
El Gobierno Nacional unificó los entres reguladores de energía eléctrica y gas
Se trata del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE), la medida fue oficializada a través del boletín oficial de este lunes.
Guillermo Francos lideró la reunión multisectorial con representantes políticos, sindicales y empresariales para definir las reformas y proyectos legislativos acordados en el Pacto de Mayo.
Nacional24 de junio de 2025El Ejecutivo inauguró este martes la primera reunión del Consejo de Mayo, la mesa multisectorial con la que la gestión de Javier Milei busca acordar reformas estructurales y proyectos de ley acordes a lo firmado en el Pacto de Mayo.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada y fue encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. También estuvo acompañado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por el Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo; la senadora nacional, Carolina Losada, por la Cámara de Senadores; el diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara de Diputados; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
La reunión de esta mañana fue de caracter inaugural y no se profundizó mucho sobre las reformas que el gobierno busca implementar. Sin embargo, se acordó que a fin de año se firme un documento final que contenga las reformas detalladas en el Pacto de Mayo.
El Concejo de Mayo, anunciado el 25 de mayo del año pasado, tiene la responsabilidad de trabajar en proyectos de ley que materialicen los principios adoptados en el Pacto de Mayo. Este pacto consta de 10 cláusulas y fue adherido por 19 gobernadores, incluyendo al gobernador Martín Llaryora.
Entre los principios detallados en aquel acuerdo firmado el 9 de julio de 2024, destacan: la defensa irrestricta de la propiedad privada, el compromiso con el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público al 25% del PBI, una educación básica de calidad con alfabetización plena y sin deserción, y una reforma impositiva que reduzca la presión fiscal, simplifique trámites y fomente la actividad económica.
El Consejo debe reunirse al menos una vez cada 30 días, aunque puede celebrar sesiones extraordinarias. Para iniciar una reunión, es necesaria la presencia del jefe de Gabinete y el quorum de la mayoría de sus miembros. Los acuerdos se adoptan por consenso y se remiten al Presidente para su consideración. En caso de no haber consenso, se eleva el acuerdo mayoritario junto con las posiciones minoritarias. Si hay empate, el presidente del Consejo tiene el voto decisivo.
Se trata del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE), la medida fue oficializada a través del boletín oficial de este lunes.
La Cámara Federal de Casación analizará las apelaciones de la fiscalía y la defensa de la exmandataria, resolviendo las cuestiones relativas a la tobillera electrónica, la limitación de visitas y el cumplimiento de la pena.
El Presidente arribará en Resistencia, donde será recibido por el gobernador Leandro Znero
La exmandataria tuvo un encuentro privado con el presidente brasileño en su casa de barrio Constitución, la reunión duró aproximadamente 50 minutos.
El cordobesismo apuntó a un juego en tándem entre los libertarios y el kirchnerismo para trabar el debate; y cruzó a De Loredo por el quórum. “Estuvo en la sesión y votó los emplazamientos”, se defendieron cerca del radical.
El referéndum convocado por el intendente de Bariloche materializa uno de los riesgos más claros de los nuevos populismos
El gobernador tiene vigilia y desfile por el 9 de julio en Colonia Caroya. Al día siguiente la senadora Vigo mostrará el tamaño de la distancia con Milei en la sesión por la mejora para los jubilados. El 9 a la noche el ex mandatario inscribe alianza con Manes y socialistas para competir en provincia de Buenos Aires.
Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |
Celeste Ponce, primera diputada por Córdoba en el esquema libertario, apoyó a Sikora, líder de La Libertad Primero, y apuntaló su presencia en la lista. Lo mismo hizo, desde el MID, Cecilia Ibáñez. La foto, que tuvo lugar en un streaming conjunto, fue visada por la Casa Rosada.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, acumula tropa y respaldo en caso de que el exgobernador no acepte ser candidato. Siciliano, por su parte, hace lo propio y le preparan acto dentro de diez días en Cruz del Eje. La silenciosa disputa en el marco del ‘plan B’.