Luciano Laspina: "Hay que salir del cepo rápido pero no de manera ingenua"

Ante empresarios cordobeses el coordinador de los equipos económicos de Patricia Bullrich, definió algunos lineamientos del plan que instrumentaría la precandidata.

Provincial11 de agosto de 2023Redacción AlfilRedacción Alfil

laspina1Luciano Laspina, coordinador de los equipos económicos de Patricia Bullrich, definió algunos lineamientos del plan económico que instrumentaría la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio si gana las PASO y, después, la general. Lo hizo ante empresarios reunidos en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Planteó, entre otras cosas, una remoción del cepo “de una manera rápida pero no ingenua”; unificación del tipo de cambio y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Respecto de la relación Nación-provincias, enfatizó que reformar la ley de coparticipación es más difícil que cambiar la Constitución Nacional ya que se requiere el acuerdo de todas las partes, por eso planteó que un nuevo pacto fiscal “diferente” al que se hizo en 2017 sería la alternativa para ordenar esa relación. “Asociando a los privados con la Nación para que incidan sobre los gobernadores, sobre senadores y diputados”, detalló.

“El populismo cuando se va, se va tirando del mantel, dejando problemas y ‘bombas’”, definió en el arranque y se definió como “moderadamente optimista” en el sentido de que la Argentina puede tener una “serie de reformas que la saqué del subdesarrollo: combinación de un gobierno racional, pro mercado, pro empleo; con mayoría en ambas cámaras y un contexto internacional para la Argentina absolutamente positivo, solo comparable a la expansión de la frontera agrícola”.

En esa línea sostuvo que hay un proceso en el mundo que “ha empezado y que no va a parar con inversiones ansiosas por venir a la Argentina. Hoy hay ansiedad de inversores internacionales y locales relacionados con los procesos que se viven a nivel internacional”, entre los que definió energías, litio, exportación de alimentos.

“Nos hemos planteado generar una agenda de crecimiento; tenemos que poner un nuevo marco de crecimiento, hay que poner un nuevo orden económico -describió-. Las políticas de crecimiento son necesarias tanto como las de estabilización. Ningún plan de estabilización puede estar construido sobre una economía que no crece. Las dos deben hacerse en paralelo, de manera simultánea. Deben hacerse al inicio del gobierno, antes de que vuelvan los cantos de sirena del populismo”.

Entre otros aspectos, indicó que tienen diseñado un proyecto de ley de promoción y protección de inversiones; una reforma laboral y una impositiva; también incluyó el resolver la “maraña” de regulaciones existentes.

“Hay una maraña de normas, exenciones, impuestos, reintegros, regímenes especiales, jubilaciones especiales, subsidios, prohibiciones y restricciones que enredaron tanto al País que lo aislaron y lo convirtieron en uno de los más atrasados del mundo moderno. Todo ese enredo desincentiva, ahuyenta, repele a quien desea crear trabajos y empresas. Hay que volver a una Argentina más simple, más previsible que entusiasme a trabajadores y a empresarios por igual”, añadió.

Laspina le dedicó buena parte de su presentación a la necesidad de hacer una reforma de la Carta Orgánica del Banco Central: “Todavía tenemos la de 2012 que es la de Mercedes Marcó del Pont, el único caso de una presidenta del BCRA que dijo que emitir no causa inflación. Hay que tener, además de un BCRA independiente, equilibrio fiscal”. Advirtió que una inflación anual de tres dígitos no se puede bajar “tomando una cucharadita de sopa todos los días, porque sino se necesitan diez años”.

Respecto del cepo enfatizó que, cuando está “a tiro de decreto, se tienen corridas o crisis contra la moneda” por eso consideró que se debe “prohibir que el Ejecutivo pueda agarrar la pelota y llevársela a la casa cuando hay problemas con la moneda. Hay que sacarle el instrumento al Poder Ejecutivo y si se tiene que discutir un nuevo cepo tiene que intervenir en el Congreso”.

“Al plan de estabilización se llega cuando se tienen las condiciones para estabilizar: tener equilibrio fiscal, unificar el tipo de cambio, alinear la política cambiaria, monetaria, salarial, contar con mecanismos que frenen la inercia inflacionaria”, definió.

 

Te puede interesar
francos-bornoroni

En la Mediterránea, Francos toreó a gobernadores y el Panal redujo presencia

Bettina Marengo
Provincial24 de junio de 2025

El jefe de Gabinete dijo que Milei no se moverá un ápice del superavit fiscal para atender los reclamos de los mandatarios y adelantó un triunfo “con mucha fuerza” del oficialismo en octubre. Con Llaryora en CABA, el Panal iba a enviar a Calvo, ministro político, pero finalmente fue, en representación, el titular de Agroindustria, Sergio Busso.

Lo más visto
ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

ilustra-carpintero-y-balbi-sostienen-a-muñoz-y-moyetta-de-la-soga (1)

Concejo “tiende la mano” al agro y manifiesta preocupación por el INTA

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de junio de 2025

La comisión de Desarrollo Económico se reunió con referentes del INTA Rio Cuarto y entidades ruralistas. En otro posicionamiento crítico respecto al gobierno nacional, el PJ busca acercarse a un sector que usualmente comulga con las ideas de Javier Milei pero ha marcado distancia de las “miradas extremas” en torno al manejo del INTA.