
Canal C Argentina transmitirá el último adiós al Papa Francisco
El Canal C Argentina tendrá una cobertura especial para la Misa funeral del Sumo Pontífice, el periodista a cargo de la transmisión será Ignacio Cadario.
Ante la eliminación del cepo cambiario, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. A su vez, el Banco Central explicó cómo funciona el nuevo esquema de compra de dólares
Nacional14 de abril de 2025Este lunes, por primera vez en seis años, los bancos comenzaron a operar sin el cepo cambiario. En este marco, el dólar inició su cotización sin restricciones bajo un sistema de flotación con bandas entre $1.000 y $1.400.
A las 10:00 a.m., el dólar oficial se ubicaba en $1.250 en el Banco Nación, marcando el primer dato del nuevo régimen cambiario. Mientras tanto, en los principales exchanges de la city, el tipo de cambio oscilaba entre $1.270 y $1.350.
Ante las dudas sobre la continuación en adquisición de dólares, el director del Banco Central, Federico Furiase, explicó cómo funciona el nuevo esquema de compra de dólares en efectivo, asegurando que "no habrá límite en el atesoramiento".
"Se terminó totalmente el cepo para personas humanas. Hasta el momento había una restricción de US$ 200 mes más la percepción de ARCA, pero a partir del lunes no hay límite al atesoramiento, es ilimitado. La plata que se tiene en forma de débito en el banco es ilimitada", detalló este domingo el funcionario.
Así, en diálogo con Radio Rivadavia, amplió: "Lo que sí continua son los 100 dólares que se pueden comprar por mes con billete para proteger la economía formal frente a la informalidad". Y subrayó: "No hay límite para las personas humanas vía bancaria, todo el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares".
El asesor integrante del equipo del ministro de Economía, también explicó que "salir del cepo era importante porque es parecerse más a un país normal, se incentivan inversiones y se sostiene el crecimiento económico. Pero era un paso importante a dar y en todo programa es importante la secuencia y el momento. La herencia macroeconómica que recibió este Gobierno fue la peor en la historia, con desajuste económico, brecha cambiaria e inflación; había que ser muy cuidadosos en el momento".
Y añadió: "Este programa lo tenemos diseñado desde hace dos o tres años y había que lograr condiciones pre macroeconómicas, asentar el superávit y bajar la inflación. Esto permite generar incentivos a las inversiones para sostener el empleo y tener libertad de acción. Fue importante el momento porque salir mal implicaba un riesgo; nosotros minimizamos eso y se generaron las condiciones para hacerlo".
En cuanto al cronograma de desembolsos, señaló que el martes llegan 12.000 millones de dólares del Fondo y en el curso de esta semana 3.500 millones de dólares de organismos multilaterales. En junio ingresarán USD 2.000 millones adicionales del Fondo. Se prevé que el REPO será por otros USD 2.000 millones. El conjunto de estos desembolsos "permite darle credibilidad a este esquema cambiario de bandas de flotación", consideró Furiase.
El Canal C Argentina tendrá una cobertura especial para la Misa funeral del Sumo Pontífice, el periodista a cargo de la transmisión será Ignacio Cadario.
La crisis del Pro es una más dentro del sistema político argentino, donde ningún partido sabe cómo procesar a Milei
Luego del fallecimiento del Sumo Pontífice y preparándose para viajar a Roma, el Presidente Javier Milei expresó que Francisco "era un líder impresionante, los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”
El ministro de Economía viajó a Estados Unidos en el marco del inicio de su participación en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025. Allí se encontró con la titular con el FMI, quién mostró su apoyo ante el nuevo acuerdo con Argentina.
El presidente, Javier Milei, le respondió a Mauricio Macri respecto a las acusaciones sobre una supuesta "compra de dirigentes del Pro" y lamentó su distanciamiento con Macri: "lamentablemente, son declaraciones de ruptura".
En el último plenario de la delegación local, Ariel Peralta informó que se toma licencia por cuestiones de agenda: el titular de Panaderos también es el secretario de Trabajo de la gestión De Rivas. Desde algunos sectores del sindicalismo local afirman que la decisión fue tomada en medio de cruces por su doble rol.
Dirigentes de la UCR de Córdoba mantuvieron una reunión en Villa Tulumba y ratificaron su apoyo como candidato a legislador nacional a Juan Jure.
Es por la causa "usina de facturas", por la que dos exintendentes y siete exfuncionarios de la localidad irán a juicio tras la investigación del fiscal Bornancini.
Bornoroni acelera con armado propio y prepara acto de mujeres, la tensión en Tribunales con los empleados judiciales y el clima de interna en el radicalismo.
Será en Alecyt el 2 de mayo y por ahora es la única reunión por el Día del Trabajador que tiene previsto el oficialismo provincial. Es una expresión de la Capital y estará invitado el PJ. Juez, en un salón sobre la ruta provincial 88.