Villa María: cooperativas se unen para llegar al 100% de agua potable

El acuerdo prevé completar barrio Las Acacias y reforzar el suministro en barrios centrales.

Villa Maria06 de junio de 2025 Florencia Coria
EA-+-LAS-DOS-COOPERATIVAS

Por María Florencia Coria

Las cooperativas que históricamente operaron por separado en Villa María decidieron unir fuerzas, con la coordinación del Municipio, para alcanzar una meta ambiciosa: garantizar agua potable a todos los vecinos de la ciudad. La alianza entre COTAC y Aguas de Villa María, representa un cambio profundo en la forma de gestionar el servicio más básico y necesario para la población.

El pacto entre la Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo Aguas de Villa María y la Cooperativa de Trabajo Acueductos Centro Limitada (COTAC) busca transformar la realidad del servicio y consolidar a Villa María como ejemplo en la región.

La reunión en el Palacio Municipal congregó al intendente Eduardo Accastello junto a Carlos Operti, presidente de la Cooperativa 15 de Mayo, y Walter Bosio, titular de COTAC. El encuentro no solo definió el cronograma de obras sino que estableció las bases para una colaboración inédita entre entidades que siempre trabajaron por separado.

Cuando dos cooperativas deciden trabajar juntas

Lo que destaca de este acuerdo es la decisión de ambas cooperativas de coordinar por primera vez sus esfuerzos. Durante años, estas instituciones desarrollaron sus actividades de forma independiente, cada una con su propia metodología y zona de influencia.

El esquema de trabajo contempla una distribución clara de tareas: COTAC se hará cargo de aportar la mano de obra especializada para el proyecto que llevará agua potable al 100% del barrio Las Acacias, mientras que la Cooperativa 15 de Mayo ejecutará las conexiones domiciliarias. El Municipio, por su parte, garantizará el respaldo económico necesario, en línea con la política de inversión en infraestructura básica que viene impulsando el intendente Eduardo Accastello.

Las obras en Las Acacias comenzarán apenas terminen los trabajos en Los Chaleces. Todo el proyecto se financiará con aportes de las tres instituciones, sin necesidad de recursos provinciales o nacionales.

Expansión integral y mejoras estructurales

El acuerdo entre las cooperativas va más allá del barrio Las Acacias. El compromiso incluye la repotenciación de la zona central de la ciudad y el desarrollo de obras en el barrio Villa del Sur, con el objetivo de alcanzar el 100% de cobertura domiciliaria en los próximos meses.

Además, la Cooperativa 15 de Mayo se comprometió a mejorar la presión del agua mediante nuevos pozos en los barrios Centro, Rivadavia, Ameghino y Lamadrid. Esta mejora apunta a resolver los problemas de presión que tradicionalmente se intensifican durante el verano.

Desde el Municipio valoraron especialmente la decisión de COTAC de colaborar de manera voluntaria en el proyecto. También reconocieron el trabajo sostenido que viene desarrollando la Cooperativa 15 de Mayo durante toda la gestión actual.

Una ciudad que abastece a 64 localidades del interior

Este acuerdo cobra mayor importancia si se considera que Villa María se consolidó como el principal proveedor de agua potable del interior cordobés. La ciudad abastece a 64 poblaciones de la provincia, lo que la convierte en un actor clave para el desarrollo regional.

Las mejoras en la infraestructura local no solo beneficiarán a los vecinos de Villa María, sino que fortalecerán la capacidad de respuesta ante la creciente demanda de las localidades que dependen del suministro desde la ciudad.

Un oasis en medio del abandono nacional

En un contexto donde el interior del interior cordobés quedó prácticamente sin obras financiadas por Nación, Villa María se convirtió en un faro para las localidades del centro provincial. La ciudad ha sabido combinar el respaldo que brinda la gestión del gobernador Martín Llaryora con iniciativas propias que garantizan el desarrollo de infraestructura esencial.

La decisión de financiar este plan de obras exclusivamente con recursos locales muestra la madurez alcanzada por Villa María, que logra combinar la gestión municipal con el trabajo cooperativo para garantizar un servicio esencial sin depender de aportes nacionales que, en la práctica, no llegan al interior.

Esta autonomía financiera se vuelve aún más significativa en un contexto donde la gestión de Accastello mantiene un ambicioso programa de obras pese a la reducción en la coparticipación, estimada por fuentes municipales en aproximadamente 300 millones de pesos en los últimos 60 días.

El acuerdo entre las cooperativas de agua se enmarca dentro de un plan integral que promete transformar el paisaje urbano villamariense. La administración municipal logró sostener inversiones mediante esquemas alternativos como el Fondo Federal de Programas de Obras, un mecanismo que permite a las localidades destinar el 1% de su coparticipación a un fondo común que la provincia complementa con recursos adicionales. A diferencia de municipios endeudados que utilizan estos recursos para sanear sus finanzas, Villa María puede destinar íntegramente estos fondos a obras concretas, desde pavimento de calidad hasta iluminación LED en todos los barrios.

Esta capacidad de gestión evidencia las distorsiones de un sistema donde los municipios del interior deben recurrir a mecanismos alternativos para compensar la reducción de recursos que legítimamente les corresponden. En este contexto, la ciudad ha logrado mantener un esquema de obras que combina recursos locales, respaldo provincial e iniciativas propias para sostener el desarrollo de infraestructura básica.

 

Te puede interesar
Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.