En pleno ajuste, el Mójica busca cerrar paritarias sobre la chicharra

Se hace esperar el nuevo acuerdo salarial para los municipales. El Ejecutivo ofrece lo que puede pagar, pero este número no conforma al SUOEM-RC. Aunque la negociación avanza “en buenos términos”, las probabilidades de conflicto están en alza.

Río Cuarto29 de abril de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO NOTA (1)
El Gobierno trabaja a contrarreloj para cerrar la paritaria con los municipales antes de llegar al conflicto.

Por Gabriel Marclé

La Municipalidad de Río Cuarto y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM/SUOEM-RC) mantuvieron cuatro reuniones desde que comenzó abril para negociar el salario que los empleados percibirán en los próximos días. La última audiencia tuvo lugar ayer por la tarde, con un pronóstico inicial de resolución satisfactoria para ambas partes. Sin embargo, el último ofrecimiento del Ejecutivo fue rechazado por los trabajadores. Hoy se realizará un nuevo encuentro, a tan solo 24 horas de que inicie la liquidación de los sueldos de abril. Sobre la chicharra, la gestión de Guillermo De Rivas trabaja para evitar tensiones y amenazas de paro.

"Estamos al tanto de la difícil situación que atraviesan los municipios, pero debemos alcanzar la mejor opción posible para los trabajadores", expresó a Alfil la secretaria general del SUOEM-RC, Jorgelina Fernández, al término de la cuarta reunión con el secretario de Gobierno, Roberto Koch. La dirigente reconoció que, pese a la voluntad manifiesta de ambas partes, aún no habían logrado acercar posiciones.

Aunque desde el sindicato no se difundieron cifras oficiales, Alfil pudo saber que el Ejecutivo mantiene su propuesta estancada en un 2% de aumento, muy por debajo del índice de inflación informado por el INDEC para marzo. "Estamos atrasados un 10% respecto al incremento de la canasta básica", señalaron fuentes gremiales, aunque también reconocieron que la situación local es relativamente mejor que en otros municipios.

En el intercambio, los trabajadores propusieron incorporar una suma fija que permita aliviar las cuentas municipales antes de la próxima paritaria. La propuesta fue descartada por el Ejecutivo, que respondió ofreciendo incrementos "no remunerativos", es decir, que no impactan en las jubilaciones. Esta alternativa generó tensiones, dado que este tipo de ajustes no se aplicaba desde febrero de 2023 y habían quedado atrás por acuerdo entre las partes.

Aunque el sindicato destacó la "voluntad de mejorar la propuesta", las expectativas de un acuerdo siguen siendo bajas. Este martes podría producirse un nuevo encuentro para intentar sellar el entendimiento y evitar una escalada conflictiva. No obstante, desde el SUOEM-RC advierten que podrían activar medidas de fuerza si no se alcanza el "número mágico". "Estamos frente a una situación de urgencia", remarcaron.

Crisis económica

El Gobierno local enfrenta una disyuntiva entre la necesidad de equilibrar las finanzas y el manejo político del conflicto. Esta tensión explica, en parte, la dilatación de una negociación que debería haberse cerrado semanas atrás, pero que se vio atravesada por la crítica situación de recaudación advertida por el Ejecutivo. Mientras el ala política del "derrivismo" busca cerrar la paritaria sin conflictos, el área económica pone freno a cualquier mejora que supere el 2%.

Cabe destacar que el pasado viernes, el Gobierno municipal colocó con éxito una nueva letra de Tesorería, recibiendo ofertas por $5.000 millones y adjudicando $2.900 millones. Estos fondos ya habrían ingresado a las arcas municipales y su destino sería cubrir gastos operativos ante el déficit mensual. Aunque podría pensarse que esta inyección de fondos facilitaría un acuerdo paritario, desde el Ejecutivo aclaran que "la deuda no es solamente el pago de salarios". Un escenario grave que pone en riesgo la relación con los trabajadores, agravado por la caída en la coparticipación y la baja en la recaudación de Comercio e Industria.

Pese a las dificultades, es evidente el esfuerzo de la gestión De Rivas por evitar el conflicto y diferenciarse de la crítica situación que atraviesan otros municipios, en particular la capital provincial -con el versus entre Daniel Passerini y Rubén Daniele-, algo que el riocuartense ha logrado con éxito hasta el momento. 

La situación actual parece de una dificultad mayor a la de otras épocas. Entre dudas, especulaciones y soluciones parciales, la negociación transcurre en un contexto particularmente sensible: en vísperas del 1° de mayo, todo indica que los municipales y el Ejecutivo no tienen nada que festejar.

Te puede interesar
FotoJet-(100)

Concejo: Debate caliente en torno al “trámite express” para portar armas

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de mayo de 2025

La Fuerza del Imperio del Sur presentó un proyecto de repudio al trámite “Tenencia Express” impulsado por el gobierno nacional. El proyecto fue tratado sobre tablas y hubo desacuerdos que, nuevamente, expusieron al ala “peluca” de la primera minoría. “No avalamos la violencia y bregamos por la paz, solo creemos que este proyecto se debiera haber estudiado en comisión”, manifestaron desde Primero Río Cuarto.

ilustra-grieta-entre-intendentes-y-radicales

Intendentes cuestionan el rechazo de la UCR-RC a Milei y Llaryora

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de mayo de 2025

El comunicado de los circuitos radicales de la capital alterna, donde rechazaban alianzas con el oficialismo provincial y el nacional, provocó movimientos en la región. “Somos militantes, pero también somos intendentes”, mencionan entre los jefes municipales boina blanca, donde también se ven más cerca de Llaryora que de Milei.

FOTO NOTA (3)

Cerca del aniversario, derrivismo responde a las críticas con números

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de mayo de 2025

A punto de cumplir un año al frente del municipio, el intendente De Rivas busca consolidar su liderazgo con datos concretos frente a una oposición que sube el tono. El oficialismo pondrá el énfasis en los avances en seguridad, el abordaje social y la gestión económica pese al contexto adverso.

ilustra-soldano-policia-para-a-sikora

LLA busca “marcar la cancha” ante futura visita de Sikora

Redacción Alfil
Río Cuarto22 de mayo de 2025

“Nuestra referente del sur es Laura Soldano y nuestro referente provincial es Gabriel Bornoroni. No hay que confundir a la gente”, señalaron desde el armado departamental de LLA, luego de conocer que la fundadora de La Libertad Primero, Verónica Sikora, tiene previsto visitar la región antes de mitad de año.

Lo más visto
bornoroni (2)

LLA: Mapeo del partido que construye Bornoroni

Felipe Osman
Provincial23 de mayo de 2025

El presidente de la delegación cordobesa de La Libertad Avanza liderará hoy, junto a Gonzalo Roca, un encuentro con todos los coordinadores del partido en la provincia. Aquí, un mapeo de la construcción política que cincela el delegado de Karina Milei en Córdoba.

ilustra-juez-nostrala-preparan-ejercito

Formación en marcha: Juez moviliza la tropa en Córdoba

Carolina Biedermann
Provincial23 de mayo de 2025

Con un plenario militante y nuevos locales barriales, el Frente Cívico activa su despliegue en la capital cordobesa. El senador apuesta a recuperar terreno electoral en la ciudad, fortalecer el recambio generacional y consolidar estructura territorial. El operativo político mira al 2027, con el líder del espacio enfocado en la gobernación y Martín Juez quien empieza a sonar, entre la militancia, para la intendencia.

FotoJet-(100)

Concejo: Debate caliente en torno al “trámite express” para portar armas

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de mayo de 2025

La Fuerza del Imperio del Sur presentó un proyecto de repudio al trámite “Tenencia Express” impulsado por el gobierno nacional. El proyecto fue tratado sobre tablas y hubo desacuerdos que, nuevamente, expusieron al ala “peluca” de la primera minoría. “No avalamos la violencia y bregamos por la paz, solo creemos que este proyecto se debiera haber estudiado en comisión”, manifestaron desde Primero Río Cuarto.

Escuchar artículo