
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
Guillermo Francos lideró la reunión multisectorial con representantes políticos, sindicales y empresariales para definir las reformas y proyectos legislativos acordados en el Pacto de Mayo.
Nacional24 de junio de 2025El Ejecutivo inauguró este martes la primera reunión del Consejo de Mayo, la mesa multisectorial con la que la gestión de Javier Milei busca acordar reformas estructurales y proyectos de ley acordes a lo firmado en el Pacto de Mayo.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada y fue encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. También estuvo acompañado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por el Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo; la senadora nacional, Carolina Losada, por la Cámara de Senadores; el diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara de Diputados; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
La reunión de esta mañana fue de caracter inaugural y no se profundizó mucho sobre las reformas que el gobierno busca implementar. Sin embargo, se acordó que a fin de año se firme un documento final que contenga las reformas detalladas en el Pacto de Mayo.
El Concejo de Mayo, anunciado el 25 de mayo del año pasado, tiene la responsabilidad de trabajar en proyectos de ley que materialicen los principios adoptados en el Pacto de Mayo. Este pacto consta de 10 cláusulas y fue adherido por 19 gobernadores, incluyendo al gobernador Martín Llaryora.
Entre los principios detallados en aquel acuerdo firmado el 9 de julio de 2024, destacan: la defensa irrestricta de la propiedad privada, el compromiso con el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público al 25% del PBI, una educación básica de calidad con alfabetización plena y sin deserción, y una reforma impositiva que reduzca la presión fiscal, simplifique trámites y fomente la actividad económica.
El Consejo debe reunirse al menos una vez cada 30 días, aunque puede celebrar sesiones extraordinarias. Para iniciar una reunión, es necesaria la presencia del jefe de Gabinete y el quorum de la mayoría de sus miembros. Los acuerdos se adoptan por consenso y se remiten al Presidente para su consideración. En caso de no haber consenso, se eleva el acuerdo mayoritario junto con las posiciones minoritarias. Si hay empate, el presidente del Consejo tiene el voto decisivo.
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.
El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas
Luego de que se reportaran 97 muertes por el opioide adulterado en Argentina, la ministra de Seguridad habló sobre investigar a los "funcionarios involucrados" y reconoció que "hay una cadena de custodia" que fracasó.
Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.
La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2
Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.
El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.
Entusiasmo cordobesista por cómo quedó el tablero final de candidatos de LLA. Poco Partido Cordobés y mucho PJ en la boleta encabezada por el ex gobernador. La diputada eligió postulantes que ratifican el perfil anti Milei de su propuesta.