
La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.
La moneda norteamericana oficial incrementó y rompió récord nominal, en el Banco Nación su cotización minorista alcanzó los $1.295. El blue subió $40 hasta los $1.340.
Nacional15 de julio de 2025Por Redacción Alfil
Este lunes el dólar oficial aumentó su cotización en el Banco Nación y rozó por primera vez los $1.300, dicho crecimiento de valor se produjo bajo un contexto político tenso, que están ligadas al aumento de las jubilaciones, la nueva moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Y recientemente el caso YPF, en donde la jueza estadounidense Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina de suspender la transferencia de acciones de la petrolera nacional YPF a Burford.
La medida exigida desde los Estados Unidos sobre la pétrolera argentina debe ser el hecho que más se involucra en el aumento del dólar, Gustavo Quintana de PR Operadores de cambio explicó este acontecimiento recalcando que, "los precios escalaron posiciones en forma acelerada, sobre todo en el último tramo de la sesión, lapso en el que los valores alcanzaron máximos en $1.280 por unidad, un valor que se sostuvo hasta el cierre de la fecha".
En síntesis los números del dólar quedaron asi: la divisa mayorista llegó a los $1.280, luego de aumentar y quebrar un nuevo máximo histórico nominal de $18,50 (+1,5%). En marco de su cotización en el Banco Nación avanzó $20 hasta los $1.295. Por otra parte, el dólar blue incrementó $40 hasta los $1.340; el CCL aumentó casi $20 a $1.295,52 y el MEP creció $27 a $1.296.
"El inicio de la segunda quincena del mes presenta un panorama que no permite anticipar con claridad la evolución de los precios, afectados no solo por factores internos sino con noticias del exterior que además de afectar intereses domésticos anticipan días de volatilidad que seguramente impactarán en el mercado local", concluyó Quintana.
La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.
El análisis de cómo la decisión del PRO de no dar quórum no solo afecta proyectos específicos, sino que paraliza la agenda completa del Congreso.
Se resolvió en el recinto la aprobación del financiamiento a las universidades públicas del país, la propuesta impuesta por la oposición busca que se invierta en la educación pública.
Tras el pedido de investigación por “supuestas maniobras de espionaje ilegal” del gobernador de Buenos Aires, el presidente y el titular de la SIDE fueron denunciados por sindicalistas.
La sesión, prevista para este mediodía, también buscará debatir el proyecto de Ley de Emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca. En caso de que la Cámara Baja rechace el veto, este será el primero en caer
El presidente dijo que va a dejar de insultar, una estrategia que le sirvió en el pasado y seguramente lo beneficie en el presente
Santiago Pinasco estuvo menos de tres meses al frente del PAMI Río Cuarto. Lo reemplazará el microbiólogo Leonardo Farina, quien proviene del núcleo del radical Gabriel Abrile y se ha desempeñado como profesional de la salud en el ámbito municipal.
En el cierre de alianzas cordobés, Fuerza Patria esperaba por la situación del frente de Grabois, que quiere poner el n°1. La izquierda se fragmentó: el Nuevo MAS tensionó por quedarse afuera del FIT-U (que llevaría a Olivero de candidata) y presentará lista en soledad.
La pulseada interna radical dinamitó las chances del partido de subirse a la alianza libertaria, y Agost Carreño mantuvo al PRO lejos de Karina. La Libertad Avanza irá a las Legislativas flanqueado por el Frente Cívico, Primero la Gente y el MID, y Bornoroni endereza el rumbo hacia una lista “pura”.
Con más calma que en otros frentes, el PJ cordobés inscribió la alianza y consigna que comparte con gobernadores de otros partidos. Resta la confirmación de la candidatura de Schiaretti.
De Loredo bajó su lista y dio guiños para ser candidato a diputado por fuera de la UCR. El presidente de la UCR, Marcos Ferrer pediría licencia en el partido y este domingo no habrá internas. Con una rosca judicial de fondo, se proclamará a Mestre como candidato único por la Lista 3.