Alfil Alfil

La música dentro y fuera de la academia

El último día de agosto y el primero de septiembre traerán un importante evento en el Conservatorio Provincial, noticia que anticipamos para quienes deseen inscribirse con tiempo. Entretanto, pasan cosas este martes.

Cultura 15 de agosto de 2023 Gabriel Ábalos Gabriel Ábalos
Foto-1---Encuentro-de-Música-Argentina
Tomás Ballicora, Alejandra Tortosa, Víctor Simón: Encuentro musical a fines de agosto en el Conservatorio Provincial "Fé

Por Gabriel Abalos
[email protected]

Músicas sin compartimentos
El Primer Encuentro de Música Argentina tendrá lugar en el Conservatorio Superior de Música “Félix T. Garzón”, de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba, el 31 de agosto y el 1 de septiembre. El evento lleva como subtítulo: Escuchas y reflexiones entre lo académico y lo popular.
El director del Conservatorio, Eduardo Allende, explica que el encuentro apuntará a “juntar dos mundos, o lo que parecen ser dos mundos distintos, o antagónicos, que no lo son: la música académica que se estudia y se sistematiza y la popular que es fluida, es variada, está en movimiento. La idea es compartir y acercar. Así, hay gente que va a tocar obras escritas, y otra gente que va a traer lo que está haciendo, lo que vive, sin necesidad de estar escrito”.
El encuentro ofrecerá charlas, foros, talleres, feria y presentaciones artísticas destinadas a mostrar la diversidad en la música argentina, como un arte en constante evolución y cruce de lenguajes. Participarán como disertantes varias mujeres músicas: Virginia Piscitelli, Carolina Mahler, Mariela Carrera, Eugenia Acotto, Paola Bernal, Belén Disandro, Ana Gabriela Aguilar, Silvina Argüello, Alejandra Tortosa.
La soprano Alejandra Tortosa, docente, integrante del Comité Académico del evento y una de las entusiastas impulsoras del encuentro, resalta que “la iniciativa surgió como una necesidad al ver las currículas en la institución. Por ejemplo, en mi caso, yo venía trabajando contenidos de música argentina académica, donde son bastante escasos los materiales propuestos. Pero también interesa la problemática artística: apuntar a que los y las artistas que formamos puedan vincularse a todo el espectro de la música argentina. Dejar un poco de lado estos compartimentos debido a los cuales uno hace folclore, o hace tango, o hace música académica, sin saber lo que pasa en las otras áreas. Pensar en los cruces, abrir estos compartimentos y atravesarlos para formar una mirada más desde una identidad nacional como músicos y artistas.”
Con vista a esos objetivos se invitó a participar en diversas actividades a músicos y docentes destacados y, asimismo, habrá música para escuchar en las aperturas, por la mañana, entre los foros y por la noche, los dos días del encuentro. Varios de los artistas que actuarán, como Paola Bernal, Víctor Simón o Héctor Tortosa, también dictarán talleres. Actuarán, entre otros, el Dúo Aural, el Quinteto Slap!, Eugenia Acotto y la Orquesta Ginastera. En la apertura ofrecerá una charla el distinguido músico y compositor José Luis Castiñeira de Dios. Y el pianista, productor artístico y gestor cultural Tomás Ballicora, quien ha rescatado música académica argentina y también las obras de mujeres compositoras del periodo del nacionalismo musical, dictará el taller Creadoras, Panorama de la canción de cámara de compositoras argentinas.
También habrá una Feria a cargo de Martín de Vicenzi, con exposición y venta de libros, instrumentos, luthería, publicaciones y discos.
Los interesados pueden concretar su inscripción arancelada y participar de todo el encuentro, con 20 horas reloj y certificación. Los externos pagan $ 5000 y quienes pertenecen a la institución pagan $ 2000. También se puede asistir como oyente, arancel: $ 3000. Hay preinscripción mediante el formulario en el enlace https://forms.gle/43DiK38MNVCnDAGb8

Terror psicológico en el Palacio
Prosigue este martes el ciclo Cine en el Palacio, Museo Evita – Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) que este mes ofrece una serie de películas bajo el rótulo El balance perfecto. En esta oportunidad se proyecta El hombre duplicado (2013) producción canadiense de terror psicológico dirigida por Denis Villeneuve. Se trata de una versión libre de la novela homónima de José Saramago. Un profesor de historia (Jake Gyllenhaal) descubre, al ver una película, a un actor que es idéntico a él. Esa especie de otro yo se convierte en una obsesión para él, y motivo de una serie de revelaciones inquietantes, mientras una tarántula gigante acecha en el sueño, o tal vez en la vigilia. A las 18, entrada gratuita hasta agotar la capacidad de sala.
Danzar en el jardín triangular
En el Teatro del Libertador (Av. Vélez Sarsfield 365) hay un nuevo encuentro hoy a las 11 con la danza contemporánea, en el ciclo Directora-Cuerpo-Danza, que destaca en esta oportunidad a Cristina Gómez Comini, bailarina, actriz, coreógrafa, directora teatral, maestra de danza y gestora cultural. Presenta El jardín triangular, una disertación seguida de performance con su idea y dirección, donde bailan Constanza De Angeli Bordin, Lucía Natascha Rolon, Ludmila Cassano Medina, más el músico Guillermo Enrique Ceballos. Diseño de iluminación de Rafael Rodríguez.

Mañana y pasado: Ballet Folklórico Nacional
Mañana miércoles y el jueves, a las 20, en el Teatro del Libertador se presenta el Ballet Folklórico Nacional, dirigido por la bailarina y corógrafa cordobesa Glenda Casaretto, ofreciendo una selección de piezas coreográficas de raíz folclórica en un lenguaje contemporáneo. Incluye un homenaje a Mercedes Sosa, coreografía de Candelaria Torres con música por Pedro Aznar. También trae, entre otros números, Cuatro Estaciones Vitale´s, pieza de Alexis Mirenda y Jorge Vásquez con música de Lito Vitale, y Pericón Nacional, coreografía de Norma Viola y Santiago Ayala, con música de Antonio Podestá. Las presentaciones tienen entrada gratuita, y el teatro ha anunciado que las mismas se agotaron anticipadamente. 



Lo más visto

ilustra-nazario-se-corta-de-union-por-la-patria

Tensión en el delasotismo abre grietas hacia la campaña 2024

Gabriel Marclé
Río Cuarto 22 de septiembre de 2023

Cruces entre La Militante y el delasotismo massista por los bandos elegidos en la carrera hacia las presidenciales. Con Adriana Nazario afirmando su trabajo en la campaña de Juan Schiaretti, los aliados con UxP habrían amenazado con cascotearle la candidatura municipal.

schiaretti (6)

Schiaretti defiende puesto en Córdoba (paga bono) y selecciona salidas

Bettina Marengo
Provincial 22 de septiembre de 2023

El candidato presidencial estuvo en Rosario ayer, donde arañó cinco puntos en las PASO, y volverá a CABA en octubre a un desayuno de la Mediterránea. La Provincia custodia el voto en Córdoba: ayer cerró tema paritarias con pago extra de 30 mil para activos y de 24 mil para jubilados.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email