Enroque Corto

Enroque Corto10 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
P2-principal

Déjà vu 

El informante legislativo llamó al periodista para contarle que se viene una nueva sesión especial, donde oficialismo y oposición van a despuntar el vicio de jugar a la política.

Informante: Estimado, le tengo novedades. ¿Se acuerda de la sesión especial de la otra semana, donde oficialismo y oposición jugaron a perseguirse, con Hacemos Unidos queriendo dejar a contrapié a radicales y compañía por el tema retenciones, y la oposición contestándole con la suba de impuestos provinciales?

Periodista: Amigo, una sesión para el olvido… pero como fue hace tan poco, la respuesta es sí, me acuerdo.

I.: Bueno, ponga las barbas en remojo porque se viene la segunda parte. Ahora el oficialismo pidió sesión especial para buscar un pronunciamiento de la Legislatura en contra del desfinanciamiento de las universidades. Desde luego, con la intención de que radicales, juecistas y demás, se vean en la ingrata tarea de votar contra la UNC o votar contra Milei.

P.: Ajá… ¿Y qué dice la oposición?

I.: Como si fuera un déjà vu, salió con un comunicado recordando que ya en 2024 el bloque presentó un proyecto manifestando su preocupación por la situación que atraviesa el sistema universitario público, pero además pidió que se agreguen al temario de la sesión proyectos y pedidos de informe vinculados a: “La precarización salarial de los docentes de; la falta de un plan con obras de reacondicionamiento en las Escuelas Provinciales; el corte del servicio de provisión de gas en numerosas escuelas; la falta de entrega de materiales básicos; los permanentes cortes reportados en el servicio de Internet; la ausencia de Protocolos de Ludopatía Escolares, y el recorte en seguridad en las escuelas ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad”. 

P.: Ustedes sí que no se privan de nada…

I.: Ja, ja… Y sí, acá en la Legislatura ya arrancó la campaña…

Calvo encabezó encuentro entre Córdoba y Minas Gerais

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, lideró una reunión entre comitivas de Córdoba y Mina Gerais para fortalecer lazos en busca de construir ciudades más inteligentes y sostenibles. Por esto, el informante llamó al periodista.

Informante: Manuel sigue con una agenda activa.

Periodista: ¿Ah sí? Cuente.

I: El ministro de Gobierno encabezó una reunión institucional en el marco del encuentro “Córdoba - Minas Gerais: ronda GovTech y Experiencias de Clusterización”.

P: ¿De qué se trata?

I: La actividad contó con la participación de una comitiva de 15 intendentes del estado brasileño de Minas Gerais, con intendentes de la provincia de Córdoba, así como de representantes del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) y del presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo Dechiara.

P: Ajá.

I: El objetivo fue promover el intercambio de experiencias y generar vínculos de cooperación entre gobiernos locales en torno a ejes estratégicos para el desarrollo urbano sostenible.

Torres, sobre las finanzas de Alta Gracia

El intendente de esa ciudad grabó un mensaje a sus vecinos para llevar tranquilidad y avisar que su municipio no está en crisis. 

Informante: Frente a tantos municipios preocupados por la situación social en general, e intendentes que están avisando, por ejemplo, que peligra el pago de los aguinaldos y la prestación de muchos servicios, Marcos Torres quiso aclarar cómo están las finanzas del estado municipal. 

Periodista: ¿Qué les dijo?

I.: Que en Alta Gracia se continúa con el equilibrio fiscal e incluso, que muchos meses, tiene superávit fiscal, cumpliendo con cada uno de los objetivos en servicios públicos, en políticas de educación, de salud, de seguridad y un ambicioso plan de Obra Pública sin generar ningún tipo de deuda.

P.: O sea que están bien. 

I.: Sí, y de paso, tal como lo viene haciendo, volvió a criticar la gestión nacional. “Estamos convencidos que se puede ser un estado presente, empático, pero siempre eficiente, un estado inteligente que administre los recursos que son de todos con transparencia y austeridad. No hace falta ser deshumanizado y desentendido para mantener un equilibrio fiscal”, disparó. 

Agrelo va por todo 

El legislador Rodrigo Agrelo fue por todo y quiere cerrar calles y avenidas como remedio para la inseguridad.

Informante: A full Agrelo. Quiere cerrar calles para que no pasen los ladrones...

Alfil: Y eso es sostenible? ¿Desde lo legal, desde lo práctico?

Informante: Qué decirle... Si imagine una ciudad con calles cerradas... primero una parte, luego otra... Todo muy raro...

Alfil: Se contagiaron de Villa Allende, de Cornet. Ni él lo pudo hacer, en una ciudad chiquita, mirá si va a ser fácil hacerlo a nivel Capital, una gigantografía de ciudad.

Te puede interesar
P2

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto12 de junio de 2025

Fittipaldi, listo para ocupar una banca | Encuentro peronista en Instituto | Centros Vecinales: el Cerro de las Rosas va a elecciones | Ibañez contó robos | Contini borra toda huella K

LEGISLATURA (25)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto11 de junio de 2025

El gato y el ratón | La Mediterránea y una mesaza | Reacción de Natalia de la Sota a la condena de Cristina

llaryora (51)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto09 de junio de 2025

Llaryora salió por el INTA | Vigo en Carlos Paz | Fassi se despega de una foto del “fútbol peronista” | Balastegui por la IA en las escuelas | Debajo del radar

Lo más visto
p4 (7)

CFK presa: Schiaretti esquivó el tema en CABA

Yanina Soria
Provincial12 de junio de 2025

El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

massa-gaustin

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder

Bettina Marengo
Provincial13 de junio de 2025

Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.