de 2025

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

FOTO-NOTA---2025-04-20T190705700

Libertarios caminan el sur cuestionando la territorialidad cordobesista

Gabriel Marclé
Río Cuarto21 de abril de 2025

El armado sureño de La Libertad Avanza, con la influencer Laura Soldano a la cabeza, sigue sumando reuniones en distritos que serán clave para su desempeño electoral en octubre. La última avanzada fue en Laboulaye, donde tocaron fibras sensibles del llaryorismo. ¿Se refuerza la alternativa de puros? El cordobesismo lo pone en duda.

concejo deliberante

Avanza la formalización de la Mesa de Trabajo por la Seguridad

Gabriel Marclé
Río Cuarto17 de abril de 2025

El proyecto toma forma en el Concejo, que podría darle despacho en estos días para tratarlo en la sesión de la semana próxima. De Rivas inauguró el espacio, pero el proyecto para institucionalizarlo surgió de Primero Río Cuarto, que reconoce la iniciativa del intendente. la integrarán, con qué frecuencia se reunirán y cuáles serán sus funciones.

Lo más visto
enroque-vicepresidenta

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de abril de 2025

Villarruel por la Resurrección en Rumipal | Con el incendio de Apross algunos se acordaron de un viejo conocido | Revés para Santarelli |

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email