En pleno ajuste, el Mójica busca cerrar paritarias sobre la chicharra

Se hace esperar el nuevo acuerdo salarial para los municipales. El Ejecutivo ofrece lo que puede pagar, pero este número no conforma al SUOEM-RC. Aunque la negociación avanza “en buenos términos”, las probabilidades de conflicto están en alza.

Río Cuarto29 de abril de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO NOTA (1)
El Gobierno trabaja a contrarreloj para cerrar la paritaria con los municipales antes de llegar al conflicto.

Por Gabriel Marclé

La Municipalidad de Río Cuarto y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM/SUOEM-RC) mantuvieron cuatro reuniones desde que comenzó abril para negociar el salario que los empleados percibirán en los próximos días. La última audiencia tuvo lugar ayer por la tarde, con un pronóstico inicial de resolución satisfactoria para ambas partes. Sin embargo, el último ofrecimiento del Ejecutivo fue rechazado por los trabajadores. Hoy se realizará un nuevo encuentro, a tan solo 24 horas de que inicie la liquidación de los sueldos de abril. Sobre la chicharra, la gestión de Guillermo De Rivas trabaja para evitar tensiones y amenazas de paro.

"Estamos al tanto de la difícil situación que atraviesan los municipios, pero debemos alcanzar la mejor opción posible para los trabajadores", expresó a Alfil la secretaria general del SUOEM-RC, Jorgelina Fernández, al término de la cuarta reunión con el secretario de Gobierno, Roberto Koch. La dirigente reconoció que, pese a la voluntad manifiesta de ambas partes, aún no habían logrado acercar posiciones.

Aunque desde el sindicato no se difundieron cifras oficiales, Alfil pudo saber que el Ejecutivo mantiene su propuesta estancada en un 2% de aumento, muy por debajo del índice de inflación informado por el INDEC para marzo. "Estamos atrasados un 10% respecto al incremento de la canasta básica", señalaron fuentes gremiales, aunque también reconocieron que la situación local es relativamente mejor que en otros municipios.

En el intercambio, los trabajadores propusieron incorporar una suma fija que permita aliviar las cuentas municipales antes de la próxima paritaria. La propuesta fue descartada por el Ejecutivo, que respondió ofreciendo incrementos "no remunerativos", es decir, que no impactan en las jubilaciones. Esta alternativa generó tensiones, dado que este tipo de ajustes no se aplicaba desde febrero de 2023 y habían quedado atrás por acuerdo entre las partes.

Aunque el sindicato destacó la "voluntad de mejorar la propuesta", las expectativas de un acuerdo siguen siendo bajas. Este martes podría producirse un nuevo encuentro para intentar sellar el entendimiento y evitar una escalada conflictiva. No obstante, desde el SUOEM-RC advierten que podrían activar medidas de fuerza si no se alcanza el "número mágico". "Estamos frente a una situación de urgencia", remarcaron.

Crisis económica

El Gobierno local enfrenta una disyuntiva entre la necesidad de equilibrar las finanzas y el manejo político del conflicto. Esta tensión explica, en parte, la dilatación de una negociación que debería haberse cerrado semanas atrás, pero que se vio atravesada por la crítica situación de recaudación advertida por el Ejecutivo. Mientras el ala política del "derrivismo" busca cerrar la paritaria sin conflictos, el área económica pone freno a cualquier mejora que supere el 2%.

Cabe destacar que el pasado viernes, el Gobierno municipal colocó con éxito una nueva letra de Tesorería, recibiendo ofertas por $5.000 millones y adjudicando $2.900 millones. Estos fondos ya habrían ingresado a las arcas municipales y su destino sería cubrir gastos operativos ante el déficit mensual. Aunque podría pensarse que esta inyección de fondos facilitaría un acuerdo paritario, desde el Ejecutivo aclaran que "la deuda no es solamente el pago de salarios". Un escenario grave que pone en riesgo la relación con los trabajadores, agravado por la caída en la coparticipación y la baja en la recaudación de Comercio e Industria.

Pese a las dificultades, es evidente el esfuerzo de la gestión De Rivas por evitar el conflicto y diferenciarse de la crítica situación que atraviesan otros municipios, en particular la capital provincial -con el versus entre Daniel Passerini y Rubén Daniele-, algo que el riocuartense ha logrado con éxito hasta el momento. 

La situación actual parece de una dificultad mayor a la de otras épocas. Entre dudas, especulaciones y soluciones parciales, la negociación transcurre en un contexto particularmente sensible: en vísperas del 1° de mayo, todo indica que los municipales y el Ejecutivo no tienen nada que festejar.

Te puede interesar
ilustra antonetti y fernadez con alcancia rota

Sobre el límite, el Municipio apela a desactivar posible conflicto con SUOEM

Julieta Fernandez
Río Cuarto30 de abril de 2025

Aunque aún no se ha cerrado un acuerdo, desde el Ejecutivo tienen expectativas de lograrlo en el día de la fecha. Previo a la última reunión, el gremio se mostraba poco optimista y consideraba que la situación “no está encaminada”. El Municipio podría elevar la oferta del 2% para evitar posibles medidas de fuerza.

parlamento

Volvió el Parlamento del Gran Río Cuarto, con impulso renovado

Gabriel Marclé
Río Cuarto30 de abril de 2025

Después de una larga inactividad, representantes legislativos de Río Cuarto, Las Higueras y Holmberg retomaron el diálogo conjunto a nivel parlamentario. El respaldo al sistema universitario, la participación juvenil y la infraestructura estratégica marcaron una agenda compartida.

ilustra-ranking-de-intendentes

La “letra chica” de encuestas y rankings en la previa electoral

Gabriel Marclé
Río Cuarto29 de abril de 2025

El ranking de intendentes de la consultora CB sigue generando múltiples repercusiones en el interior provincial y en el departamento Río Cuarto. La analista política, Romina Mazzieri, marcó algunas inconsistencias en el último relevamiento que se publica de manera mensual y al que la política del sur de Córdoba sigue con atención. ¿Tendrán peso estas encuestas a la hora de armar las listas?

Lo más visto
llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

passerini-saludjpg

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida

Gabriel Silva
Municipal30 de abril de 2025

El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo