
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
El encuentro se produjo en Casa Rosada y fue organizado por el propio jefe de Gabinete. En la misma se debatieron temas como el reclamo por obra pública y lo que generó el fallo en contra de Cristina Kirchner.
Nacional13 de junio de 2025Por Redacción Alfil
El jefe de Gabinete libertario, Guillermo Francos, se encargó de organizar una reunión entre autoridades nacionales y gobernadores para que cada provincia pueda hacer sus reclamos. En la misma, el funcionario destacó que hay una cierta inestabilidad tras la condena de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. El encuentro de autoridades cuenta con una gran significación, ya que se produce luego de una amplia derrota del Gobierno en Diputados, que corresponde a la aprobación de la recomposición para jubilados.
El mensaje del Gobierno para los representantes provinciales es un pedido de paciencia, “tomamos nota, y vamos a evaluar lo que se puede hacer, una contraoferta”, expresaron desde el ministerio coordinador; haciendo referencia al reclamo de los jefes provinciales por la obra pública, la recaudación y la coparticipación.
Dicho encuentro tuvo sede en la Casa Rosada, más precisamente en el Salón de los Escudos de la vicejefatura del Interior, en aquél lugar la reunión comenzó a las 11 apróximadamente y finalizó cerca de las 12.30. Los jefes provinciales que estuvieron presentes fueron: Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y la vicegobernadora Myrian Prunotto (Córdoba). La ausencia del gobernador cordobés, Martín Llaryora, dejó en claro su relación con el Gobierno nacional.
Según los allegados al jefe de Gabinete, "les expresó a todos los reunidos que desde su bloque sienten una incomodidad con la falta de CFK en el PJ", ya que la ausencia de un líder en el peronismo en un año electoral, abre una incertidumbre de no precisar quién va a ser la competencia.
"Creemos en el diálogo, en el respeto entre Nación y provincias, por eso insistimos en el reclamo de los fondos que le corresponden a Córdoba y en la búsqueda de acuerdos que cuiden los intereses de nuestra provincia y de toda la Argentina", publicó Prunotto en sus redes.
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.
El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas
Luego de que se reportaran 97 muertes por el opioide adulterado en Argentina, la ministra de Seguridad habló sobre investigar a los "funcionarios involucrados" y reconoció que "hay una cadena de custodia" que fracasó.
Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.
La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente
El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.
Entusiasmo cordobesista por cómo quedó el tablero final de candidatos de LLA. Poco Partido Cordobés y mucho PJ en la boleta encabezada por el ex gobernador. La diputada eligió postulantes que ratifican el perfil anti Milei de su propuesta.
La ausencia de nombres como los de Juez y De Loredo en las listas es la novedad. Además de la escasez de figuras de peso en el esquema libertario y el interrogante acerca del poder de daño de Natalia de la Sota.
El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.