
La gestión municipal busca alternativas ante el abandono de políticas sociales desde la Casa Rosada. En la primera jornada, asistieron 17 personas que encontraron refugio mientras el frío extremo azota el departamento General San Martín
El intendente de Villa María volvió a cargar contra el Gobierno nacional por la falta de contraprestaciones y destacó el acompañamiento provincial en un discurso donde anunció cinco proyectos estratégicos para la ciudad
Villa Maria30 de junio de 2025 Florencia CoriaPor: Florencia Coria
En su primer informe de gestión del 2025 ante el Concejo Deliberante, el intendente Eduardo Accastello profundizó una línea de confrontación con el gobierno nacional que viene sosteniendo desde hace meses, al tiempo que reforzó la alianza estratégica con el gobernador Martín Llaryora.
El jefe comunal volvió a ser contundente: “los villamarienses no están recibiendo contraprestaciones de la Nación”, mientras que “solo el Gobierno Provincial acompaña”.
Una confrontación que se consolida
Accastello no escatimó críticas hacia el gobierno de Javier Milei, profundizando un discurso opositor que ha venido construyendo a lo largo de los últimos meses. “Las definiciones nacionales condicionan el desarrollo productivo e impactan de manera directa en el interior”, sostuvo, quien además sentenció que “las tasas e impuestos más caros son aquellos por los cuales no se perciben una contraprestación”.
El discurso del intendente reflejó la tensión que atraviesan los gobiernos locales ante las políticas de ajuste nacional. Sin embargo, eligió diferenciarse del relato de crisis: “En un país que muchas veces retrocede, nosotros avanzamos. Elegimos no resignarnos, no aceptamos la desigualdad como destino”.
En contraposición a sus críticas hacia Nación, Accastello desplegó un discurso que combina el elogio al gobierno provincial con una reivindicación de la excepcionalidad de Villa María. “Villa María no tiene adversarios, solo desafíos. Humanizar el progreso es uno de ellos”, sostuvo el intendente, quien remarcó que su ciudad “acompaña a los que nos acompañan y hoy sólo el Gobierno Provincial lo hace. Martín Llaryora lo hace”.
El jefe comunal fue más allá y posicionó a Villa María como un modelo nacional: “Hoy nos sentimos capital nacional de las ciudades con servicios, con educación, siendo la ciudad del aprendizaje y el conocimiento”. Una afirmación que respaldó con datos concretos: “Villa María es la única ciudad del interior en Argentina que tiene el 100% de red de agua, cloacas, gas y electricidad”.
Este logro, según Accastello, es fruto de “la constancia de un equipo con propósitos que nunca se detuvo hasta lograrlo en estos 25 años”, diferenciándose así del “caos o la impericia de quienes no saben o no pueden coordinar el desarrollo armónico del país”. El intendente se mostró “resiliente al centralismo que nos excluye” y posicionó a Villa María como “faro de un futuro mejor”.
En términos de gestión, el mandatario defendió su modelo: “una gestión transparente en el manejo de los recursos, que despapeliza y avanza en lo digital, austero y eficiente, planificando las acciones y políticas, que mantiene el valor del equilibrio fiscal, otorgando al Municipio la dinámica que tiene el sector privado”.
La gestión municipal exhibió un balance de realizaciones que buscan consolidar su imagen de eficiencia territorial. Entre los logros destacados figura la guardia pediátrica 24 horas que registra más de 6.000 atenciones, la provisión gratuita de medicamentos para población sin cobertura social, y el avance del programa de pavimentación urbana.
En infraestructura, se completó la reconversión total a luces LED en barrios y centro, mientras que en educación se concretó la carrera de Ingeniería Civil en la UTN con 60 estudiantes, se anunció el primer campus de Universidad Siglo 21 en el parque industrial, y se otorgaron 300 becas estudiantiles.
En materia de seguridad, el gobierno local exhibió una reducción del 18% del delito en los primeros cinco meses del año, atribuida al trabajo articulado del Consejo de Seguridad y la incorporación de fuerzas especiales como el SIOM, con la próxima llegada del DUAR y la FPA.
Los cinco anuncios de la gestión
- Las Playas FORUM: Laboratorio urbano en los viejos galpones
Los históricos galpones ferroviarios de Las Playas se convertirán en un “Laboratorio Urbano” que fomentará el emprendedurismo, el arte, el diseño y la innovación tecnológica. El proyecto apunta a potenciar el trabajo comunitario de jubilados, jóvenes, niños, mujeres y personas con discapacidad, mientras preserva la historia ferroviaria de la ciudad.
- ECOPARQUE: Restauración ambiental en tres hectáreas
Las tres hectáreas que el municipio obtuvo en 1999 cuando Nación las cedió se transformarán en un ecoparque como proyecto de restauración medioambiental en la zona de Las Playas, sumándose a la agenda de sostenibilidad que impulsa la gestión.
- Programa de Consejerías Escolares de Salud Mental
Reconociendo que “el acceso a la salud mental está cada vez más restringido”, Accastello anunció la implementación de un programa municipal en convenio con el Colegio de Psicólogos para brindar espacios de escucha y contención a adolescentes de escuelas secundarias públicas. “Los y las jóvenes nos piden ser escuchados”, justificó.
- Centro RENACE: Segunda oportunidad en Villa Carlitos
En el barrio Nicolás Avellaneda, el club Villa Carlitos será transformado en el centro “RENACE”, un centro de día para jóvenes con acompañamiento psicosocial, formación y actividades deportivas, especialmente dirigido a quienes atraviesan consumos problemáticos. “No están solos, acá estamos, juntos y hay futuro”, fue el mensaje del intendente.
- AUREA: La torre inteligente que marcará el skyline
El proyecto presentado por Accastello es AUREA, una “icónica flor” que se construirá en el Parque de la Vida. Se trata de una cúpula con mirador que incorporará Inteligencia Artificial y realidad aumentada, pensada como “una torre que respira como un árbol". Una ciudad que le hablará al futuro sin olvidar su historia”, definió el intendente.
Villa María como modelo ante la crisis nacional
El discurso de Accastello se construyó sobre la premisa de que Villa María es “una decisión, no una excepción”. El intendente reivindicó los 25 años de gestión que llevaron a la ciudad a tener el 100% de servicios básicos, posicionándola como “la única ciudad del interior en Argentina” con esa característica.
“No hay tiempo para ser neutrales ante las desigualdades”, sentenció Accastello, quien cerró su discurso con un llamado a no esperar mejoras desde el nivel nacional: “No esperen que el país mejore, que lleguen los que son de su simpatía, es aquí y ahora, es Villa María nuestro desafío y esperanza”.
Con este informe, Accastello no solo rindió cuentas de su gestión, sino que también definió su posicionamiento político para el año electoral que se avecina: crítico con Nación, aliado de la Provincia y apostando a un modelo de desarrollo local que busca diferenciarse del contexto nacional.
La gestión municipal busca alternativas ante el abandono de políticas sociales desde la Casa Rosada. En la primera jornada, asistieron 17 personas que encontraron refugio mientras el frío extremo azota el departamento General San Martín
La obra que beneficia a cinco barrios se concretó gracias al aporte conjunto de vecinos, Provincia y Municipio en el marco del programa “400 Cuadras de Pavimento”
La casa de altos estudios sufre renuncias de profesores que “ya no les conviene trabajar” en la institución manifestó el rector Luis Negretti. Junto a legisladores impulsan un proyecto de financiamiento
El bloque oficialista "Hacemos Unidos por Villa María" lideró la iniciativa que obtuvo el apoyo de toda la oposición. La concejal Silvina Irusta destacó la importancia de acompañar institucionalmente al sistema universitario nacional en un contexto de desfinanciamiento
Dirigentes gremiales y organizaciones sociales convocaron a una jornada que comenzó con una clase pública en la UNVM y culminó en Plaza Centenario con la lectura de un documento conjunto
El intendente Accastello presentó ante la Comunidad Regional San Martín las estrategias que redujeron hasta un 21% los hechos delictivos en la ciudad, con la presencia del secretario de Seguridad provincial
El gobernador tiene vigilia y desfile por el 9 de julio en Colonia Caroya. Al día siguiente la senadora Vigo mostrará el tamaño de la distancia con Milei en la sesión por la mejora para los jubilados. El 9 a la noche el ex mandatario inscribe alianza con Manes y socialistas para competir en provincia de Buenos Aires.
Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |
Celeste Ponce, primera diputada por Córdoba en el esquema libertario, apoyó a Sikora, líder de La Libertad Primero, y apuntaló su presencia en la lista. Lo mismo hizo, desde el MID, Cecilia Ibáñez. La foto, que tuvo lugar en un streaming conjunto, fue visada por la Casa Rosada.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, acumula tropa y respaldo en caso de que el exgobernador no acepte ser candidato. Siciliano, por su parte, hace lo propio y le preparan acto dentro de diez días en Cruz del Eje. La silenciosa disputa en el marco del ‘plan B’.