Tagni presenta el primer Código de Edificación de Villa Nueva

El intendente radical busca consolidar a la ciudad como polo estratégico en el centro provincial, mientras el Concejo se prepara para un debate clave.

Villa Maria17 de julio de 2025 Florencia Coria
Tagni villa nueva

Por Florencia Coria

En una jugada política y urbanística de alto impacto, el intendente radical de Villa Nueva, Ignacio Tagni, presentó el primer Código de Edificación en los 200 años de historia de la ciudad. La iniciativa trasciende lo técnico para convertirse en una apuesta de desarrollo territorial que posiciona a Villa Nueva como actor relevante en el crecimiento del interior cordobés.

“Esto es un momento histórico para la ciudad de Villa Nueva, está a punto de cumplir 200 años y no existía un código de edificación para la ciudad”, señaló Tagni en el acto realizado en el SUM del Parque Yrigoyen, donde se dieron cita dirigentes del radicalismo local.

Villa Nueva en el mapa provincial

La iniciativa de Tagni se enmarca en un contexto territorial estratégico. Villa Nueva, con sus 35.000 habitantes y posición como decimoquinta ciudad de la provincia, busca capitalizar su potencial en sintonía con las políticas de descentralización que impulsa el gobernador Martín Llaryora. “Somos la número 15 en capacidad poblacional a nivel provincial, hablando de 427 municipios”, remarcó el intendente.

La ubicación “en el centro de la República Argentina, en el centro de la provincia de Córdoba” que destacó Tagni cobra especial significado por la proximidad con Villa María, donde el intendente Eduardo Accastello conduce la tercera ciudad más importante de la provincia.

Este conglomerado urbano Villa María-Villa Nueva se ha consolidado como uno de los ejes de desarrollo más dinámicos del interior cordobés, en línea con la estrategia de fortalecimiento territorial que promueve la gestión de Martín Llaryora.

Construcción de consensos y complejidades

Lo que inicialmente Tagni pensó resolver “en 3 meses” le demandó más de un año de trabajo, evidenciando las complejidades de generar acuerdos en un tema sensible. “Articularon profesionales, desarrollistas, hubo muchas reuniones y muchas horas de trabajo”, detalló, reconociendo un proceso que no estuvo exento de tensiones.

El proceso involucró desde colegios profesionales hasta centros vecinales, pasando por la Cooperativa de Agua y el Centro Comercial.

El desafío de la inclusión social

Uno de los puntos más controversiales del proyecto surgió durante la presentación. Al reconocer que de 400 hectáreas analizadas “solamente dos fueron destinadas para sectores populares”, Tagni puso sobre la mesa una realidad que podría generar cuestionamientos en el Concejo Deliberante. “Eso también habla un poco del desafío que tenemos y debemos apuntar”, admitió.

Esta situación refleja una problemática común en el interior provincial, donde el crecimiento urbano muchas veces no contempla adecuadamente las necesidades de los sectores de menores recursos, un tema que la gestión del gobernador Llaryora ha identificado como prioritario en su agenda de políticas públicas.

Incertidumbres en el horizonte

“Entramos a un modelo de empezar a planificar la ciudad que queremos”, cerró Tagni, aunque reconoció que se trata de “algo nuevo para la ciudad de Villa Nueva” que deberá “adecuándose a las distintas opiniones que vayan surgiendo”.

La próxima semana, cuando el proyecto ingrese al Concejo Deliberante, comenzará un debate que promete ser complejo. Fuentes legislativas anticipan que algunos puntos del código podrían generar resistencias, particularmente en lo referido a las alturas permitidas y las zonificaciones, temas que durante la elaboración generaron “muchas discusiones”, según reconoció el propio intendente.

El Código de Edificación se presenta, así como una prueba de gestión para Tagni, en el marco de un desarrollo territorial que busca acompañar las políticas de descentralización que impulsa la administración provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
enroque-principal

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto30 de julio de 2025

Radicales con peluca, formalizaron el romance con Milei | ¿Candidato por aclamación? | Avispero en Colon | Una visita “sorpresa” a lo de Vidal | Preside Torres y todos apuntan a lo que será la sesión en un par de semanas

ilustra-paserini-contra-la-tormenta

Frente de tormenta sindical; Passerini busca capear el temporal

Felipe Osman
Municipal30 de julio de 2025

La conciliación obligatoria con el Suoem se agotó ayer, y el gremio concedió una prórroga hasta hoy. La Municipalidad presentará una oferta para cerrar la paritaria y sacar de la mesa un conflicto que amenaza con sumarse a otros, entre los que destacan Uber y el Surrbac.

FOTO-NOTA---2025-07-29T194630.705

Legislativas: toman fuerza las candidaturas PJ “por fuera” de Hacemos

Gabriel Marclé
Provincial30 de julio de 2025

Ruido por posibles salidas de Hacemos. Natalia de la Sota afirma su candidatura: en su equipo toman nota de un llamado a la unidad, pero las diferencias de criterio con Llaryora acrecientan las chances de un quiebre. Edgar Bruno anticipa que en los próximos días presentará los papeles para ser candidato de PAIS.

Escuchar artículo