Por la ciudad, unas pausas de cultura

El viernes se tiende en toda su extensión urbana, tal cual es; artistas e intelectuales resisten, géneros, disciplinas, relatos y diversidades celebran.

Cultura27 de junio de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Viernes 27-6
Manga local, un cuadro de Florencia Troisi, el unipersonal "Muerde", pieza de la muestra "Relicario" y fotos de la vida

Por Gabriel Abalos
[email protected]

Un manga local y macabro
Prosigue en la Biblioteca Córdoba (27 de abril 375) el ciclo de presentaciones de libros de historieta de autores de Córdoba llamado Viernes Hache, ideado y gestionado por el comunicador especializado en el tema Iván Lomsacov. En esta tercera fecha del año en curso, se da la bienvenida a Hilo Negro, un manga (historieta de estética y gramática narrativa japonesa), con guion de Caro Panero y dibujos de JoJo (Joel), editado por el sello cordobés independiente Cuervo Lobo.
El encuentro recibirá al público con sonorización musical ambiental, mini-videos, charla con lxs autorxs, acción de dibujo en vivo con artistas invitados y brindis, todo acorde al universo de sentidos que propone esta obra que aborda una historia de terror. Dos chicas japonesas mal aconsejadas por su alegre curiosidad, cometen el error de recoger un objeto desechado, creyendo haber hallado un tesoro. Chiyo y Mayumi, como en los viejos mitos, se equivocan y su acto no tiene vuelta.
La autora es de San Francisco, traductora pública de inglés a español y se especializa en localización de videojuegos, subtitulado, cómics y doblaje. El dibujante es lector compulsivo de manga y asiste a clases de narrativa gráfica con el profesor Nicolás Brondo en la flamante escuela de historieta Diego Cortés del Instituto Aguas de la Cañada. A las 18, entrada libre y gratuita. 

De todo en el Museo de las Mujeres
Un nuevo encuentro del ciclo Patio Peatonal se desarrolla esta tarde a las 17 en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55). La actividad reúne varios momentos y presenta un combo artístico a empezar por una pieza coreográfica a cargo del Seminario de Danza Clásica Nora Irinova del Teatro del Libertador, cuyas bailarinas interpretarán un cuadro mágico inspirado en la luminosa fantasía infantil, con banda sonora de Danny Elfman (Alicia a través del espejo) y coreografía de Micaela Ortiz. Le seguirá un concierto en formato íntimo de la Orquesta Filarmónica de Córdoba que se desdobla en dúos, tríos y cuartetos. Y a las 18 tendrá lugar la inauguración de tres nuevas muestras de arte contemporáneo cordobés, segundo ciclo de muestras visuales del año: Todo está vivo, de Martina Servio Olavide (curaduría de Romina Castiñeira); Constelaciones cotidianas, de Sofía Watson (curaduría de Julia Romano); y Caja Negra, de Florencia Troisi.

Muestra trans, alegría y resistencia
En espacio 220 Cultura Contemporánea (Av. Costanera esquina Mendoza) inaugura hoy a las 18 la muestra Rebeldes/Reveladas, material perteneciente al Archivo de la Memoria Trans (AMT), el repositorio más importante de Argentina sobre experiencias trans/travestis de las décadas de 1950 a 1980. El espacio cultural de Plaza de la Música abre al público (hasta el 12 de septiembre) esta instalación que cuenta con setenta fotografías, las que exaltan momentos de vida a pleno de mujeres trans/travestis en Buenos Aires, en diálogo a su vez con una selección procedente de Córdoba, curada por el colectivo Escenas Transformistas. Lo que reflejan las imágenes el simple hecho de ser y su dignidad inherente, convertidas en una expresión de resistencia y celebración. La muestra se organiza en salas y temáticas como Carnavales y fantasías, Intimidad y espejos, Espacios domésticos, Shows y noches, Viajes y playas y Celebraciones familiares. En la apertura habrá una conferencia con referentes del Archivo de la memoria Trans (Buenos Aires), Escenas Transformistas (Córdoba) y otras voces que aportan organizaciones de la ciudad. Luego, la inauguración de la exposición con música de Gabba Pop. Visitas de miércoles a sábados de 17 a 20. Entrada libre y gratuita.

Morder la tensa soledad
El Teatro Comedia (Rivadavia 254) está presentando el unipersonal Muerde, un thriller psicológico protagonizado por Luciano Cáceres, cuyo texto fue premiado por el Fondo Nacional de las Artes. Tuvo su estreno internacional en Lima, Perú y fue distinguida con el premio Estrella de Mar 2024 al Mejor Unipersonal. La pieza escrita y dirigida por Francisco Lumerman, trata sobre René, un joven que fue abandonado desde niño en un taller familiar debido a su retraso madurativo, un personaje que, ya adulto, sigue siendo un ser inocente que se pregunta sobre su situación, sobre su vida y sobre la ausencia de personas que representaron para él el único contacto con el mundo exterior. Un mundo intenso, extraño, cruel y sin porqué comienza a remontarse desde la primera escena, en la que René aparece en escena con manchas de sangre y sin entender su destino, clamando por la presencia de Rosa, la única persona que le brindó un trato amoroso. A las 21, precio de entradas no divulgado.

Cuarteto y cultura oficial
En el Museo Evita – Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) disertará el antropólogo, doctor Gustavo Blázquez sobre Devenir Patrimonio: El mundo del cuarteto y las políticas culturales. El conversatorio abordará los complejos procesos que operaron la transformación del cuarteto en patrimonio cultural inmaterial cordobés en el siglo XXI. El investigador puntualiza temas como la “folklorización” del Cuarteto y su consiguiente inclusión en la curricula de las escuelas primarias municipales, la creación del Museo del Cuarteto y la presentación del Cuarteto como candidato a integrar la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO. A las 17, entrada libre y gratuita. 

Tres fantasías paganas
En un nuevo espacio de artes llamado Tres Salas (Lima 364) comienza hoy a las 19.30 un ciclo titulado Pequeños actos de libertad, con tres episodios expositivos durante el año, con la participación de artistas y colectivos Las muestras del primero de estos episodios llevan por nombre Relicario, fantasías paganas, donde exponen las artistas Daniela Nates, Jime Aldana y Gi Cassettai. Entrada libre.

Te puede interesar
ilustra duo bob vylan

Esa costumbre de radicalizar

J.C. Maraddón
Cultura07 de julio de 2025

Durante la reciente edición del festival de Glastonbury, una cita anual que se cuenta entre las más convocantes dentro del territorio inglés, tanto el trío Kneecap como el dúo Bob Vylan hicieron público su apoyo a la causa palestina, pero las frases de estos últimos contra Israel colmaron la paciencia del gobierno.

Ilustración Córdobers lunes 7 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de julio de 2025

Los primeros pilotos de avión formados en un emprendimiento pionero, y la presencia trágica de un joven aviador cordobés pintan Los orígenes de la aviación civil,

ilustra miguel mateos

Sin pasado revoltoso

J.C. Maraddón
Cultura04 de julio de 2025

Miguel Mateos se ha largado a festejar los 40 años de aquel “Rockas vivas” que, si bien ya no encabeza el ranking de los discos argentinos más vendidos de la historia, continúa figurando entre los preferidos de los consumidores. En el marco de la gira que celebra ese aniversario, actuará mañana en el Quality Arena.

Ilustración Viernes 4 de Juli

Haces nocturnos y otras luces buenas

Gabriel Ábalos
Cultura04 de julio de 2025

Hay festival de fotografías en el centro, sones ocupan los barrios, actuaciones florecen en salas y espacios urbanos. Es viernes, a por él.

ilustra brizuela y de piano

Coquetear con la disolución

J.C. Maraddón
Cultura03 de julio de 2025

La formación cuartetera La Barra, que el año pasado celebró tres décadas en actividad, sorprendió en los últimos días con el persistente rumor de una separación, debida a problemas internos que se manifestaron en la suspensión de algunas fechas programadas y en la lógica inquietud de sus seguidores.

Ilustración Jueves 3 de Julio def

Tiempos soplan sobre el ahora

Gabriel Ábalos
Cultura03 de julio de 2025

La tradición no solo se mide hacia atrás, hay barroco para rato en el latido cordobés que no tendrá la convocatoria masiva de otros latidos, pero que siempre tenaz reinicia sus conciertos.

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |