
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .
Tras seis meses sin incrementos, el Municipio informó la actualización del sistema de transporte urbano y defendió la readecuación del boleto. Además, destacó los descuentos con la Sube.
Municipal30 de mayo de 2025Por Redacción Alfil
A partir de este sábado aumenta el valor del boleto del transporte en Córdoba a $1580. El Municipio lo dio a conocer en la tarde este vieres y defendió la actualización de la tarifa del transporte público al comparar lo que ocurre con el resto de los precios de las ciudades principales del país.
Luego de seis meses de no haber incrementado el valor, el precio nuevo es de $1.580 de acuerdo con lo que se informó desde la gestión que encabeza el intendente Daniel Passerini y ratificaron que está “muy por debajo del valor real”, que toma en cuenta los costos adicionales del sistema, haciendo una suma total de $1.888.
La Municipalidad detalló, además, que es “necesario recalcar” que desde la incorporación del sistema SUBE, más de 40 mil ciudadanos acceden a descuentos de 55% en los viajes. Esto significa que los que acceden a este servicio específico, como por ejemplo personal de trabajo doméstico o jubilados, van a abonar $711 cada pasaje. También resaltan que la combinación de viajes en un mismo sentido de circulación seguirá siendo gratuita.
Ya se entregaron 80 mil tarjetas, de las cuales la mitad cuentan con el beneficio de “la Tarifa Social Federal”. Esto implica que ciudadanos que no estaban bajo un sistema que regule el costo y abonaban la totalidad del boleto continuamente, van a pagar menos de la mitad.
Así, el Municipio busca "priorizar la sustentabilidad de este servicio, sin minimizar las necesidades de los ciudadanos “perjudicados por la crisis económica y social", reza el comunicado que difundieron desde el Palacio 6 de Julio esta tarde.
Este nuevo sistema planea “optimizar” los recursos para mejorar aspectos como la salud, educación, limpieza, seguridad y destinarlos a la realización de obras.
El comunicado oficial compartió cómo será el nuevo tarifario:
El comunicado oficial compartió cómo será el nuevo tarifario:
Tarifa masiva $1.580
Tarifa Anillo $1.817
Tarifa I. Barrial $1.264
Tarifa nocturna $1.817
Tarifa Expreso $6.320
Tarifa Expreso Nocturno $7.268
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .
Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales realiza una nueva medida de fuerza tras rechazar la última propuesta salarial del gobierno municipal.
La oferta del Ejecutivo gremio fue seguirlo conversando. El Suoem, que desgastó a sus bases en un reclamo estéril, se desliza sin resistencia hacia julio; léase, a perder contra el calendario. Passerini, que hace del tiempo su mejor arma, todavía tiene la conciliación obligatoria bajo la manga.
El concejal radical apuntó contra el Municipio luego de que hayan apelado su sentencia, la cual iba a visibilizar los datos de los alquileres que paga el mismo.
La primera reunión Municipalidad-Suoem ante en el ministerio de Trabajo no arrojó resultados concretos. Tras cuatro horas de una asamblea a cielo abierto del gremio, el municipio ratificó su postura, y habrá un cuarto intermedio hasta el viernes. La conciliación obligatoria ni siquiera fue necesaria.
Sindicato de empleados municipales y Municipio negocian un nuevo acuerdo salarial tras meses sin aumentos y reclamos por precarización laboral. La mediación continúa hoy, sin protestas programadas.
El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .