Alfil Alfil

¿Por qué hay que eliminar el impuesto sobre los Ingresos Brutos?

El gravamen es cuestionado por su acumulación en las sucesivas etapas de comercialización. Pero la principal razón por la que no debería existir es por los múltiples regímenes de pago anticipado que tiene. Estos regímenes son muy burocráticos y generan permanentes saldos a favor del contribuyente.

Nacional 13 de septiembre de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
2023-09-12-economia

Ingresos Brutos es un tributo provincial que se aplica sobre las ventas. Se determina mensualmente como un porcentaje de las ventas. Sin perjuicio de ello, a lo largo del mes el contribuyente es sometido a una serie de Regímenes de Pago Anticipado (RPA). Por lo tanto, el importe que el contribuyente es obligado a pagar surge de la diferencia entre el monto del impuesto determinado menos la suma de todos los pagos anticipados que se le aplicaron durante el mes.

Cada provincia regula con total autonomía el tributo. Establecen alícuotas por actividad, tratamientos especiales, exenciones y rangos de facturación. En igual sentido, cada provincia tiene potestad para regular sus RPA.

Los RPA se clasifican en regímenes de retención (el vendedor sufre una detracción del precio de venta), de percepción (el comprador sufre un recargo sobre precio de compra) y de recaudación (el contribuyente sufre una detracción cuando tiene una acreditación en sus cuentas bancarias). Así, el Impuesto a los Ingresos Brutos no se trata de 1 solo impuesto sino de 24 impuestos con 75 RPA distintos lo que genera un pesado laberinto burocrático de sistemas provinciales. 

La consultora Idesa señala que es un “agravante” que las provincias usan de manera “abusiva” los pagos anticipados. Para dimensionar la situación, con datos oficiales se observa que en 10 provincias los pagos anticipados acumulados equivalen a menos de un mes del impuesto; en seis jurisdicciones los pagos anticipados acumulados equivalen a entre uno y dos meses del impuesto y en las ocho restantes los pagos anticipados equivalen a más de dos meses del impuesto.

Estos datos muestran que solo en 10 provincias los pagos anticipados acumulados equivalen a menos del monto del impuesto que corresponde pagar en el mes. En estas provincias no se generan saldos a favor ya que el impuesto que corresponde pagar es menor a los pagos anticipados.

Pero en las 14 provincias restantes lo anticipado por los contribuyentes es mayor al impuesto que corresponde pagar, por lo tanto, acumulan saldos a favor. Los casos más patológicos son Catamarca con el equivalente a 6 meses de pagos anticipados y Misiones con un año de recaudación pagado de manera anticipada.

“Que el uso abusivo de los RPA esté generalizado entre muchas provincias es otra evidencia de que en materia de malas políticas públicas no hay ‘grieta’ -afirma el reporte-. Al contrario, prevalecen amplios y solidos consensos. Esta mala práctica se da en provincias gobernadas por el Frente de Todos (a los dos ejemplos anteriores, cabe agregar también Santiago y Formosa con 3 meses, Tucumán 2 meses, Chaco 1,2 meses) y también en jurisdicciones gobernadas por Juntos por el Cambio (Corrientes 4 meses, Mendoza 1,5 meses, CABA 1,2 meses). Por lo tanto, el desafío no es –como generalmente se plantea– cerrar la “grieta” sino cuestionar los consensos equivocados que sostienen malas políticas públicas”.

Para Idesa son múltiples los daños productivos y sociales que Ingresos Brutos y sus RPA producen. Por ejemplo, una práctica muy utilizada por los comercios para evitar los pagos anticipados que aplican las tarjetas de crédito y los bancos es inducir al uso del dinero en efectivo. Este desaliento al uso del dinero digital es contradictorio con el objetivo de luchar contra la evasión y la informalidad.

En el Consenso Fiscal del 2017 se acordó una reducción de alícuotas de Ingresos Brutos. Su fracaso no se explica porque se aplicó parcialmente, sino por el diagnóstico equivocado. La alícuota promedio de Ingresos Brutos es 3%, es decir, un séptimo de la alícuota general de IVA.

La consultora concluye que si el problema radicara en las altas alícuotas la “prioridad” debería ser bajar el IVA, no Ingresos Brutos: “La realidad es que los principales daños lo causan los engorros de un impuesto rudimentario que permite el uso abusivo de los RPA. Para no volver a repetir frustraciones hay que ser disruptivos y aceptar que Ingresos Brutos no tiene arreglo. Por lo tanto, la mejor alternativa es eliminarlo y que sea absorbido por el IVA”.

Te puede interesar

2023-10-01-insaurralde

El verdadero clásico

Javier Boher
Nacional 02 de octubre de 2023

Lo que pasó con el affaire Insaurralde nos deja ver cuáles son las verdaderas tradiciones políticas en Argentina.

02-10-2023_a_solo_tres_semanas_de

Milei, el enemigo de todos, eludió la celada

Felipe Osman
Provincial 02 de octubre de 2023

Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman eligieron al libertario como contendiente, en un debate centrado casi privativamente en Economía. Milei sorteó la instancia sin pasos en falso. Sin sorprender ni ser sorprendido, se mostró relativamente moderado y avanzó un casillero. Evitó hablar de la dolarización. Negó los 30.000 desaparecidos.

Lo más visto

accastello1

Villa María: Accastello ganó y se reposiciona en el PJ

Bettina Marengo
Provincial 02 de octubre de 2023

El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email