Al calor de la sangre latina

En la ceremonia de entrega de los American Music Awards que se realizó la semana pasada, la estrella de origen cubano Gloria Estefan fue objeto de un homenaje y se dio con el gusto de subir al escenario a cantar un medley de sus canciones más conocidas, sacudiendo a un auditorio poblado de celebridades.

Cultura02 de junio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-gloria-estefan

Por J.C. Maraddón

Si alguna lección aprendieron el rock y el pop después de la fiebre por la música disco, fue que en los ámbitos donde la gente se disponía a bailar, tenía que sonar algo muy rítmico, capaz de hacer que todos salgan a la pista y ensayen unos pasos al compás de lo que pinchaba el deejay. Por eso, mucho del pop de moda durante los años ochenta contaba con ese condimento, al que ídolos como Michael Jackson o Madonna apelaron sin temor a ser redundantes. Y hasta bandas progresivas como Yes introdujeron hits de esas características en su repertorio.

Además del funk y otros estilos que se remontaban a raíces africanas, en los Estados Unidos existía una cantera de géneros danzantes que eran propios de la comunidad latina, repleta de inmigrantes oriundos del Caribe que llevaban consigo la riquísima paleta sonora de Centroamérica. Y si bien ciudades como Nueva York y Los Angeles albergaban grandes colonias de habitantes hispanoparlantes, era natural que Miami se transformase en un punto neurálgico en ese tráfico cultural, por su cercanía con las islas caribeñas que eran la fuente original desde donde fluían esos sones irresistibles para quien tuviera ganas de divertirse en una fiesta.

Cuando el calor de la disco music empezaba a derretirse y antes de que el house y la electrónica salieran disparados desde Chicago al mundo, un grupo llamado Miami Sound Machine, en el que participaban exiliados cubanos, se lanzó al ruedo y llamó la atención de quienes debían seleccionar los temas que iban a propalarse desde las cabinas. En la banda sobresalía su cantante, Gloria Estefan, la esposa del acordeonista y tecladista Emilio Estefan, quien tomó las riendas de la producción artística de las grabaciones que empezó a publicar esa formación. La fórmula de su pop a la cubana resultó ser un suceso.

Hace 40 años, en junio de 1985, la Miami Sound Machine lanzaba a la venta su noveno disco bajo el título de “Primitive Love”, que estaba destinado a ser consagratorio para las aspiraciones de esos músicos que habían acertado en ofrecer al mercado discográfico justo lo que se estaba necesitando. La canción “Conga”, que aludía a la vez a un instrumento de percusión y a un género bailable, escaló posiciones en las listas de ventas y terminó de instalar el grupo en el panorama internacional, al mismo tiempo que le otorgó fama mundial al matrimonio Estefan.

Después de semejante golpe de efecto, la Miami Sound Machine apenas si pudo editar un disco más, antes de que Gloria Estefan despegara como solista e iniciara una trayectoria propia como estrella latina, siempre respaldada por su marido Emilio como responsable de la producción. Con “Mi tierra”, un álbum de 1993 en el que canta todos los temas en español, Gloria Estefan no sólo reafirmó el orgullo por sus orígenes, sino que además perforó el techo de su alcance global, como una figura que sabía cómo reinventarse para consolidar su reinado en esa franja de público que se mantenía fiel a sus raíces.

En la ceremonia de entrega de los American Music Awards que se realizó la semana pasada, ella fue objeto de un homenaje y se dio con el gusto de subir al escenario a cantar un medley de sus canciones más conocidas, sacudiendo a un auditorio poblado de celebridades. Para el final de ese popurrí, reservó la interpretación de “Conga”, que cuatro décadas después sigue sonando tan osada y efectiva como cuando la compuso Enrique García, percusionista de esa Miami Sound Machine que insufló una cuota de sangre caliente en aquel panorama que comenzaba a ser dominado por las máquinas.

 

Te puede interesar
ilustra charly y dargelos

Tributos a la indisciplina

J.C. Maraddón
Cultura17 de junio de 2025

Casi al mismo tiempo que la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) le entregaba una distinción al cantante Adrián Dárgelos, del grupo Babasónicos, desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) se anunciaba que se investirá con el título de Doctor Honoris Causa a Charly García.

Ilustración Abalos Martes 17 de Junio

Cosas en las nubes y en las pantallas

Gabriel Ábalos
Cultura17 de junio de 2025

Esta semana más corta de lo habitual por sus dos feriados, ofrece este martes una actividad centrada en publicaciones digitales locales y una cartelera cinematográfica bien provista para un arranque cinéfilo.

ilustra ellen allien

Leyenda de una rítmica implacable

J.C. Maraddón
Cultura13 de junio de 2025

La deejay alemana Ellen Allien, fiel representante de esa música electrónica que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás en las discotecas de Berlín, regresará a Córdoba el próximo domingo para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita.

Ilustración Abalos Jueves 12 de Junio

Casi todo comienza en los libros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de junio de 2025

La jornada extiende sus horas girando en torno a la lectura, las adaptaciones al cine, títulos conocidos y recién llegados, perspectivas sobre la escritura.

ilustra Mickey 17 (1)

Cuando sobran las distopías

J.C. Maraddón
Cultura12 de junio de 2025

En marzo de este año se produjo su estreno mundial y ya está disponible en Max la película “Mickey 17”, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, el mismo que en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, la insólita triunfadora de aquellos premios Oscar.

ilustra--Frederick-Forsyth

Un matrimonio estilístico

J.C. Maraddón
Cultura11 de junio de 2025

El lunes pasado, cuando se conoció que el escritor Frederick Forsyth había fallecido a la edad de 86 años, la mención a “El día del Chacal” como su primer gran éxito editorial acompañó reseñas biográficas en las que también se consignaba que 2015 confesó haber colaborado como agente secreto del MI6,

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.