Alfil Alfil

Cine mientras viajamos a la primavera

El lado audiovisual de la vida prevalece este martes en la ciudad, con tres pantallas para la afición de redescubrir planetas narrativos.

Cultura 12 de septiembre de 2023 Gabriel Ábalos Gabriel Ábalos
Foto 1 - Letras prohibidas (1)
El Marqués de Sade (Geoffrey Rush) en "Letras prohibidas".

Por Gabriel Abalos

[email protected]

Sade, cinismo contra hipocresía

El ciclo Cine en el Palacio (Museo Evita, Av. Hipólito Yrigoyen 511) está presentando este septiembre una serie de películas titulada De artistas y locos…, y este martes proyecta a las 18 Letras prohibidas: La leyenda del Marqués de Sade (2000), dirigida por Philip Kaufman.

El famoso Marqués, un ícono de la sexualidad desenfrenada en la Francia del siglo XVIII, es abordado por esta película mientras se halla recluido en el manicomio de Charenton, debido a su comportamiento y a sus ideas inmorales. La permanencia del Marqués en ese asilo fue objeto de una insoslayable obra teatral de Peter Weiss, de 1964, Marat-Sade, título abreviado del original: La persecución y asesinato de Jean-Paul Marat representada por el grupo teatral de la casa de salud mental de Charenton bajo la dirección del Marqués de Sade, que Peter Brook llevó al cine en la forma de teatro filmado en 1968. Charenton fue una de las tantas prisiones que conoció el Marqués, y también el asilo final, donde dejó sus huesos en 1814. Pasó veintisiete años de su vida en reclusión, condenado por sucesivos regímenes de la Francia pre y pos revolucionaria. En el filme de Kaufman, que no se atiene a la biografía de Sade, el Marqués (interpretado por Geoffey Rush) ha logrado publicar sus libros desde la prisión con la complicidad de una sirvienta (Kate Winslet). La existencia de estos libros y la preocupación del estado napoleónico por la difusión de sus ideas son el eje de esta película. Un anciano genial y seductor debe enfrentar torturas para recaer en la normalidad. Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de sala.

De emperatrices y luchadores

El Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) está presentando un doble programa y propone para hoy y mañana a las 19 la película austríaca Corsage: la emperatriz rebelde (2022) dirigida por Marie Kreutzer. Se centra en la figura de la emperatriz Sissi de Austria, que ha sido personaje frecuente del cine, a partir de las versiones almibaradas de la trilogía en las que la encarnó la bella Romy Schneider, en los años cincuenta. En este filme contemporáneo, la primera dama del emperador Francisco José es mirada en el tránsito que la lleva de representar la belleza del poder mediante largas sesiones de gimnasia y cosmética, a rebelarse contra ese destino que la edad no podrá sostener, e independizarse de la vida de la corte emprendiendo largos viajes y residencias. 

A las 21 proyecta El hombre más fuerte del mundo (2023) dirigida por Fernando Arditi, un documental que sigue la preparación física de un atleta jujeño, Darío Villarroel, quien mide solo 1,24 m, y rechazado como participante en competencias paralímpicas internacionales de pesas, ha decidido triunfar como fisicoculturista. La película cuenta muy bien a su personaje, un hombre que sobresale por su decisión de superarse y por su extraordinaria carrera. Este título se da hasta el viernes, en el mismo horario. Entrada general $ 800. Jubilados y estudiantes $ 700 en boletería.

El cine de William Friedkin

En el Cineclub Municipal, los días y horarios semanales de pre-estrenos, de lunes a miércoles, hasta el 4 de octubre están dedicados por completo a la obra de William Friedkin. Las cuatro funciones de hoy recorren títulos de la filmografía del gran director estadounidense fallecido el 7 de agosto pasado. Entre los años setenta y los noventa del siglo XX, Friedkin dio vida a sus obras de una artesanía muy fina y un sentido narrativo irrecusable. A las 15.30 se verá Cruising (1980), un policial atrevido, que lleva a un afinado Al Pacino al centro del ambiente homosexual neoyorkino, en persecución de un asesino serial. A las 18 va Blue Chips (1994), con Nick Nolte como entrenador de básquet universitario, y a las 20.30 un thriller emergente de los años ochenta como es Vivir y morir en Los Ángeles (1985), un vibrante friso policial que quedó en la historia. Cierra con Jade (1995) narración precisa sobre un crimen, y un policía que trata de salvar a la principal sospechosa, una ex amante que aun ejerce una fuerte atracción sobre él. 

Música contemporánea y academia

 Se está desarrollando en Córdoba el Festival de Música Contemporánea Tara, en cuya organización colaboran la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la UNC, las cátedras de Morfología, Instrumentación y Orquestación del Departamento de Música, y la Escuela Superior de Música de la Provincia de Salta. Está enfocado en la interpretación, composición, producción y crítica de la música actual. Participan en sus charlas, talleres y clases magistrales destacadas figuras de nivel internacional enfocadas en la composición e interpretación. Este martes habrá, desde las 9, Conferencias dictadas por Jorge Diego Vázquez Salvagano, sobre Alteridad como punto de colisión en el pensamiento compositivo, y a las 10 el compositor griego Dimitri Papageorgiou se referirá a Memory, time, repetition / reconstruction, en el Microcine del Pabellón Haití. Y a las 13, ambos compositores darán una Masterclass en el Aula A del Pabellon Cepia.

Mañana empieza “Invicines”

Este miércoles tendrá lugar en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

la apertura del 9° Festival de cine social y comunitario Invicines, festival con la mirada de una producción fílmica enfocada en la realidad, cuyo curso se extenderá hasta el sábado próximo. La programación presenta títulos que no tienen pantalla habitual, y se promueven espacios de aprendizaje audiovisual gratuito y diálogos con realizadores/as y referentes sociales. En la apertura se proyecta la sección La memoria de los peces



Lo más visto

bellville

Llaryora mandó tropa a Bell Ville y massismo tantea en Colón

Bettina Marengo
Provincial 29 de septiembre de 2023

Pesos pesados del llaryorismo participaron el miércoles del cierre de campaña del candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano. La sorpresa, Horacio Ferreyra. El PJ se juega al batacazo en una ciudad difícil. El massista Juanjo Alvarez volvió a Córdoba y anoche reunió a intendentes del PJ.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email