El PJ se impuso en el primer domingo electoral

Las listas con inclinación PJ prevalecieron ante las amalgamas UCR/PRO/Frente Cívico en el primero de los tres domingos electorales que reconfigurarán el mapa de los Centros Vecinales. De once elecciones, siete fueron para el PJ, tres para las ententes opositoras, y una para el vecinalismo. La oposición -como siempre- acusó que “pesó el escritorio”.

Municipal29 de abril de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
ilustra-campana-viendo-mapa

Por Felipe Osman

El pasado domingo hubo bandera de largada para las elecciones de Centros Vecinales, votaron 5455 vecinos y se disputaron once conducciones: menos del 10 por ciento de los barrios que, según el cronograma, debían definir sus nuevas comisiones directivas, que en cada turno son 133, cubriendo los 400 C.V. de la ciudad en tres domingos.

Es que, de estos 133, en 17 barrios las Asambleas de Vecinos o quedaron desiertas o no alcanzaron a constituir las Juntas Electorales para guiar el proceso; en otros 15, las Juntas Electorales se conformaron, pero ninguna de las listas completó las formalidades que la ordenanza exige para participar; en 89 casos hubo una única lista -en ocasiones por acuerdos de unidad, en ocasiones porque las demás no fueron convalidadas-; en once hubo elecciones; y en el caso del Centro Vecinal de Nueva Córdoba, la elección se postergó por un error en la impresión de las boletas.

El ojo de la oposición está puesto, centralmente, en las 89 listas únicas. Es que, si bien la Junta Electoral que constituye cada Asamblea de Vecinos es el organismo que resuelve las impugnaciones presentadas contra una lista, la resolución de la Junta Electoral Vecinal termina siendo revisada por la Dirección de Asuntos Vecinales cuando sus decisiones son apeladas, con lo cual esta oficina, a cargo de Adrián Britos, tiene la última palabra.

Se plantean, además, dificultades adicionales. La ordenanza prevé un plazo de apenas 24 horas para recurrir las decisiones de la Junta Electoral y de tan solo 48 horas para insistir, cuando se busca que la Dirección de Asuntos Vecinales revise lo decidido por la Junta. 

La sospecha de la oposición es que la Municipalidad inclinó la cancha a favor de las listas con vinculaciones con el peronismo y sacó a sus competidoras “en el escritorio”. Es, en rigor, una denuncia verosímil, pero muy difícilmente verificable.

Llegado el caso, también debe repararse en la descomunal tarea que representa tutelar el proceso eleccionario de los 400 Centros Vecinales de la ciudad. Desde la realización de las Asambleas de Vecinos, la conformación de las Juntas Electorales y la verificación de las listas, hasta la fiscalización de las elecciones.

En 400 procesos electorales, que no hubiera denuncias sería digno de recuerdo, porque cuando comprobar una transgresión es difícil, denunciar es fácil, y sumerge en un cono de sombras a todo el proceso.

Según la Municipalidad, el primer turno electoral de Centros Vecinales fue un éxito, no sólo por la gran cantidad de barrios que resolvieron su situación (la gran mayoría, con listas únicas), sino porque el proceso, inicialmente tasado en 300 millones de pesos, terminaría costándole un tercio de ese número al Palacio 6 de Julio.

Resultados

En el plano estrictamente político, vale hacer otras consideraciones.

De las doce elecciones programadas, una fue pospuesta. La del centro vecinal de barrio Nueva Córdoba terminó suspendida, porque la oposición denunció que la imprenta municipal había alterado el orden en que figuraban las listas en la boleta, y se celebrará en el tercer turno, el 18 de mayo. Allí chocarán tres listas, y la pelea de fondo será entre dos; una, auspiciada por el PJ, y otra, de base UCR.

Las once restantes tuvieron lugar en los barrios Inaudi, Jardín del Pilar, Renacimiento - Los Josefinos, Parque Montecristo - La Hortensia, Los Hornillos, San Martín, Barrio Alto Alberdi - Roque Sáenz Peña, Villa Belgrano, Guiñazú - Recreo Norte, Residencial San Roque y Patricios Oeste.

Entre las más significativas estuvieron la de Barrio San Martín, de la seccional 9na, donde la lista radical de Miguel Nicolás superó a la del PJ, apadrinada por Ariel Ramos, aunque el líder territorial boina blanca prevaleció por apenas 38 votos, una diferencia mucho menor a la de más de 200 votos que alcanzó en los últimos comicios.

En Inaudi ganó una alianza UCR-PRO, y en Villa Belgrano ganó una lista de autoconvocados con apoyo del juecismo. En Parque Montecristo – La Hortensia una lista vecinalista, que ya era oficialismo, se impuso sobre una lista radical. Y en las siete elecciones restantes ganaron listas con afinidad hacia el peronismo, que terminó aventajando a la oposición en el marcador. De las 89 listas únicas, no se cuenta con información oficial que explique quiénes las conforman en cada caso, ni cuántas de ellas fueron producto de acuerdos de unidad y cuántas terminaron “ganando” a partir de la exclusión de sus competidoras.

Te puede interesar
ilustra-daniele-gigante-con-pies-de-barro-frente-muni

El Suoem; un gigante de pies de barro que anhela la conciliación

Felipe Osman
Municipal22 de mayo de 2025

El gremio imposta a diario demostraciones de fuerza que no preocupan al Ejecutivo. Con junio llegarán recibos de sueldo menguados por los descuentos, y se profundizará la grieta entre la intensa minoría que resiste al Ente de Fiscalización, y la creciente mayoría que quiere cobrar su salario.

juan negri

Juan Negri, decidido por la Capital

Carolina Biedermann
Municipal19 de mayo de 2025

El radical Juan Negri lanzó su precandidatura a la intendencia de Córdoba. El eje político conformado por Rodrigo de Loredo, Marcos Ferrer y Negri se consolida como el nuevo motor de la renovación dentro de la UCR.

Lo más visto
bornoroni (2)

LLA: Mapeo del partido que construye Bornoroni

Felipe Osman
Provincial23 de mayo de 2025

El presidente de la delegación cordobesa de La Libertad Avanza liderará hoy, junto a Gonzalo Roca, un encuentro con todos los coordinadores del partido en la provincia. Aquí, un mapeo de la construcción política que cincela el delegado de Karina Milei en Córdoba.

ilustra-juez-nostrala-preparan-ejercito

Formación en marcha: Juez moviliza la tropa en Córdoba

Carolina Biedermann
Provincial23 de mayo de 2025

Con un plenario militante y nuevos locales barriales, el Frente Cívico activa su despliegue en la capital cordobesa. El senador apuesta a recuperar terreno electoral en la ciudad, fortalecer el recambio generacional y consolidar estructura territorial. El operativo político mira al 2027, con el líder del espacio enfocado en la gobernación y Martín Juez quien empieza a sonar, entre la militancia, para la intendencia.

FotoJet-(100)

Concejo: Debate caliente en torno al “trámite express” para portar armas

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de mayo de 2025

La Fuerza del Imperio del Sur presentó un proyecto de repudio al trámite “Tenencia Express” impulsado por el gobierno nacional. El proyecto fue tratado sobre tablas y hubo desacuerdos que, nuevamente, expusieron al ala “peluca” de la primera minoría. “No avalamos la violencia y bregamos por la paz, solo creemos que este proyecto se debiera haber estudiado en comisión”, manifestaron desde Primero Río Cuarto.

Escuchar artículo