
El crecimiento de la exportación de yerba y el potencial de llegar a un mercado global contrasta con las restricciones de años previos
La Sala III de la Cámara Federal de La Plata falló a favor de los empleados de la entidad financiera. La medida será apelada debido a que "la medida de la Cámara contradice la Ley Bases sancionado por el Congreso Nacional"
Nacional06 de junio de 2025La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó la suspensión del decreto 116/2025 del gobierno nacional de Javier Milei por el cuál se transformaba al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima (SA).
La medida, apuntada por los jueces Carlos Vallefín y Roberto Lemos Arias, está en línea con un fallo previo de primera instancia que ya había frenado la medida impulsada por el Gobierno nacional. La causa fue iniciada por los trabajadores de la entidad financiera. Por su parte, el Banco Nación, a través de un comunicado, adelantó que apelará el fallo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
"La medida de la Cámara contradice la Ley Bases sancionado por el Congreso Nacional, su arbitrariedad será apelada por el Estado Nacional y el Banco Nación ante la CSJN", sostuvo la entidad. En ese sentido, desde la entidad argumentaron que "la transformación en Sociedad Anónima del Banco encamina a mejorar su transparencia y eficiencia para impulsar el crédito privado en Argentina, a favor de las familias y las empresas, especialmente Pymes regionales".
El año pasado, en febrero el Gobierno de Javier Milei emitió un Decreto con el objetivo de transformar la figura jurídica del banco. La entidad seguiría siendo una entidad pública pero le quita ciertas restricciones que tenía al ser una Sociedad del Estado y así le otorga una mayor apertura para su capitalización. La desición se basó de convertir el banco en una SA en la delegación de facultades que le dio la ley bases y en el DNU 70 sobre la posible privatización de sociedades o empresas con participación del Estado.
En ese sentido, un grupo de empleados del Banco Nación iniciaron una causa judicial en la que reclaman la inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 y de una resolución del banco Nación que avanzaba sobre una eventual privatización. El primer fallo fue emitido por el juez Alejo Ramos Padilla, quien frenó el proceso inicial de privatización en febrero, y más recientemente, la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ratificó esta suspensión.
El principal argumento de la Cámara Federal de Apelaciones es que cualquier modificación sobre su naturaleza jurídica debía ser tratada por el Congreso en el futuro, y no podía ser resuelta por decreto. Además, señalaron que la delegación de facultades para reducir la estructura estatal "no puede considerarse un patrón inteligible que lo habilite a modificar la naturaleza jurídica" de la entidad.
El crecimiento de la exportación de yerba y el potencial de llegar a un mercado global contrasta con las restricciones de años previos
El diputado reavivó la interna kirchnerista al cuestionar al gobernador bonaerense por la supuesta desigual distribución de fondos entre municipios en Buenos Aires. En ese sentido, mientras la vicegobernadora Verónica Magario defendió la gestión provincial y pidió bajar la tensión focalizándose en quién "destruye el país".
El sistema político argentino es bastante rígido, lo que nos empuja a pensar en formas alternativas para organizar el poder
El funcionario negó su vinculación con las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y sostuvo que se trata de una maniobra política. Desde Nación, fue respaldado por el presidente, su primo Martín Menem, Karina Milei, desde la Provincia, Gabriel Bornoroni también se sumó a la defensa
El Presidente y su hermana atravesaron la semana más compleja desde que asumieron el control absoluto del poder en diciembre del 2023. La compleja misión de reconfigurar el GPS en el arranque de la campaña.
El peronismo exhibió ayer el apoyo de jefes comunales de Juntos por el Cambio a la lista de Provincias Unidas. Esperan la visita del gobernador santafesino. Ruido e incomodidad en la UCR.
Referentes departamentales del Partido Justicialista se congregaron para planificar la estrategia de cara a las elecciones de octubre, con foco en el desarrollo productivo y el federalismo
Aires de entusiasmo en el búnker de la candidata de Defendamos Córdoba. Recorrida por medios nacionales, spots y asesores "heredados" de su padre. El riesgo de dejar la nave nodriza.
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.