Tras el apriete por retenciones, la Rural mostró su “desilusión” con Milei

El campo del interior cordobés atraviesa días de sensaciones agridulces: pese a celebrar la salida del cepo y el sinceramiento del dólar, hubo enojo por la presión del presidente para que los productores liquiden. El tema llega al Congreso. Municipalidad post devaluación: el colchón del supuesto “impuestazo”.

Río Cuarto15 de abril de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra-milei-abre-silo-y-sale-moyetta
Javier Milei y Heraldo Moyetta

Por Gabriel Marclé

“Una de cal y otra de arena” para el campo tras los anuncios del viernes sobre el cepo y las declaraciones del presidente Javier Milei por las retenciones. El mandatario anticipó que a partir de junio volverá a subir el impuesto a las exportaciones agrícolas, al vencer el plazo de la reducción temporal anunciada meses atrás. En ese contexto, fue tajante con el sector agropecuario y lanzó: “Avísenle al campo que, si tienen que liquidar, liquiden ahora”. Una fuerte presión a los productores, que no tardaron en reaccionar.

Desde Río Cuarto, la Sociedad Rural (SRRC), la más importante del interior cordobés, mostró posturas encontradas frente a las decisiones del Gobierno nacional. Por un lado, Milei cumplió con una demanda clave del agro: avanzar hacia un dólar único y “realista”. Pero, por otro, el mensaje con tono de advertencia para acelerar las liquidaciones cayó mal entre los productores.

“No lo llamaríamos apriete, pero sí sentimos una desilusión por no lograr que se comprenda la importancia de los derechos de exportación para el productor”, expresó a Alfil el presidente de la SRRC, Heraldo Moyetta, intentando calmar las aguas tras el revuelo generado por los dichos presidenciales, aunque reconociendo que el anuncio de la vuelta de las retenciones generó malestar en el sector.

La advertencia de Milei se produce mientras aún rige una reducción transitoria de las alícuotas para los principales cultivos, medida que expirará en poco más de dos meses. “La realidad es que el Gobierno nunca prometió extenderla más allá de junio”, aclaró Moyetta, quien anticipó que su entidad –integrada a las centrales ruralistas más representativas del país– no convalidará una nueva suba de retenciones. Aun así, sostuvo: “Creemos que todavía hay tiempo para revertir esta situación”.

Sin embargo, la frase que más molestó en el agro fue la que instaba a liquidar de inmediato. Milei apuntó contra los exportadores que en las últimas semanas demoraron sus operaciones, mientras los importadores adelantaban compras. Según explicó, esa combinación presionó al alza el tipo de cambio. Al respecto, Moyetta respondió: “El productor no liquida por especular. Su producción es su único resguardo frente a años de inestabilidad en el país”.

Desde la Rural trascendió un tono no más moderado que el que circuló en redes y chats privados. “Se está pareciendo cada vez más a Cristina (Fernández de Kirchner)”, fue uno de los comentarios de un ruralista en un grupo de Whatsapp. Sin embargo, la postura de la entidad apuntaría a mantener la calma y trabajar para que las retenciones sigan bajas por los medios que correspondan. Por ahora, no hubo comunicado oficial de la Comisión Directiva.

Pese a este traspié, la relación del campo con Milei seguiría siendo buena. El presidente de la SRRC pidió esperar las repercusiones de las medidas y se mostró expectante con respecto al impacto del fin del cepo. “Apoyamos porque era lo que pedíamos. Sincerar los tipos de cambio es una buena señal para los problemas que venían afectando tanto a la importación como a la exportación. Hoy se vislumbra un panorama más predecible, y ojalá eso contribuya al ordenamiento de la economía”, concluyó.

Reacción cordobesista

Fue el diputado Carlos Gutiérrez uno de los primeros dirigentes provinciales en responder a los dichos de Milei. A través de un hilo en la red social X, el riocuartense de Encuentro Federal señaló: “Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares no tiene que especular con que el Agro liquide rápido, tiene que establecer reglas claras y sostenibles”.

En ese sentido, añadió que “el campo está cansado de gobiernos que le prometen quitar las retenciones y nunca cumplen, o cumplen a medias y después se las vuelven a imponer” y ratificó que su bloque trabajará en un proyecto para evitar que las retenciones vuelvan a subir. “No es que seamos desconfiados, pero…el que se quema con leche ve una vaca y llora”, concluyó.

Mójica post devaluación

La Municipalidad de Río Cuarto tuvo un lunes agitado en conversaciones tras los anuncios presidenciales y en medio de la escalada del dólar. Si bien el impacto de las retenciones en los productores locales fue tema de discusión, el gabinete de Guillermo De Rivas no mostró signos de preocupación por la salida del cepo ni por la suba del dólar. Por el contrario, algunas voces del Ejecutivo destacaron que “se hicieron las cosas bien” para enfrentar las dificultades.

“El gobernador fue muy acertado al advertirnos que debíamos prepararnos y fortalecernos para lo que se venía”, recordaba un dirigente, aludiendo a las críticas opositoras por el “impuestazo” adoptado a comienzos de año, que para el Gobierno local terminó siendo una especie de colchón financiero. Preocupa la caída en la coparticipación y la merma en la recaudación, pero el mensaje del intendente apunta a racionalizar el gasto y ajustar solo en la medida en que puedan seguir garantizando los servicios esenciales.

Te puede interesar
ilustra-peralta-y-bravo-cambio

Cambios en el triunvirato de la CGT-RC: reclamos y licencia

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de abril de 2025

En el último plenario de la delegación local, Ariel Peralta informó que se toma licencia por cuestiones de agenda: el titular de Panaderos también es el secretario de Trabajo de la gestión De Rivas. Desde algunos sectores del sindicalismo local afirman que la decisión fue tomada en medio de cruces por su doble rol.

de-rivas-calvo

Reunión De Rivas/Calvo: repaso de obras previo a nueva licitación

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de abril de 2025

El intendente volvió a mostrarse en articulación con la Provincia, luego de los últimos anuncios del gobernador en relación a fondos para la salud y el FODEMEEP. En mayo se llevaría a cabo la licitación de dos nuevos tramos de la Circunvalación Río Cuarto. ¿La obra “estrella” de la campaña?

Foto Nota

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de abril de 2025

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

ilustra-rovera-inaugurando-carreras (1)

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de abril de 2025

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

Lo más visto
ilustra-peralta-y-bravo-cambio

Cambios en el triunvirato de la CGT-RC: reclamos y licencia

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de abril de 2025

En el último plenario de la delegación local, Ariel Peralta informó que se toma licencia por cuestiones de agenda: el titular de Panaderos también es el secretario de Trabajo de la gestión De Rivas. Desde algunos sectores del sindicalismo local afirman que la decisión fue tomada en medio de cruces por su doble rol.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo