PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK

El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Río Cuarto13 de junio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra-de-rivas-y-llamosas-con-planos-y-burbuja-antibomba

Por Gabriel Marclé

En apenas unos días, el Partido Justicialista de Río Cuarto quedó atravesado por una serie de situaciones dispares entre sí, pero reveladoras del presente de su dirigencia. Por un lado, la “épica” peronista intentó volver al centro de la escena en el locro patrio del sábado pasado —en el marco del Día de la Resistencia Peronista— con la participación de varios de los principales referentes del partido. Por otro lado, se impuso el silencio frente a la condena confirmada a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Dos hechos concretos que parecen marcar el pulso actual del peronismo en la ciudad.

No hace falta ir muy lejos para encontrar el motivo principal de este contraste, que llevó a los mismos protagonistas de cantar la marcha a evitar los micrófonos. En la ciudad gobierna Hacemos Unidos por Córdoba, y lógicamente se repitió en el Imperio lo que predominó a nivel provincial: un oficialismo cordobés que —siguiendo la estrategia de Martín Llaryora— evitó pronunciarse de manera coordinada, lo que le valió un reproche por parte de la oposición.

En Río Cuarto no se replicó exactamente esa dinámica, pero el comportamiento del sector que responde al intendente Guillermo De Rivas y al presidente del PJ, Juan Manuel Llamosas, se explica por este contexto. Desde el martes, el Ejecutivo participó en varias actividades en las que estuvo presente el jefe municipal, pero en todas ellas se mantuvo lejos de cualquier declaración sobre CFK y la Corte Suprema. La decisión fue clara: aislarse de cualquier consulta vinculada al tema.

Por eso, resonó con fuerza en las filas del partido el llamado a la acción que realizó el exintendente Alberto Cantero, figura más cercana al kirchnerismo, quien pareció “tirarle la oreja” a los dirigentes locales que optaron por el silencio.

“Hoy, más que nunca, los dirigentes de nuestro movimiento nacional y popular —en particular los de mi provincia y del PJ local— deberán demostrar su estatura moral y política, y reaccionar de forma inmediata ante este avasallamiento judicial y mediático, que no es solo contra Cristina, sino contra todas nuestras instituciones, contra la democracia y contra todos aquellos que quieran vivir con dignidad en una patria justa, libre, inclusiva y soberana”, escribió Cantero en sus redes sociales. El también exdirector de Radio y Televisión Argentina durante el primer gobierno de CFK dejó así un mensaje que incomodó a varios.

Sus palabras hicieron ruido en medio de tanto silencio, especialmente en sectores que se sintieron interpelados -como el cercano al intendente De Rivas. Dentro del justicialismo riocuartense, más de un dirigente estuvo dispuesto a defender a la expresidenta, pero el contexto político no lo permitió. Incluso los sectores kirchneristas que integran el oficialismo —ex La Cámpora— acataron la línea del silencio.

“Que pase rápido la efervescencia”, comentó a Alfil un dirigente cercano al intendente, en referencia al sacudón político nacional que atravesó al peronismo y que llegó a Río Cuarto en un momento inoportuno. Mientras tanto, De Rivas y la militancia se preparan para celebrar el primer año de gestión tras la salida de Llamosas, y los líderes territoriales concentran sus esfuerzos en construir candidaturas para la lista de Hacemos Unidos en octubre. “Hay que ordenarse”, pregonan las voces directoras.

Las pocas voces que se alzaron para cuestionar el “silenzio stampa” generaron incomodidad, pero dentro del PJ local predomina la sensación de que el caso CFK tendrá un impacto efímero, sin consecuencias duraderas en Córdoba ni en la capital alterna. “Prima la unidad de todo el movimiento”, aseguran desde la jefatura partidaria.

Paso por el Concejo

Como era previsible, y pese al silencio generalizado, el Concejo Deliberante local no pudo evitar convertirse en caja de resonancia del fallo contra Cristina. La mayoría de la bancada oficialista evitó referirse al tema, con la excepción de la concejal socialista Marilina Gadpen, quien remarcó la histórica tensión entre su partido y el kirchnerismo, aunque también pidió transparencia judicial y respeto por la división de poderes.

En la misma línea se expresó Guillermo Natali, de La Fuerza del Imperio del Sur, quien sugirió que hubo una injusticia contra la expresidenta y criticó el accionar de la Corte, señalando que “algunos van presos y otros no”. Más allá de esas intervenciones, el tema no escaló en el recinto.

Te puede interesar
FotoJet---2025-07-06T202332.017 (2)

El Panal lanzó gestos a intendentes del sur (radicales incluidos)

Redacción Alfil
Río Cuarto06 de julio de 2025

La última reunión de la ministra Montero con la Comunidad Regional se enmarca en una seguidilla de actividades que tuvieron a varios intendentes radicales como protagonistas. En la previa electoral, se podría acentuar el perfil “neutral” de los intendentes que se muestran cada vez más cercanos al cordobesismo.

ilustra sikora scattolini y soldano linea roja

Sikora, cerca de cruzar la frontera de Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto04 de julio de 2025

La referente y fundadora de La Libertad Primero, Verónica Sikora, estaría más cerca de hacer pie en la Capital Alterna. Con referentes propios en 16 departamentos, la abogada tiene el desafío de cruzar la frontera de Río Cuarto. Ricardo Scattolini, ex titular del PAMI local, participó de actividades organizadas por la dirigente capitalina.

Foto Nota (6)

De Rivas se reunió con referentes territoriales para reforzar perfil social

Gabriel Marclé
Río Cuarto04 de julio de 2025

En el marco del primer aniversario de su gestión, el intendente mantuvo encuentros con referentes barriales y recibió la visita de la ministra Liliana Montero. Desde el municipio destacaron la asistencia diaria a 30 mil vecinos y marcaron distancia con el Gobierno nacional por la falta de apoyo en políticas sociales.

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |