La Justicia suspendió el decreto que convertía Banco Nación en Sociedad Anónima

La Sala III de la Cámara Federal de La Plata falló a favor de los empleados de la entidad financiera. La medida será apelada debido a que "la medida de la Cámara contradice la Ley Bases sancionado por el Congreso Nacional"

Nacional06 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
650_1200

La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó la suspensión del decreto 116/2025 del gobierno nacional de Javier Milei por el cuál se transformaba al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima (SA). 

La medida, apuntada por los jueces Carlos Vallefín y Roberto Lemos Arias, está en línea con un fallo previo de primera instancia que ya había frenado la medida impulsada por el Gobierno nacional. La causa fue iniciada por los trabajadores de la entidad financiera. Por su parte, el Banco Nación, a través de un comunicado, adelantó que apelará el fallo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

"La medida de la Cámara contradice la Ley Bases sancionado por el Congreso Nacional, su arbitrariedad será apelada por el Estado Nacional y el Banco Nación ante la CSJN", sostuvo la entidad. En ese sentido, desde la entidad argumentaron que "la transformación en Sociedad Anónima del Banco encamina a mejorar su transparencia y eficiencia para impulsar el crédito privado en Argentina, a favor de las familias y las empresas, especialmente Pymes regionales".

El año pasado, en febrero el Gobierno de Javier Milei emitió un Decreto con el objetivo de transformar la figura jurídica del banco. La entidad seguiría siendo una entidad pública pero le quita ciertas restricciones que tenía al ser una Sociedad del Estado y así le otorga una mayor apertura para su capitalización. La desición se basó de convertir el banco en una SA en la delegación de facultades que le dio la ley bases y en el DNU 70 sobre la posible privatización de sociedades o empresas con participación del Estado.

En ese sentido, un grupo de empleados del Banco Nación iniciaron una causa judicial en la que reclaman la inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 y de una resolución del banco Nación que avanzaba sobre una eventual privatización. El primer fallo fue emitido por el juez Alejo Ramos Padilla, quien frenó el proceso inicial de privatización en febrero, y más recientemente, la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ratificó esta suspensión.

El principal argumento de la Cámara Federal de Apelaciones es que cualquier modificación sobre su naturaleza jurídica debía ser tratada por el Congreso en el futuro, y no podía ser resuelta por decreto. Además, señalaron que la delegación de facultades para reducir la estructura estatal "no puede considerarse un patrón inteligible que lo habilite a modificar la naturaleza jurídica" de la entidad. 

Te puede interesar
laje

Laje y la izquierda

Javier Boher
Nacional13 de junio de 2025

Hace unos días el gurú intelectual de gente con poco apego al debate se pronunció violentamente sobre la gente que no piensa como él

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.