Caputo se reunió con la titular del FMI en Washington: "fue espectacular"

El ministro de Economía viajó a Estados Unidos en el marco del inicio de su participación en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025. Allí se encontró con la titular con el FMI, quién mostró su apoyo ante el nuevo acuerdo con Argentina.

Nacional24 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
GpQj62mWMAA7YuD

En el marco de un fuerte apoyo por el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a la capital de Estados Unidos para participar de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025. Allí, se reunió con la titular del organismo internacional, Kristalina Georgieva.  "Fue espectacular", calificó Caputo tras reunirse en su sede.

Tras la reunión, ocurrida el miércoles 23 de abril, Georgieva expresó su apoyo a la Argentina con respecto a el nuevo acuerdo pactado. "Fue un placer reunirme con el ministro Caputo, con Bausili y obtener información actualizada sobre el progreso hasta la fecha en el marco del nuevo programa respaldado por el FMI. El FMI sigue apoyando a la Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos".

En ese sentido, Luis Caputo reposteó el tuit de la titular del FMI expresando gratitud por su apoyo: "excelente reunión en donde compartimos los progresos del programa económico, sobre todo en este difícil contexto global. Muchas gracias Kristalina Georgieva".

Tras la reunión con la miembros del FMI, el ministro de Economía publicó un comunicado diciendo. "Compartieron la visión sobre la positiva reacción del mercado a la implementación del nuevo programa, confirmando la solidez del mismo, incluso en un contexto global más desafiante dada la alta volatilidad en los mercados. Asimismo, conversaron sobre la importancia del FMI en su rol para preservar la estabilidad financiera internacional sobre todo apoyando a los países con buenas políticas como el caso de Argentina".

El equipo económico argentino estuvo integrado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza, el vicepresidente de la entidad monetaria, Vladimir Werning, y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur, había señalado antes de la reunión que el encuentro serviría para mostrar la sintonía fina con Georgieva.

También el ministro de Economía, junto a los integrantes del equipo económico, participó del seminario para inversores de JP Morgan "La política económica de Argentina: Caminos hacia la estabilidad y el crecimiento", en donde se coincidió sobre la importancia de los logros alcanzados por las políticas económicas ejecutadas por el Gobierno Nacional.

Al finalizar la jornada, Caputo y la comitiva argentina estuvieron presentes en la primera sesión de Ministros del G20 "Cuestiones macroeconómicas y de estabilidad financiera global".

Gerogieva muestra su apoyo a Argentina

Durante la conferencia de prensa que protagonizó Kristalina Georgieva en las sesiones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), la titular del FMI ratificó su satisfacción por los avances macroeconómicos obtenidos con el programa de ajuste.

“La Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”, dijo la directora gerente del Fondo. "Esta vez hay determinación para encaminar la economía de manera sólida. Se pasó de un alto déficit a un superávit, de una inflación de dos dígitos a cifra que en febrero bajó de 3%; de una pobreza superior al 50% a una actual de alrededor del 37%. Sigue siendo muy alta, pero está descendiendo. El Estado se está retirando de donde no debe estar, para permitir mayor dinamismo del sector privado", remató.

Sin embargo, sus comentarios respecto a nuestro país no quedaron ahí. También aludió al comportamiento de los mercados domésticos, a la influencia que podría tener Argentina con respecto a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y el respaldo que la administración de Milei tuvo por Parte del FMI y el BM.

"Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo. Uno de los riesgos para Argentina hubiera sido que se quedara sola en este proceso de estabilización macroeconómica. Pero ahora el país no está solo. Nosotros estamos presentes, el Banco Mundial está presente, y el Banco Interamericano de Desarrollo está reforzando su apoyo", aseguró la directora gerente

Te puede interesar
Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

passerini-saludjpg

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida

Gabriel Silva
Municipal30 de abril de 2025

El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo