
Ante el escándalo del ANDIS, Francos bridó un informe de gestión en Diputados
Durante su presentación, el Jefe de Gabiente defendió el plan económico y se refirió al escándalo de los audios del titular del ANDIS como una operación política.
El Senado debatirá varios proyectos para reformar la Corte Suprema, con propuestas que varían desde mantener cinco miembros hasta aumentarlos a quince. En Diputados, se tratará la ampliación de la Auditoría General de la Nación, buscando aumentar sus integrantes de siete a nueve y modificar la designación de su directo
Nacional28 de mayo de 2025Este miércoles 28, en el recinto de la Cámara Alta se debate el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas para reformar el Máximo Tribunal de Justicia. Por su parte, en diputas se tratan las iniciativas para reformar de la Auditoría General de la Nación (AGN).
Además de la iniciativa del salteño Juan Carlos Romero hay otros 7 textos que se someterán a discusión desde este miércoles en el Senado. Los proyectos fueron expuestos por fueron expuestos por la senadora Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino); Alejandra Vigo (Unidad Federal); Flavio Fama (UCR); Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro); Silvia Sapag y Nora del Valle Giménez de Unión por la Patria; y el ya mencionado, Juan Carlos Romero (Cambio Federal).
Por un lado Crexell y Silva están de acuerdo en aumentar la cantidad de jueces a nueve. Por otro lado, Sapag considera que el número ideal sería quince. Romero propone que se eleve a siete, mientras que Vigo prefiere que se mantenga en cinco con la condición de que estén representados por miembros de las provincias.
En Diputados se debatirá la posible ampliación de la Auditoría General de la Nación (AGN), que desde 2024 cuenta con tres cargos vacantes. A la fecha, no se han designado reemplazos, y este año finalizan los mandatos de otros tres auditores.
La propuesta, impulsada por el Gobierno Nacional, plantea aumentar el número de integrantes de siete a nueve, con mandatos de cuatro años, renovables una vez, en lugar de los actuales períodos de ocho años.
Además, se sugiere que el director de la AGN, asignado por el partido opositor mayoritario según el artículo 85 de la Constitución, sea elegido mediante un consenso en el Senado a partir de una terna de candidatos, de forma similar al proceso para nombrar jueces.
Por otra parte, Martín Menem presentó en Diputados un proyecto alternativo para reestructurar la AGN, reduciendo un puesto del Senado y asignándolo a la Cámara Baja, con el objetivo de resolver el conflicto político vigente.
Durante su presentación, el Jefe de Gabiente defendió el plan económico y se refirió al escándalo de los audios del titular del ANDIS como una operación política.
El estado solicitó a la Magistrada estadounidense, Loretta Preshka a que reevalúe la orden de entregar las comunicaciones.
El crecimiento de la exportación de yerba y el potencial de llegar a un mercado global contrasta con las restricciones de años previos
El diputado reavivó la interna kirchnerista al cuestionar al gobernador bonaerense por la supuesta desigual distribución de fondos entre municipios en Buenos Aires. En ese sentido, mientras la vicegobernadora Verónica Magario defendió la gestión provincial y pidió bajar la tensión focalizándose en quién "destruye el país".
El sistema político argentino es bastante rígido, lo que nos empuja a pensar en formas alternativas para organizar el poder
El peronismo exhibió ayer el apoyo de jefes comunales de Juntos por el Cambio a la lista de Provincias Unidas. Esperan la visita del gobernador santafesino. Ruido e incomodidad en la UCR.
Referentes departamentales del Partido Justicialista se congregaron para planificar la estrategia de cara a las elecciones de octubre, con foco en el desarrollo productivo y el federalismo
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.