
Fuerte incremento de la inflación: en marzo alcanzó el 3,7%
El Indec dio a conocer la inflación de marzo y hubo un rebote. En Córdoba llegó al 2,8%.
La candidata a presidenta de Juntos se reunió con el economista y el hombre de pasado reciente por la Mediterránea habría aceptado.
Nacional29 de agosto de 2023La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se reunió este lunes con el economista Carlos Melconian y le garantizó que será su ministro de Economía si ella llega a Casa Rosada. Oficialización que se desarrollaría pasado mañana en Córdoba, en una visita que la presidenciable amarilla venía postergando después de las Paso.
La escala en Córdoba ahora sí podría tener el sustento que reclamaban para la agenda de Bullrich y algo de esto se habló en la reunión que anoche se desarrolló en la sede del PRO en la capital cordobesa.
Allegados a la exministra de Seguridad de la Nación se lo confirmaron a Noticias Argentinas, al tiempo que indicaron que el objetivo central de la decisión de Bullrich pasaría por apuntalar la agenda económica del espacio, en un terreno que, al momento, es dominado por el libertario y triunfador en las primarias del 13 de agosto, Javier Milei.
La victoria de Milei y la agenda 100% económica que recita el candidato de La Libertad Avanza obligaron a Bullrich a definir posiciones en el esquema gubernamental sin tener en sus manos el ticket de la victoria en la primera vuelta electoral, ni siquiera el free pass para un balotaje.
Si bien el diputado santafesino Luciano Laspina la acompaña desde hace meses, la figura de Melconian, de la Fundación Mediterránea, emergió en el horizonte. Se trata de un reconocido divulgador con estrechos vínculos con los sectores empresariales.
La exministra de Seguridad se encargó en los días posteriores a la derrota en las PASO a cohesionar JxC que quedó tocado no solo por el resultado, sino por la interna que libraron Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, quien ya la apoyó públicamente.
Lo propio hizo con el equipo económico de Juntos por el Cambio el viernes pasado. Bullrich viene de reunir a los principales dirigentes del espacio, incluido Rodríguez Larreta, y selló una foto de unidad.
Desde el bullrichismo apuestan a dar señales de cambio institucionalizado frente al "desorden" que podría llegar a ofrecer Milei.
"Convoqué al equipo nacional de Juntos por el Cambio y analizamos la situación de crisis y desgobierno actual. Para sacar la Argentina adelante, se necesita mucha decisión y coraje para hacer cumplir la ley. En unidad y con firmeza vamos a ordenar el país y terminar con las mafias, los narcos y el uso de la pobreza para beneficio propio", escribió.
En la misma línea, reagrupó a los economistas de todo Juntos por el Cambio. El encuentro estuvo coordinado por Laspina, el principal referente de la ex ministra en la materia.
En ese contexto, Laspina repasó los puntos programáticos de JxC y brindó instrucciones concretas para consolidar el plan y las medidas que se aplicarían desde el primer día, en el caso de que la presidencialista llegara a la Casa Rosada el 10 de diciembre.
El Indec dio a conocer la inflación de marzo y hubo un rebote. En Córdoba llegó al 2,8%.
Tras meses de negociaciones —respaldadas por la administración de Donald Trump— entre el equipo técnico argentino y los miembros del directorio, el Fondo Monetario Internacional dará luz verde a un crédito bajo el programa de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina.
La discusión sobre cuánto se quiere a dicha institución está necesariamente después de reflexionar qué se pretende que haga
La diputada nacional del kirchnerismo Gabriela Estévez criticó al Gobierno de Milei a través de las redes, debido a la notoria caída del consumo en el país. "Si no hay plata, no hay consumo. Si no hay consumo, no hay producción", dijo.
En el marco del Paro General convocado por la CGT, Manuel Adorni posteó en X una foto donde muestra a los integrantes del Gabinete nacional sonrientes: "Extraordinario equipo. Dios bendiga a la República Argentina", expresó el vocero presidencial.
En medio de la confirmación del apoyo del FMI y de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, viajará a la Argentina para reunirse con Milei
Escala la tensión entre Trump y China y se abre un escenario de incertidumbre en todo el mundo. El efecto boomerang que se le puede volver a Estados Unidos.
Desde la Provincia presumen que 310 municipios ya se sumaron al modelo de seguridad integrada. Río Tercero formalizó esta semana su ingreso al programa de Guardias Locales. Carlos Paz, entre las cinco ciudades grandes que aún no lo hicieron.
El diario organizó un evento con mujeres protagonistas de la política local y provincial. Concejalas, legisladoras y funcionarias fueron parte del encuentro con las periodistas del diario.
Se acerca el vencimiento de los plazos para presentar un calendario electoral de cara a las internas que reclama un sector de la UCR. El Comité Provincial no responde al pedido mientras crecen los rumores de un acuerdo personalista entre Rodrigo De Loredo y Mauricio Macri.