Villa María se posiciona como referente en seguridad regional con su modelo de Consejo Municipal

El intendente Accastello presentó ante la Comunidad Regional San Martín las estrategias que redujeron hasta un 21% los hechos delictivos en la ciudad, con la presencia del secretario de Seguridad provincial

Villa Maria18 de junio de 2025 Florencia Coria
REUNIÓN-CONSEJO-DE-SEGURIDAD-COMUNIDAD-REGIONAL-VILLA-MARÍA

Por Florencia Coria

Villa María se consolida como un modelo a seguir en materia de seguridad pública en el departamento General San Martín. En una reunión estratégica desarrollada en el Palacio Municipal, el intendente Eduardo Accastello presentó ante sus pares regionales los resultados del Consejo de Seguridad Municipal, una iniciativa que logró reducir entre un 15% y 21% los hechos delictivos en la ciudad durante el primer semestre del año.

El encuentro, que contó con la presencia del secretario de Seguridad de la Provincia, Ángel Bevilacqua, consolidó a Villa María como referencia obligada en políticas de seguridad departamental. La reunión congregó a intendentes de la Comunidad Regional San Martín, representantes del Poder Judicial, fiscales y autoridades de las distintas fuerzas de seguridad.

Un modelo que trasciende fronteras municipales

La presencia de Bevilacqua no fue casual. Según el funcionario provincial, “fue un pedido de nuestra fuerza policial juntar a todos los intendentes del departamento General San Martín” para conocer de primera mano el trabajo articulado que viene desarrollando Villa María. “El modelo que ha creado Eduardo Accastello con los Consejos Municipales de Seguridad es un ejemplo para llevar al resto del departamento, donde todas las patas intervienen en el trabajo preventivo”, enfatizó.

Esta declaración oficial marca un reconocimiento institucional al trabajo desarrollado por la gestión de Accastello, que desde el inicio de su mandato apostó por un abordaje integral de la seguridad pública, creando por ordenanza municipal el Consejo de Seguridad que realizó su primera reunión en marzo del año pasado.

Tecnología e inteligencia artificial al servicio de la seguridad

Uno de los aspectos más destacados de la presentación fue la incorporación de herramientas tecnológicas innovadoras. La secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, detalló el funcionamiento de un sistema de inteligencia artificial que “permite asistir telefónicamente a 25 vecinos a la vez, tener contacto con ellos, nos posibilita agendar un teléfono y saber quiénes llaman y tener una intervención directa ante los reclamos”.

Esta innovación tecnológica representa un salto cualitativo en la gestión de la seguridad ciudadana, permitiendo una respuesta más eficiente y personalizada a las demandas vecinales. El sistema de monitoreo y las nuevas incorporaciones tecnológicas forman parte de una estrategia integral que combina prevención, respuesta inmediata y análisis de datos.

Resultados concretos y medibles

Los números respaldan la estrategia implementada. Según informó el secretario de Seguridad municipal, Fernando Jones, “se ha bajado entre un 15% y un 21% los hechos delictivos” en comparación con los mismos períodos de 2023 y 2024. Esta reducción abarca principalmente delitos contra la propiedad como hurtos y robos, aunque también se registraron hechos más graves que fueron esclarecidos por las fuerzas de seguridad.

“Esto no significa que estamos bien, pero estamos trabajando”, aclaró Jones, manteniendo una postura realista sobre los desafíos que aún persisten en materia de seguridad ciudadana.

Articulación entre fuerzas y poderes del Estado

El fiscal René Bossio destacó la importancia del trabajo conjunto: “A través del trabajo conjunto podemos determinar qué hacer y qué necesita cada ciudad, para entre todos conformar un escudo y lograr tener herramientas que hagan que la información llegue inmediatamente tanto a la Fiscalía, a la Justicia, a la Policía”.

Esta articulación interinstitucional representa un cambio paradigmático en el abordaje de la seguridad pública, superando la tradicional fragmentación entre diferentes organismos estatales. La participación de jueces, fiscales, fuerzas de seguridad y autoridades municipales en un mismo espacio de coordinación marca una nueva metodología de trabajo.

Expansión del modelo y formación de recursos humanos

La proyección regional del modelo villamariense se complementa con iniciativas concretas de formación. El intendente Accastello anunció la gestión de becas de hasta 40 mil pesos para transporte, destinadas a personas de otras localidades del departamento que deseen formarse en el Anexo Villa María de la Escuela de Suboficiales de la Policía Provincial.

Este anexo, que comenzó a funcionar a principios de 2025, cuenta con 39 inscriptos, mayoritariamente mujeres con un promedio de edad entre 24 y 27 años. La iniciativa forma parte de una expansión provincial que sumó cuatro nuevas sedes este año y proyecta otras seis para 2026.

Una apuesta política de largo plazo

La reunión evidenció el posicionamiento estratégico de Villa María en el mapa político provincial. La presencia de la legisladora Verónica Navarro Alegre y la participación de autoridades judiciales de primer nivel refuerzan el carácter institucional de la propuesta.

“En Villa María no negociamos la paz social”, afirmó la secretaria Vázquez, sintetizando una línea política que trasciende la gestión municipal para convertirse en un modelo de referencia departamental.

La Comunidad Regional San Martín, presidida por el intendente de Luca, Augusto Arietti, se perfila como el espacio institucional donde este modelo podrá replicarse en otras localidades, generando un efecto multiplicador en las políticas de seguridad ciudadana.

 

Te puede interesar
REFUGIO

Villa María abre un refugio ante la inacción de Nación

Florencia Coria
Villa Maria04 de julio de 2025

La gestión municipal busca alternativas ante el abandono de políticas sociales desde la Casa Rosada. En la primera jornada, asistieron 17 personas que encontraron refugio mientras el frío extremo azota el departamento General San Martín

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.