
La Calera: reducirán el precio del peaje para los vecinos
Tras años de reclamos por parte de los vecinos, la empresa Camino de Las Sierras junto a las autoridades municipales y provinciales llegaron a un acuerdo.
El gobernador anunció la unificación de los Equipos de Salud bajo una misma ley y presentó la Asignación Estímulo al personal sanitario, que distribuirá, semestralmente, el 30 por ciento del Fondo de Recupero de Gastos Médicos, que los efectores públicos perciben de las obras sociales.
Provincial01 de julio de 2025Por Felipe Osman
Martín Llaryora anunció ayer dos medidas de capital importancia para el personal de Salud de la Provincia: la unificación, bajo un mismo régimen legal, de todo agente público que preste servicios en contextos hospitalarios, y la puesta en marcha de la “Asignación Estímulo a los Establecimientos Dependientes del Ministerio de Salud”, creado a fines del año pasado por la ley 11.026, que implicará un significativo aumento para el personal sanitario.
La primera medida viene a conjurar un insistente reclamo de los Equipos de Salud, que ya a la salida de la pandemia arrinconaron a la entonces ministra Gabriela Barbás, durante el último mandato de Juan Schiaretti, en un conflicto motorizado por los autoconvocados que descalzó las bases del SEP en los hospitales públicos.
La Provincia sorteó aquella crisis otorgando al personal sanitario un aumento dispuesto por decreto, pasando por encima de la representación del SEP, que después reclamaría para los administrativos estatales el mismo trato. Luego, la Legislatura sancionó la ley 10.889 modificando a la 9.625, de “Equipos de Salud”, para unificar el marco legal de los agentes públicos que se desempeñaban en ámbitos hospitalarios, pero jamás la reglamentó. Ayer Llaryora saldó esa deuda.
La reglamentación, todavía no publicada en el Boletín Oficial, vendría a tornar operativos los cambios legales adoptados por la anterior gestión. Según apuntó la Provincia, la unificación tendrá lugar en dos tramos: primero, se modificará el agrupamiento del personal de diversas especialidades contempladas bajo la Ley 7625 de Equipos de Salud, nivelando salarialmente al personal médico con el personal que presta servicios complementarios; léase: enfermeros, fonoaudiólogos, radiólogos, etc.
Luego, el segundo paso implicará la migración del personal administrativo que se desempeña en contextos hospitalarios, actualmente encuadrado dentro de la Ley 9.361 (Escalafón para el Personal de la Administración Pública) a la referida Ley de Equipos de Salud 9.625.
Esta decisión -señalan desde el Centro Cívico- beneficiará a más de 5.700 agentes, representa una inversión mensual de 2.250 millones de pesos, con un aumento promedio por agente de 242 mil pesos mensuales, y apunta a “garantizar mayor equidad y mejorar las condiciones laborales dentro del sistema”.
Por otro lado, la Asignación Estímulo a los Establecimientos Dependientes del Ministerio de Salud implica un nuevo modo de reparto del Fondo de Recupero prescripto por la Ley 8.373, que se compone por los fondos que los hospitales públicos recuperen de las obras sociales, mutuales y prepagas por el valor de los servicios asistenciales prestados a sus beneficiarios.
El esquema presentado por Llaryora conlleva que el 30 por ciento de lo recaudado por ese fondo sea distribuido, vía la Asignación de Estímulo, entre los agentes del sistema sanitario público.
El monto global a distribuir en una primera etapa asciende a 1.966 millones de pesos, y alcanzará a 15.146 agentes de Salud de toda la provincia. La asignación -remarcan desde el Centro Cívico- tiene carácter de “gratificación específica, no remunerativa, variable y no permanente”, y estará compuesta por dos tramos: un componente general (80 por ciento del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 por ciento), destinado a equipos con funciones específicas en áreas sensibles o de alta demanda. La liquidación será semestral. Y en 2025, de forma excepcional, se hará en junio y en octubre.
Según los números que el Llaryora ofreció en la presentación del programa, su gestión ya lleva invertidos casi 30 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento sanitario.
El anuncio de la Provincia viene a tejer una malla de contención alrededor de los Equipos de Salud, y a reforzar un sistema sanitario que, desde la Pandemia en adelante, no ha dejado de mostrar, con mayor o menor intensidad, reiterados síntomas de agotamiento.
En el reglón final de su exposición, el gobernador aprovechó para marcar diferencias con el Gobierno Nacional, enfatizando “en un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”.
Tras años de reclamos por parte de los vecinos, la empresa Camino de Las Sierras junto a las autoridades municipales y provinciales llegaron a un acuerdo.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, acumula tropa y respaldo en caso de que el exgobernador no acepte ser candidato. Siciliano, por su parte, hace lo propio y le preparan acto dentro de diez días en Cruz del Eje. La silenciosa disputa en el marco del ‘plan B’.
Celeste Ponce, primera diputada por Córdoba en el esquema libertario, apoyó a Sikora, líder de La Libertad Primero, y apuntaló su presencia en la lista. Lo mismo hizo, desde el MID, Cecilia Ibáñez. La foto, que tuvo lugar en un streaming conjunto, fue visada por la Casa Rosada.
La Causa Federal reunió en Córdoba a jóvenes radicales de todo el país bajo el ala de los gobernadores que buscan desplazar a Lousteau y Yacobitti de la conducción nacional, en las elecciones internas de diciembre.
El gobernador tiene vigilia y desfile por el 9 de julio en Colonia Caroya. Al día siguiente la senadora Vigo mostrará el tamaño de la distancia con Milei en la sesión por la mejora para los jubilados. El 9 a la noche el ex mandatario inscribe alianza con Manes y socialistas para competir en provincia de Buenos Aires.
Mientras las chances de una alianza con La Libertad Avanza se diluyen, y ante una UCR dispuesta a esperar el llamado libertario, el PRO empieza a revisar una nueva alternativa: acompañar a Schiaretti si el mandatario decide jugar en octubre. Desde Buenos Aires prometen que a Macri “no le disgusta”.
El gobernador tiene vigilia y desfile por el 9 de julio en Colonia Caroya. Al día siguiente la senadora Vigo mostrará el tamaño de la distancia con Milei en la sesión por la mejora para los jubilados. El 9 a la noche el ex mandatario inscribe alianza con Manes y socialistas para competir en provincia de Buenos Aires.
Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |
Celeste Ponce, primera diputada por Córdoba en el esquema libertario, apoyó a Sikora, líder de La Libertad Primero, y apuntaló su presencia en la lista. Lo mismo hizo, desde el MID, Cecilia Ibáñez. La foto, que tuvo lugar en un streaming conjunto, fue visada por la Casa Rosada.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, acumula tropa y respaldo en caso de que el exgobernador no acepte ser candidato. Siciliano, por su parte, hace lo propio y le preparan acto dentro de diez días en Cruz del Eje. La silenciosa disputa en el marco del ‘plan B’.