Al calor de la sangre latina

En la ceremonia de entrega de los American Music Awards que se realizó la semana pasada, la estrella de origen cubano Gloria Estefan fue objeto de un homenaje y se dio con el gusto de subir al escenario a cantar un medley de sus canciones más conocidas, sacudiendo a un auditorio poblado de celebridades.

Cultura02 de junio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-gloria-estefan

Por J.C. Maraddón

Si alguna lección aprendieron el rock y el pop después de la fiebre por la música disco, fue que en los ámbitos donde la gente se disponía a bailar, tenía que sonar algo muy rítmico, capaz de hacer que todos salgan a la pista y ensayen unos pasos al compás de lo que pinchaba el deejay. Por eso, mucho del pop de moda durante los años ochenta contaba con ese condimento, al que ídolos como Michael Jackson o Madonna apelaron sin temor a ser redundantes. Y hasta bandas progresivas como Yes introdujeron hits de esas características en su repertorio.

Además del funk y otros estilos que se remontaban a raíces africanas, en los Estados Unidos existía una cantera de géneros danzantes que eran propios de la comunidad latina, repleta de inmigrantes oriundos del Caribe que llevaban consigo la riquísima paleta sonora de Centroamérica. Y si bien ciudades como Nueva York y Los Angeles albergaban grandes colonias de habitantes hispanoparlantes, era natural que Miami se transformase en un punto neurálgico en ese tráfico cultural, por su cercanía con las islas caribeñas que eran la fuente original desde donde fluían esos sones irresistibles para quien tuviera ganas de divertirse en una fiesta.

Cuando el calor de la disco music empezaba a derretirse y antes de que el house y la electrónica salieran disparados desde Chicago al mundo, un grupo llamado Miami Sound Machine, en el que participaban exiliados cubanos, se lanzó al ruedo y llamó la atención de quienes debían seleccionar los temas que iban a propalarse desde las cabinas. En la banda sobresalía su cantante, Gloria Estefan, la esposa del acordeonista y tecladista Emilio Estefan, quien tomó las riendas de la producción artística de las grabaciones que empezó a publicar esa formación. La fórmula de su pop a la cubana resultó ser un suceso.

Hace 40 años, en junio de 1985, la Miami Sound Machine lanzaba a la venta su noveno disco bajo el título de “Primitive Love”, que estaba destinado a ser consagratorio para las aspiraciones de esos músicos que habían acertado en ofrecer al mercado discográfico justo lo que se estaba necesitando. La canción “Conga”, que aludía a la vez a un instrumento de percusión y a un género bailable, escaló posiciones en las listas de ventas y terminó de instalar el grupo en el panorama internacional, al mismo tiempo que le otorgó fama mundial al matrimonio Estefan.

Después de semejante golpe de efecto, la Miami Sound Machine apenas si pudo editar un disco más, antes de que Gloria Estefan despegara como solista e iniciara una trayectoria propia como estrella latina, siempre respaldada por su marido Emilio como responsable de la producción. Con “Mi tierra”, un álbum de 1993 en el que canta todos los temas en español, Gloria Estefan no sólo reafirmó el orgullo por sus orígenes, sino que además perforó el techo de su alcance global, como una figura que sabía cómo reinventarse para consolidar su reinado en esa franja de público que se mantenía fiel a sus raíces.

En la ceremonia de entrega de los American Music Awards que se realizó la semana pasada, ella fue objeto de un homenaje y se dio con el gusto de subir al escenario a cantar un medley de sus canciones más conocidas, sacudiendo a un auditorio poblado de celebridades. Para el final de ese popurrí, reservó la interpretación de “Conga”, que cuatro décadas después sigue sonando tan osada y efectiva como cuando la compuso Enrique García, percusionista de esa Miami Sound Machine que insufló una cuota de sangre caliente en aquel panorama que comenzaba a ser dominado por las máquinas.

 

Te puede interesar
ilustra miss universo 1962

El orgullo en una canción

J.C. Maraddón
Cultura27 de agosto de 2025

Desde la misma ciudad de Miami donde en 1962 se consagró Miss Universo, llegó la semana pasada la noticia de que la modelo santafesina Norma Nolan había fallecido a los 87 años, luego de permanecer por más de medio siglo alejada de los flashes fotográficos y de mantener absoluta reserva sobre su vida privada.

Ilustración Córdobers del Miércoles 27 de Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura27 de agosto de 2025

Dos momentos de escándalo, discusión e intervención dejaron manchas en la historia docente de la Escuela Normal de Córdoba, desde sus comienzos, y de 1904 a 1906.

ilustra la noche siempre espera

Una mujer desposeída

J.C. Maraddón
Cultura26 de agosto de 2025

Que el estallido de la burbuja inmobiliaria no restringiera sus consecuencias a determinadas minorías, parece haber conmovido a la factoría del cine estadounidense, que ahora estrenó en Netflix “La noche siempre llega”, donde una rubia y joven protagonista debe atravesar las mil y una desgracias para que no le quiten su casa.

Ilustración Abalos Martes 26 de Agosto

Mirada atrás, las nuevas viejas artes

Gabriel Ábalos
Cultura26 de agosto de 2025

Ajeno ya a la velocidad, lo clásico sonríe en su podio y vuelve a fascinar aquella o esta otra antigua película, o a captar nuestros ojos pasadas revoluciones visuales que ya se ganaron su historia.

ilustra Dave Mustaine (1)

La despedida más ruidosa

J.C. Maraddón
Cultura25 de agosto de 2025

Dave Mustaine, líder de la banda thrash Megadeth, ha anunciado que el grupo se prepara para decirle adiós a su público con la publicación de un nuevo disco y la realización de una gira mundial, después de haber logrado todo lo que se habían propuesto al iniciar su carrera más de 40 años atrás.

Ilustración Cordobers de Lunes 25 de Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura25 de agosto de 2025

La Escuela Normal de Maestras, histórico establecimiento de 1884, mirado por sus varias ventanas y en diferentes épocas revela momentos de gran alteración y otros de calma.

Lo más visto
Escuchar artículo