
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
El gobernador electo envió a una delegación de funcionarios municipales cordobeses a la ciudad de Santa Fe para mostrar “el modelo de gestión verde” de la Capital. Antes recibió al candidato a intendente de Santa Fe ciudad, un peronista perottista que le ganó las primarias a un massista.
Provincial17 de agosto de 2023Por Bettina Marengo
Horas antes de partir a los Estados Unidos - en el Palacio informaron que se tomará doce días de vacaciones con su familia- el gobernador electo Martín Llaryora recibió al candidato a intendente por el peronismo de la ciudad de Santa Fe, Ignacio Martínez Kerz, un dirigente que responde al actual gobernador Omar Perotti y que viene de ganarle la interna al massista Martín Gainza. A su vez, el todavía intendente de la Capital envió a Santa Fe a una delegación de funcionarios de la Municipalidad de Córdoba, encabezados por la titular del Ente de Servicios y Obras Públicas de la ciudad (Eseop), Victoria Flores, a mostrar “su” modelo de gestión en la agenda ambiental.
Con un ojo en la campaña presidencial de Juan Schiaretti para octubre, aunque en su entorno aseguran que da por hecho de que Javier Milei será el próximo presidente, y otro ojo en el armado de su futuro gobierno, Llaryora también da pasos para extenderse y sembrar fuera de Córdoba. Dar señales federales y no mostrarse encerrado en la provincia es su obsesión, en el marco de su ya conocida intención de convertirse en futuro candidato presidencial. Hace quince días lo visitó el embajador de EE.UU en la Argentina, Marc Stanley, y aunque su próximo viaje a ese país sería de descanso, nadie niega alguna posible reunión. Por lo demás, se sabe que tiene vínculos cercanos con el gobernador electo de San Luis, Claudio Poggi, que ganó por la oposición puntana pero proviene del PJ, y con el intendente electo de la ciudad capital, Gastón Hissa, del mismo espacio. Con todos los une relaciones antiguas, igual que con Sergio Massa desde sus tiempos como dirigente del espacio renovador, y con referentes del PRO como el diputado Diego Santilli, ex candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Martínez Kerz, actual secretario de Prácticas Sociocomunitarias del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe, no sería el candidato con mayores posibilidades de ganar las elecciones de septiembre en la capital de Santa Fe, donde pisa fuerte el médico Juan Pablo Poletti, de Unidos para Cambiar Santa Fe, que viene de vencer nada menos que al actual intendente, Emilio Jatón. Con el socialista Jatón, Llaryora tuvo encuentros en el marco de aquella “liga de intendentes” que escenificaron la lucha por la equidad en los subsidios nacionales al transporte. Con Martínez Kerz tiene una antigua relación y han integrado, como afirmaron en el entorno del perottista, una “vieja mesa federal”.
“Para mí estar con Nacho es un gusto, nos conocemos desde hace muchísimo tiempo. Nacho tiene corazón, tiene experiencia, quiere a Santa Fe como nadie. Yo les pido que lo acompañen con su voto para que Santa Fe crezca y progrese. Voten a Nacho. Para esta patria federal que debemos construir”, afirmó Llaryora, en un claro apoyo al candidato, según consignaron medios de la provincia vecina.
“Fuimos a Córdoba capital con @nelablangini para ver con nuestros propios ojos el notable progreso de esa ciudad. Nos recibió mi querido amigo @MartinLlaryora, un enorme intendente y desde diciembre un gran gobernador. Nos trajimos su experiencia y respaldo”, respondió Martínez Kerz
El visitante estuvo en el despacho de la sede municipal cordobesa con Marianela Blangini, titular de la delegación Rosario del gobierno de Santa Fe, y candidata número once de la lista de Diputados nacionales de Perotti, que podría formar parte de la Legislatura santafesina. “Es la vieja mesa federal que ellos tenían que ahora los reencuentra a todos con distintas responsabilidades y lugares y eso los lleva a reencontrarse”, explicaron cerca del santafesino.
El reencuentro tuvo acciones además de charla política. “Tori” Flores estuvo ayer en la ciudad de Santa Fe junto a Martinez Kerz para promocionar “el modelo de economía circular que impulsa Martín Llaryora”, según dijo la dirigente capitalina en sus redes sociales. Incluso hizo medios con el candidato a intendente. Junto a la dirigente viajaron el director general de Economía Circular, Nicolas Vottero, y el director de Centros Verdes, Germán Juri, con quienes dio una charla sobre “La economía circular como oportunidad para el desarrollo sostenible de la ciudad”, donde contó la experiencia cordobesa en gestión de residuos y economía circular.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El gobernador Martín Llaryora aportó 3 mil millones de pesos para impulsar el Polo Educativo Marcos Juárez.
El Ministerio Público Fiscal confirmó la detención de otras 8 personas más, todas imputadas por defraudación calificada.
El pliego del catedrático quedó listo para ser tratado la semana que viene, y sería rechazado. Para Juez, el tema es abstracto porque ya juró en la Corte. Vigo rechazó la designación por decreto, y ahora quedó sujeta al juego de la presión de la Rosada a los gobernadores.
Santa Fe y CABA pondrán a prueba el armado de Karina antes de las Legislativas. En paralelo, el tensionado bloque libertario que preside Bornoroni dispara las alarmas en Casa Rosada. Los “outsiders” de LLA esperan un cambio de mando que ponga a Milei al frente de la conducción política.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
El Legislativo municipal dio el paso final para poner en marcha la normativa y la capital alterna se convirtió en la primera ciudad grande de la provincia en contar con la normativa: victoria para el Partido Cordobés. La oposición acompañó, pero el radicalismo-juecista insiste con el debate por la inseguridad.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.