
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
El proyecto fue presentado por la diputada, Silvana Giudici, quien afirmó que busca "evitar que nadie imagine un futuro de impunidad ante un cambio de color político o presiones indebidas al sistema".
Nacional19 de junio de 2025Tras la marcha en Plaza de Mayo que el Partido Justicialista organizó en rechazo a la condena de Cristina Fernández de Kirchner, el Pro presentó un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados. El mismo apunta de forma expresa al indulto, la amnistía o la conmutación de penas para personas condenadas por delitos de corrupción.
Desde su cuenta de X, la diputada dejó en claro que el proyecto "busca armonizar la ley con el espíritu de la Constitución, y evitar que nadie imagine un futuro de impunidad ante un cambio de color político o presiones indebidas al sistema"
La iniciativa propone modificar la ley 27.156, la misma que prohíbe la amnistía, el indulto o la conmutación de penas para los delitos de genocidio, de lesa humanidad y crímenes de guerra. La autora del proyecto es la Diputada Nacional del Pro, Silvana Giudici, y propone incorporar en la norma los delitos cometidos contra la administración pública y aquellos relacionados con hechos de corrupción: abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos; cohecho y tráfico de influencias; malversación de caudales públicos; negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; exacciones ilegales; y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.
Entre los argumentos, la diputada señaló que "el artículo 36 establece que los atentados contra el orden democrático son delitos imprescriptibles, y que quienes los cometan no podrán ser indultados ni amnistiados", y sostienen que "el indulto no puede ser una herramienta para garantizar impunidad a quienes, desde el poder, dañan al Estado y a la confianza pública".
El proyecto de ley fue propuesto tras el inicio del arresto domiciliario de Cristina Fernández de Kirchner luego de su condena de seis años en la Causa Vialidad. En ese sentido, la legisladora nacional escribió en su cuenta de X. "Cuando un funcionario usa su cargo para robar, desviar fondos públicos o enriquecerse ilegalmente, atenta contra la democracia. No es un delito común: es un acto de traición a la Patria".
El proyecto fue firmado por un nutrido grupo de diputados de Pro, entre ellos Sofía Brambilla, Sabrina Ajmechet, Martin Ardohain, Emmanuel Bianchetti, María Eugenia Vidal, Florencia de Sensi, Gerardo Millán, Maria Sotolano y Germana Figueroa Casas.
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.
El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas
Luego de que se reportaran 97 muertes por el opioide adulterado en Argentina, la ministra de Seguridad habló sobre investigar a los "funcionarios involucrados" y reconoció que "hay una cadena de custodia" que fracasó.
Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.
La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2
Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.
El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.
Entusiasmo cordobesista por cómo quedó el tablero final de candidatos de LLA. Poco Partido Cordobés y mucho PJ en la boleta encabezada por el ex gobernador. La diputada eligió postulantes que ratifican el perfil anti Milei de su propuesta.