
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
Los fiscales solicitaron que se rechazara el pedido de prisión domiciliaria para la exmandataria. Mientras tanto, el Tribunal Oral Federal 2 pidió refuerzos de seguridad para la detención que se realizará el miércoles en Comodoro Py.
Nacional17 de junio de 2025Ante la expectativa del arresto de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, los fiscales federales, Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron hoy al Tribunal Oral Federal 2 que se rechace el pedido de prisión domiciliaria solicitado por la defensa de la exmandataria.
Según argumentaron a través de un dictamen de 10 páginas, "no se advierten razones humanitarias que justifiquen conceder una medida excepcional como lo es la prisión domiciliaria" a la ex mandataria.
El documento entregado a media mañana también añadió que "no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad".
Con el dictamen ya emitido, será la Justicia quien decida si concede o no la prisión domiciliaria a la ex presidenta.
Por otro lado, el Tribunal Oral Federal 2 también solicitó el lunes a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich que provea "los medios necesarios a fin de brindar seguridad suficiente" para la detención de la ex-senadora.
El miércoles, la ex presidenta junto a los ocho condenados en la causa Vialidad se presentarán en Comodoro Py para que se efectivice su detención, en medio de lo que será una masiva movilización convocada por el PJ, que contará con la participación de sindicatos, movimientos sociales, dirigentes y militantes.
El mismo requerimiento recibieron el ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Giménez, y la Cámara Federal de Casación Penal, el tribunal que tiene el control sobre el edificio de Comodoro Py.
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.
El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas
Luego de que se reportaran 97 muertes por el opioide adulterado en Argentina, la ministra de Seguridad habló sobre investigar a los "funcionarios involucrados" y reconoció que "hay una cadena de custodia" que fracasó.
Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.
La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2
El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.
Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.
El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.