
Villa María vuelve a movilizarse por los derechos en discapacidad
Una vez más, la ciudad se suma al reclamo nacional contra el veto presidencial. Funcionarios municipales y provinciales rechazan las políticas del gobierno nacional
El intendente de Pasco, Dardo Pereyra, expuso la crítica situación de los municipios del interior cordobés. Con obras paralizadas, caída de la coparticipación y aumento de la demanda social, apuntó contra el gobierno de Javier Milei: “Todo recae en nosotros, pero los recursos desaparecieron”.
Villa Maria13 de junio de 2025 Florencia CoriaPor María Florencia Coria
La escena se repite en la geografía del interior cordobés. En Pasco, una localidad de apenas mil quinientos habitantes ubicados en el departamento General San Martín, la gestión diaria se volvió una carrera de obstáculos. Su intendente, Dardo Pereyra, lo resume en una frase cruda: “El Estado nacional desapareció del mapa”.
Pereyra participó esta semana de un encuentro regional de intendentes en Villa María y no dudó en poner en palabras el hartazgo que atraviesa a muchos jefes comunales: “La lógica de gobernar cambió totalmente. Ahora es remar en barro todos los días. No tenemos respuestas de Nación, sólo incertidumbre”.
Desde 2023, afirma, no hay más envíos nacionales para obras ni programas municipales, y la coparticipación se achica mes a mes. La situación, agravada por la inflación y el parate económico, afecta directamente los servicios esenciales. “Nosotros damos la cara todos los días. La gente no va a protestar a Buenos Aires, va a la Municipalidad. Y ahí estamos, sin recursos, pero con toda la demanda social encima”, explicó.
Salud en emergencia
Uno de los sectores más golpeados es la salud pública. La inflación y la pérdida de poder adquisitivo empujaron a muchas familias a abandonar la medicina privada y volcarse al sistema municipal. “Nuestros centros de salud eran de atención primaria. Hoy absorben todo. La gente no puede pagarse un médico en Villa María y recurre a nosotros. Y nosotros tenemos que absorber eso con lo poco que tenemos”, detalló el jefe comunal.
En ese contexto, Pereyra destacó el rol del Hospital Pasteur de Villa María, al que recurren con frecuencia para derivaciones. “Siempre tenemos buena respuesta. La directora, Lilia Abrán, trabaja codo a codo con nosotros. Pero no alcanza, necesitamos una política nacional de salud que mire al interior”.
“Sin la Provincia, muchos municipios ya habrían cerrado”
El único sostén que reconocen los intendentes del interior es el gobierno provincial. “Si no fuera por la gestión de Martín Llaryora, que siempre nos escucha y nos da una mano, ya habríamos tenido que cerrar áreas enteras del municipio”, dijo Pereyra, en un mensaje que se repite entre sus pares.
Sin fondos para obras, sin políticas activas, sin previsión. A la caída de ingresos por coparticipación se suma ahora la incertidumbre sobre el pago del aguinaldo. “Estamos a la espera, haciendo malabares. Todo lo que antes estaba previsto ahora se resuelve con reuniones, llamados y urgencias”, reconoció.
El interior se organiza para resistir
En medio de la crisis, la Comunidad Regional del departamento San Martín se volvió un espacio clave de contención entre municipios. “Nos apoyamos entre intendentes. Compartimos estrategias, coordinamos políticas, buscamos soluciones conjuntas. Pero eso no reemplaza al Estado nacional. No puede ser que todo quede en manos de la Provincia y de nosotros”, lamentó Pereyra.
El mensaje final fue claro y directo: “Estamos en una situación crítica. Gobernar así es apagar incendios todos los días. Y si la Nación no cambia su rumbo, la crisis del interior va a hacerse cada vez más profunda”.
Una vez más, la ciudad se suma al reclamo nacional contra el veto presidencial. Funcionarios municipales y provinciales rechazan las políticas del gobierno nacional
La legisladora provincial integra la lista que disputará nueve bancas en octubre, en una elección donde Villa María tendrá tres representantes en diferentes espacios políticos
El intendente de Villa María refuerza su espacio político a dos meses de las legislativas y apuesta por un peronismo pragmático
El intendente Accastello concretó nuevos acuerdos comerciales que prometen exportaciones y agregado de valor local, consolidando una estrategia de inserción internacional que venía desarrollando desde hace un año
El intendente Eduardo Accastello y la legisladora provincial Verónica Navarro encabezaron la réplica villamariense a las medidas presidenciales que afectaron a jubilados y personas con discapacidad, marcando una clara línea política diferenciada del gobierno nacional.
El modelo de Accastello se consolida como referencia provincial mientras suma tecnología de punta y mantiene el diálogo con todos los sectores
La principal referente de “Defendamos Córdoba” sumó en los primeros siete lugares a tres candidatos de Río Cuarto. El sur, territorio clave para disputar el voto anti Milei frente al cordobesismo (y el nazarismo).
La maquinaria peronista ya está en marcha. A las reuniones con sindicatos, intendentes y legisladores de esta semana, se suma la convocatoria a los referentes de la capital para la semana próxima. El gremialismo se debate entre qué lista apoyar.
El senador recibió al diputado y los candidatos libertarios en la sede del Frente Cívico. Compromiso en campaña, respaldo fiscalizador y pedido de acompañamiento al líder del juecismo en una nueva aventura provincial en el 2027. Del otro lado, el radical volvió a cargar con un compendio de hipótesis electorales de las que se ríen los nuevos socios.
Con la mira en consolidar la defensa de Córdoba y fortalecer su presencia en el escenario nacional, Ramón Mestre y la lista 3 de la UCR comienzan a definir sus jugadas, mientras los diferentes sectores internos y las disputas por los territorios marcan el ritmo de la campaña que se viene.
La postulante de La Libertad Avanza fue blanco de críticas por sus declaraciones esotéricas difundidas en #MesaChica, el streaming de Alfil, en junio pasado. La polémica le dio una visibilidad inédita a una dirigente que ingresó a la política en 2023 y que hoy tiene altas chances de representar a Córdoba en el Congreso.