Fin del cepo: el Banco Central explicó cómo funciona el límite de compra de dólares

Ante la eliminación del cepo cambiario, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. A su vez, el Banco Central explicó cómo funciona el nuevo esquema de compra de dólares

Nacional14 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
images (26)

Este lunes, por primera vez en seis años, los bancos comenzaron a operar sin el cepo cambiario. En este marco, el dólar inició su cotización sin restricciones bajo un sistema de flotación con bandas entre $1.000 y $1.400.

A las 10:00 a.m., el dólar oficial se ubicaba en $1.250 en el Banco Nación, marcando el primer dato del nuevo régimen cambiario. Mientras tanto, en los principales exchanges de la city, el tipo de cambio oscilaba entre $1.270 y $1.350.

Ante las dudas sobre la continuación en adquisición de dólares, el director del Banco Central, Federico Furiase, explicó cómo funciona el nuevo esquema de compra de dólares en efectivo, asegurando que "no habrá límite en el atesoramiento".

"Se terminó totalmente el cepo para personas humanas. Hasta el momento había una restricción de US$ 200 mes más la percepción de ARCA, pero a partir del lunes no hay límite al atesoramiento, es ilimitado. La plata que se tiene en forma de débito en el banco es ilimitada", detalló este domingo el funcionario.

Así, en diálogo con Radio Rivadavia, amplió: "Lo que sí continua son los 100 dólares que se pueden comprar por mes con billete para proteger la economía formal frente a la informalidad". Y subrayó: "No hay límite para las personas humanas vía bancaria, todo el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares".

El asesor integrante del equipo del ministro de Economía, también explicó que "salir del cepo era importante porque es parecerse más a un país normal, se incentivan inversiones y se sostiene el crecimiento económico. Pero era un paso importante a dar y en todo programa es importante la secuencia y el momento. La herencia macroeconómica que recibió este Gobierno fue la peor en la historia, con desajuste económico, brecha cambiaria e inflación; había que ser muy cuidadosos en el momento".

Y añadió: "Este programa lo tenemos diseñado desde hace dos o tres años y había que lograr condiciones pre macroeconómicas, asentar el superávit y bajar la inflación. Esto permite generar incentivos a las inversiones para sostener el empleo y tener libertad de acción. Fue importante el momento porque salir mal implicaba un riesgo; nosotros minimizamos eso y se generaron las condiciones para hacerlo".

En cuanto al cronograma de desembolsos, señaló que el martes llegan 12.000 millones de dólares del Fondo y en el curso de esta semana 3.500 millones de dólares de organismos multilaterales. En junio ingresarán USD 2.000 millones adicionales del Fondo. Se prevé que el REPO será por otros USD 2.000 millones. El conjunto de estos desembolsos "permite darle credibilidad a este esquema cambiario de bandas de flotación", consideró Furiase.

Te puede interesar
P Francisco

Preso de la grieta y de los sommeliers de gestos

Gabriel Silva
Nacional22 de abril de 2025

Con Francisco se fue la persona más universal, influyente y trascendente que parió nuestro país. Un líder que marcó una época, perforó los límites de la Iglesia católica, revolucionó las instituciones, pero que debió sucumbir a las injustas pretensiones de su pueblo.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email