De regreso a la pantalla convencional

La noticia de que Mario Pergolini firmó contrato con El Trece para animar un ciclo nocturno en la TV abierta, no hace sino confirmar que es ese el espacio donde mejor se luce y donde se va a encontrar con un público que entiende sus códigos, justo en el momento en que su empresa Vorterix solicitó un concurso preventivo.

Cultura29 de mayo de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-pergolini

J.C. Maraddón

Fue en el inicio del presente siglo que internet empezó a desarrollar todo su potencial, en especial cuando comenzaron a vislumbrarse las implicancias de las redes sociales, y cuando entre ellas emergió YouTube, como un soporte para contenidos audiovisuales cuyas prestaciones superaban todo lo conocido hasta entonces. Podía suponerse en ese momento que los cambios que se estaban materializando iban a tener consecuencias trascendentales para la humanidad, pero hoy, a casi un cuarto de siglo de aquellos días, ya no caben dudas de que ese salto tecnológico ha marcado un antes y un después en la evolución de la raza humana.

De hecho, el actual fenómeno desatado por los avances en la inteligencia artificial no es más que una derivación de aquello que hasta fines de los noventa despertaba la curiosidad típica de cualquier invento novedoso, hasta que se comprendió que era mucho más que un medio para buscar información, enviar e-mails o conversar en salas de chat. Las mejoras en la conectividad que dieron paso al funcionamiento de los teléfonos inteligentes, terminaron de conformar ese ecosistema digital en el que transcurren ahora nuestros días, al punto que cuando algunos imaginan un probable apocalipsis, entre los colapsos más aterradores se cuenta la caída global de internet.

Por eso, la mentalidad de quienes reportan como nacidos y criados en ese entorno puede llegar a ser muy distinta de la que sostienen sus antecesores, sobre todo en cuanto a la ductilidad para el manejo de las nuevas herramientas, a las que accedieron en su más temprana edad. Los educados según pautas analógicas han debido adaptarse a las innovaciones o sucumbir en el intento, pero su acercamiento a esos prodigios no será bajo ningún aspecto similar al de aquellos que crecieron y se desarrollaron sabiendo que esos recursos eran una prolongación de sus propias habilidades.

Durante estos años, las voces de los adultos que reflexionan al respecto han sido escuchadas como provenientes de una perspectiva externa al asunto y como poseedoras de un saber general que intenta englobar estas tendencias recientes en lo que ha sido el devenir histórico. Sin embargo, algunos de ellos han sido reverenciados como expertos infalibles que realizaban predicciones sobre un futuro inmediato y que compartían ese conocimiento con sus contemporáneos. Mario Pergolini, que se hizo conocido como conductor de radio y televisión, se convirtió en uno de esos sabelotodos de los nuevos medios, aunque no siempre lo acompañara el éxito en los resultados que obtenía con sus productos en esos circuitos.

Porque si bien acertó en su apuesta por la virtualidad como un pujante universo en el cual la comunicación iba a tener que involucrarse, su pertenencia a una camada predigital le imponía enormes desafíos a su intención de erigirse en un gurú que iluminara el camino de los iniciados en estas lides. Su ámbito natural había sido el éter y la televisión de aire, allí fue donde brilló por su audacia y desenfado y también allí cosechó los frutos de su carrera como productor. Pero a lo largo de las últimas décadas prefirió incursionar en la magia de la web.

La noticia de que firmó contrato con El Trece para animar un ciclo nocturno en la TV abierta, no hace sino confirmar que es ese el espacio donde mejor se luce y donde se va a encontrar con un público que entiende sus códigos, justo en el momento en que su empresa Vorterix solicitó un concurso preventivo debido a una pésima situación financiera. Quizás la tarea que más le cabe a Pergolini sea la de entretener a los que fueron la audiencia cautiva de “CQC”, y no la de sintonizar con quienes formatearon su cabeza con pantallas menos convencionales. 

Te puede interesar
ilustra ellen allien

Leyenda de una rítmica implacable

J.C. Maraddón
Cultura13 de junio de 2025

La deejay alemana Ellen Allien, fiel representante de esa música electrónica que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás en las discotecas de Berlín, regresará a Córdoba el próximo domingo para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita.

Ilustración Abalos Jueves 12 de Junio

Casi todo comienza en los libros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de junio de 2025

La jornada extiende sus horas girando en torno a la lectura, las adaptaciones al cine, títulos conocidos y recién llegados, perspectivas sobre la escritura.

ilustra Mickey 17 (1)

Cuando sobran las distopías

J.C. Maraddón
Cultura12 de junio de 2025

En marzo de este año se produjo su estreno mundial y ya está disponible en Max la película “Mickey 17”, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, el mismo que en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, la insólita triunfadora de aquellos premios Oscar.

ilustra--Frederick-Forsyth

Un matrimonio estilístico

J.C. Maraddón
Cultura11 de junio de 2025

El lunes pasado, cuando se conoció que el escritor Frederick Forsyth había fallecido a la edad de 86 años, la mención a “El día del Chacal” como su primer gran éxito editorial acompañó reseñas biográficas en las que también se consignaba que 2015 confesó haber colaborado como agente secreto del MI6,

Ilustración-Córdobers-Catedral

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura11 de junio de 2025

Numerosas visiones de la catedral de Córdoba reafirman la impresión que ese gran monumento religioso aporta al centro histórico cordobés, como la de una autora en el semanario de nuestro constante interés.

ilustra chavo del 8

La habilidad de escribir

J.C. Maraddón
Cultura10 de junio de 2025

La miniserie “Chespirito: sin querer queriendo”, cuyo primer episodio fue subido a la plataforma Max la semana pasada, repasa la biografía del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños y, en esa dirección, también nos lleva de paseo por los usos y las costumbres del siglo veinte

Lo más visto
p4 (7)

CFK presa: Schiaretti esquivó el tema en CABA

Yanina Soria
Provincial12 de junio de 2025

El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

massa-gaustin

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder

Bettina Marengo
Provincial13 de junio de 2025

Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.