“Ensalada electoral” a un mes del cierre de listas: los nombres en carrera

A medida que se acerca el plazo para la presentación de listas de las elecciones legislativas, algunos dirigentes locales como Llamosas (Hacemos Unidos) y Soldano (La Libertad Avanza) siguen en carrera. Ante una UCR provincial que parece más cerca de la fractura, los dirigentes departamentales aún no mostraron todas sus cartas.

Río Cuarto16 de julio de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-soldano-y-llamosas-enalada
Juan Manuel Llamosas (Hacemos Unidos) y Laura Soldano (La Libertad Avanza)

Por Julieta Fernández

En un mes vencerá el plazo para la presentación de listas rumbo a las elecciones legislativas de este 2025. Los distintos espacios políticos buscarán que haya representación del sur en las nóminas que compitan y, sobre todo, que los dirigentes regionales tengan un lugar expectable. Es el caso de Laura Soldano, la referente local de La Libertad Avanza, quien prácticamente suena como candidata a diputada nacional desde que se oficializó su rol como “armadora” del esquema libertario en la ciudad.

Su cercanía al presidente de LLA Córdoba y jefe del bloque oficialista en Diputados, Gabriel Bornoroni, fue clave para alimentar esta idea. Incluso sus detractores dentro del movimiento libertario la han señalado por “tener más chances” que otros dirigentes locales y regionales que “llevan más tiempo militando por las ideas de la libertad”. Más allá del nexo con Bornoroni, Soldano ha mantenido varias reuniones con el propio presidente de la Cámara Baja, Martín Menem. 

En su participación del stream libertario “Melena”, la inlfuencer (como ya lo ha hecho en otras instancias) aseguró que “quienes decidan los candidatos serán Javier Milei, Karina Milei, Gabriel Bornoroni y Martín Menem” y consideró que “elegirán a las personas más confiables”. Soldano expresó que en Córdoba se está trabajando para “una lista 100% pura, con gente confiable, que no le deba nada a nadie y que no haya estado en política”. “Más allá de la tabula rasa, después hay que demostrar confianza con el tiempo. Que el que vote sepa que está votando por Javier Milei”, agregó. 

Ante la consulta directa sobre una potencial candidatura, Soldano reiteró que “la prioridad es consolidar a La Libertad Avanza, no importa quien sea. Mientras sea alguien honesto, puro y elegido por ellos”. Una de las frases “picantes” de la dirigente fue “desde ya les digo que el que dice que va a ser (candidato) es porque no va a ser”. 

En tanto, la idea de Juan Manuel Llamosas como candidato del PJ provincial comenzó a crecer en las últimas semanas y se vieron varios indicios como el encuentro de dirigentes juveniles del sur, en el que el ex intendente de Río Cuarto fue uno de los principales oradores. Aunque se las relativiza en la mayoría de los casos, algunas encuestas y sondeos también elevaron un poco la figura del vicepresidente del Banco de Córdoba, que a lo largo de sus dos gestiones municipales llegó a tener una imagen positiva que versaba entre el 60% y 75%. 

En contraparte, cabe recordar que Llamosas encabezó la lista de legisladores en 2023 y fue una de las caras visibles de aquella derrota en el departamento. Algo que también se replicó en la mayoría de los departamentos del sur y que, en el turno electoral de octubre, el llaryorismo busca revertir. Desde el Panal confían en que el primer año y medio de gestión del gobernador ha demostrado cercanía a los municipios del interior, independientemente de su color político y que la distribución de fondos y programas para las distintas localidades ha sido “la única mano” que recibieron los intendentes ante la ausencia del Estado nacional. 

El caso de la UCR dependerá de lo que finalmente resuelva la dirigencia provincial. De todos modos, como señaló Alfil en su edición anterior, da la impresión de que el partido centenario se podría fragmentar y repetir lo que ocurrió en las elecciones provinciales del 2019 en las que Mario Negri y Ramón Mestre fueron candidatos a gobernador. En este caso, es probable que un sector del radicalismo (más afín a Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer) apunte a una alianza con LLA y que otra parte del partido construya una propuesta disidente por fuera de la estructura orgánica.

Como es sabido, en la ciudad de Río Cuarto y el departamento Río Cuarto, ha primado el rechazo a cualquier alianza con LLA o el PJ provincial pero algunos posicionamientos más “cautos” de los intendentes generaron cortocircuitos en las discusiones internas del partido. Tras el acto que encabezó en la previa al Día de la Independencia, el ex intendente y ex legislador, Juan Jure, se sumó a la danza de nombresi. También, puertas adentro del partido, se han barajado nombres como el del presidente de la UCR Río Cuarto, Marcos Curletto y asoma la posibilidad de que algún intendente de la región busque un lugar en la nómina. 

Te puede interesar
FotoJet - 2025-11-19T204901.810

Natalia volvió a Río IV y deslizó un reproche a GDR: “Yo no habría hecho lo mismo”

Julieta Fernandez
Río Cuarto20 de noviembre de 2025

La diputada nacional visitó Río Cuarto en el marco de la Feria del Libro. Horas antes, se refirió al intendente Guillermo De Rivas, a quien brindó su apoyo en las últimas elecciones municipales: “No estoy enojada con él pero yo no tendría esas actitudes”. De la Sota estuvo acompañada por algunos de sus compañeros de lista y la ex secretaria de Educación, Mercedes Novaira.

ilustra-abrile-y-benitez-con-motosierra-regalo-a-de-rivas

Oposición pide a De Rivas que imite a Llaryora con rebaja impositiva

Julieta Fernandez
Río Cuarto19 de noviembre de 2025

Desde el bloque Primero Río Cuarto pidieron al intendente que “imite” el accionar del gobernador Llaryora y reduzca algunos tributos. El nazarismo también sentó una postura similar y recordó la rebaja impositiva del 30% impulsada por el entonces gobernador José Manuel de la Sota.

Lo más visto
p-4 (3)

Córdoba amplía su aeropuerto y afina sintonía con Milei

Yanina Soria
Provincial20 de noviembre de 2025

La empresa propiedad de Eurnekian, cercano a Javier Milei, le presentó al gobernador Llaryora un plan de mejora de Aeropuertos Argentinas. Una inversión de 26 millones de dólares que ubicará a la estación aérea en el top 10 de América Latina.

Escuchar artículo