La Unicameral aprobó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

La Legislatura aprobó el acuerdo que establece que el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Córdoba. Además, se designó a los abogados defensores en la Asesoría Letrada Penal

Provincial12 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
sesion-10_349

La Legislatura aprobó este miércoles el proyecto de ley del Ejecutivo provincial que autoriza el convenio de financiamiento entre la Nación y la Provincia que dispone resolver el déficit con la Caja de Jubilaciones de Córdoba con Anses.

Por mayoría, se aprobó lo resuelto en la audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la deuda de la Anses con el organismo previsional. El Bloque del Frente Cívico no estuvo en el recinto legislativo.

El  convenio estipula la transferencia a la Provincia de Córdoba de 60 mil millones de pesos en concepto de anticipo de capital por parte de la Anses, en 12 cuotas iguales y consecutivas de 5 mil millones de pesos, desde mayo de 2025 hasta abril de 2026, inclusive.

El anticipo de capital corresponde al resultado definitivo del sistema previsional, derivado de la auditoría del ejercicio 2025, conforme a lo dispuesto por la ley 27.260 y el decreto 730/2018.

Además, se estableció que se realizará un análisis técnico y financiero exhaustivo sobre cómo ha funcionado el sistema previsional. De este modo, Anses se compromete a auditar los ejercicios correspondientes a este período para determinar el déficit.

Una vez promulgada la norma, la entidad deberá girar las cuotas de mayo y junio, esto es, 10 mil millones de pesos. Los giros son a cuenta de una futura auditoría que determinará el verdadero monto a cubrir. Para la Provincia, hoy se ubica en torno a los 20 mil millones de pesos mensuales.

Designaciones judiciales

La legislatura también relizó el nombramiento de tres abogados defensores en la Asesoría Letrada Penal, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba. 

Así, fueron designados Nora Ximena Guaita Ruffini, como defensora en la Asesoría Letrada Penal de 11° Turno del Centro Judicial Capital; Franco Vitozzi, en el cargo de defensor en la Asesoría Letrada Penal de 26° Turno; y Lucio Agustín Sarnago, como defensor en la Asesoría Letrada Penal de 19° Turno, del Centro Judicial Capital.

Asimismo, el pleno aprobó una nueva licencia del legislador Juan José Blangino desde el 11 de junio hasta el 12 de julio y la asunción de la legisladora Gabriela Ruth Mansilla en su reemplazo. Además, la Unicameral avaló la licencia del legislador Ricardo Sosa desde el 15 de junio hasta el 16 de julio de 2025.

Te puede interesar
roca-soldano

LLA: Roca, la ordalía de Karina

Felipe Osman
Provincial18 de agosto de 2025

Juez rechazó la oferta. Bornoroni consiguió imponer a los propios y todo el peso de la campaña caerá ahora en sus hombros. Juan Schiaretti vs. la armada Brancaleone.

agost-carreno

PRO Córdoba: la caída de la hegemonía de Macri y la presentación de listas divididas

Carolina Biedermann
Provincial18 de agosto de 2025

El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.

olivero-izq

Izquierda: Olivero encabeza el FIT-U, Di Santi el Nuevo MÁS

Redacción Alfil
Provincial18 de agosto de 2025

El FIT oficializó su boleta con Liliana Olivero a la cabeza y la incorporación del joven trabajador de delivery Josué Plevich, mientras que el Nuevo MAS va con Julia Di Santi al frente. Blanco puesto en Natalia de la Sota y Fuerza Patria en la pelea por la novena banca.

Lo más visto
agost-carreno

PRO Córdoba: la caída de la hegemonía de Macri y la presentación de listas divididas

Carolina Biedermann
Provincial18 de agosto de 2025

El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.

Escuchar artículo