
El episodio de Radio Con Vos reabrió un debate sobre la sostenibilidad de los medios, los periodistas y la censura
La exmandataria tuvo un encuentro privado con el presidente brasileño en su casa de barrio Constitución, la reunión duró aproximadamente 50 minutos.
Nacional03 de julio de 2025Redacción Alfil
Este jueves la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, se reunió con el mandatario brasileño Lula Da Silva mientras cumple con su prisión domiciliaria. El encuentro empezó alrededor de las 12:30hs y terminó cerca de las 13:25 hs, posteriormente CFK agradeció a Lula en sus redes mencionando que, "su visita fue más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad".
La visita había sido autorizada el pasado miércoles por parte de la Justicia, cabe destacar que la expresidenta no tiene prohibido la llegada de visitas a su casa en Constitución, esto siempre y cuando haya una aprobación desde la Justicia.
En su prolongado comunicado a través de "X", CFK apuntó hacia el Poder Judicial y la situación actual del país, la misma mencionó que la Justicia se convirtió en un partido político al servicio del poder económico y aseguró que el gobierno de Milei es un terrorismo de Estado de baja intensidad.
"BULLRICH HIZO DETENER a varias compañeras. Todas ellas… MUJERES, JÓVENES Y MILITANTES", criticó la exmandataria a la ministra. A su vez reprochó el gobierno libertario afirmando que desmantela la democracia que han construido desde el PJ.
"Reporteros Sin Fronteras ya señaló que la Argentina fue el país con la mayor caída en libertad de prensa del mundo… 47 posiciones en los dos años que lleva Milei de presidente. Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados", continuó juzgando la líder del PJ.
Más tarde, Lula Da Silva le respondió la publicación a la expresidenta afirmando que su amistad con Cristina es de "larga data" y que va mucho más allá de la relación institucional. El comunicado del brasileño finalizó con un corto mensaje de apoyo, "que estés bien y continúes tu lucha por la justicia".
El episodio de Radio Con Vos reabrió un debate sobre la sostenibilidad de los medios, los periodistas y la censura
El Presidente Javier Milei vetó proyectos que asignaban aumentos previsionales, reinstalaban la moratoria jubilatoria y declaraban la emergencia en discapacidad con nuevas pensiones no contributivas, y acusó a la oposición de aprobar los proyectos "de manera irresponsable" y "atentando contra el equilibrio fiscal".
La nueva liga de los gobernadores tiene mucho potencial político, pero por ahora sólo emula a un movimiento que quedó en potencia
Cada vez que el billete norteamericano se empieza a mover los argentinos empezamos a temblar
En el cierre del mes de julio, la moneda estadounidense cerró en $1.380 para la venta y $1.330 para la compra, de esta forma se consolidó un incremento mensual del 13,58%.
La medida, que entra en vigencia el 1 de agosto, fue oficializada tras ser anunciada por el presidente durante el acto de inauguración de la Expo Rural de Palermo.
Internas y acusaciones cruzadas entre sectores libertarios por la situación del PD. El designado interventor tiene vínculos con Gabriel Bornoroni, lo que generó sospechas sobre una posible maniobra de LLA para asegurar el sello en la antesala del cierre de alianzas. Reacción twittera al desplazamiento de influencers. ¿Eiben impugna?
El líder de LLA en Córdoba achicó con Sikora y mantuvo reuniones con Mogetta y Juez, aunque dejando siempre en claro que la lista se define en Casa Rosada. Laje volvió a hablar de sus compromisos académicos y se aleja de la boleta. El cierre de una alianza, condicionado por los potenciales aliados.
Los gobernadores de Córdoba, Santa Fez, Chubut, Jujuy y Santa Cruz competirán en sus provincias con el mismo nombre. Acumular para un solo resultado general, el objetivo. Qué opciones se barajan. ¿Victoria Flores por Natalia de la Sota?, la maniobra cordobesista.
El congreso de la UCR Córdoba será mañana con las listas en pugna, y en medio de escándalos internos y una crisis que puede definir su futuro electoral y su fragmentación.