Alfil Alfil

Fletes Presidencia

La Justicia decidió que no fue irregular el uso del avión presidencial para el traslado de muebles o diarios a la vivienda particular de Cristina Kirchner.

Nacional 14 de junio de 2023 Por Javier Boher
2023-06-13-cristina-300x212 (1)

La corrupción es un mal completamente instalado en nuestro país. Si bien es imposible eliminarla por completo, casualmente los países que tienen mejores estándares de vida son aquellos que logran mantenerla a raya: la plata que desvía un funcionario es plata que no va a los ciudadanos; los servicios o recursos del Estado de los que se aprovecha un político son servicios o recursos que no llegan a donde deben estar.

Cuando Max Weber definió las características de las burocracias modernas (la forma de organización más eficiente y racional para la administración de recursos escasos de todo tipo) señaló uno que muchas veces es pasado por alto: los burócratas no son dueños de los recursos que usan en el desempeño de sus funciones, pero son responsables por el uso de los mismos. De este modo, el policía que patrulla un barrio no puede hacer de remise para la hija que sale a bailar, pero es responsable si choca el móvil por imprudencia.

 
La Cámara Federal de Casación Penal anuló todo lo actuado en una causa en donde se investigaba a la vicepresidenta Cristina de Kirchner por malversación de fondos. En dicha causa se indagaba sobre si la entonces presidenta había usado los aviones oficiales para hacerse llevar muebles a su casa en el sur del país. Los vuelos también le llevaban los diarios, pero la Justicia entendió que el trasladado de los mismos no era delito, ya que el acceso a esa información hacía a la función presidencial.

El motivo de la anulación de lo actuado tiene que ver con un defecto de forma: el difunto juez Bonadio había actuado como denunciante en el caso, al extraer testimonios de la causa de los cuadernos, y luego, por sorteo, había sido el juez al que le tocó intervenir en la instrucción. Casación sostuvo que esto resultaba violatorio del derecho a ser juzgado por un juez imparcial. No se puede objetar ello, pero sí la señal que se da al descartar todo lo avanzado respecto de dicho uso de los recursos públicos.

Durante años los vuelos llevaron de todo: diarios, muebles, una moto para que Máximo recorra la estepa patagónica para despejar su ajetreada mente de trabajador y así evitar un surmenage, sábanas para los hoteles de la familia Kirchner y vaya uno a saber cuántas cosas más. Conociendo las denuncias por enriquecimiento ilícito es más fácil pensar en que en realidad esos vuelos llevaban paquetes termosellados de billetes, pero no hay que ser malpensados.

Es simpático imaginar a la vicepresidenta cargando muebles sobre un Rastrojero para llevarlos hasta su lugar de destino, situación que es risible porque se sabe que es imposible que ocurra.

Entre Buenos Aires y El Calafate hay 2.750 km de distancia. Los fletes suelen cobrar alrededor de un litro de gasoil por kilómetro de viaje. El combustible hoy está en unos $240 pesos, a horas de que vuelva a aumentar, por lo que el flete sería de $660.000. Son 11 jubilaciones mínimas si no se cuenta el bono. Suena a mucho, pero ciertamente sería mucho menos que los casi 20.000 dólares que cuesta cada viaje que hace el avión presidencial hasta la patagonia.

Es más, si se piensa en los diarios, probablemente hubiese sido más barato montar una imprenta en el extremo sur del país para imprimir los diarios recibidos en PDF, si es que no le gusta leerlo en la computadora, lo que hace la gente que tiene que pagar de su bolsillo por las cosas.

Por supuesto que todo eso también es corrupción, aunque cuesta darse cuenta. Si el avión hubiese hecho solamente un vuelo semanal (hacía hasta tres viajes, según consta en la investigación descartada), en los ocho años de la presidencia de la viuda de Néstor Kirchner todos los argentinos habríamos pagado casi ocho millones y medio de dólares para que la señora sienta el rico olor que tiene el papel de diario cuando se lo combina con unas tostadas y un buen café el domingo a la mañana.

La señal que se manda a la sociedad cada vez que los caprichos de los políticos y de la política prevalecen por sobre el sentido común de racionalizar el uso de recursos escasos, es que los dirigentes están por encima de los ciudadanos que pagan por todo con sus impuestos. Se transgrede aquella norma de que los recursos públicos no son de los funcionarios que los administran, que fue estampada en la lista con que Weber detalló hace más de un siglo cuáles son las características de las burocracias.

Se puede debatir si un presidente de un país quebrado debe tener un avión para trasladarse, pero no debería haber mucha discusión sobre el otro uso que se le puede dar a dicha aeronave. Es la misma lógica que después lleva a que un presidente diga que no es delito adelantarse en la cola justo después de que estalle el escándalo por las vacunas VIP o la que usaron los Duhalde para decir que vacunaron a los jóvenes de su entorno para no tirar las vacunas que les llevaron hasta su casa en épocas de escasez.

Hay que ser respetuosos de las decisiones que toma la Justicia. Sin embargo, solo el hecho de pensar que un par de jueces es incapaz de ver lo moralmente errado de hacer uso de fondos públicos de esa manera, es una señal de que en ese otro poder del Estado también se despilfarran los recursos que se expolian a los ciudadanos. Horas de trabajo dedicadas a que llegue algún cuadro de Daniel Santoro para llenar de simbología peronista ese rincón del sur, el mayor símbolo de lo que ocurre cuando los políticos se dan los gustos con la plata de todos.

Te puede interesar

2023-10-01-insaurralde

El verdadero clásico

Javier Boher
Nacional 02 de octubre de 2023

Lo que pasó con el affaire Insaurralde nos deja ver cuáles son las verdaderas tradiciones políticas en Argentina.

ilustra granados y messi

Una vía de comunicación legitimada

J.C. Maraddón
Cultura 02 de octubre de 2023

Si el fútbol nos viene anticipando hacia dónde va la industria del entretenimiento, habría que tomarse en serio la entrevista exclusiva que le realizó Migue Granados a Lionel Messi para su programa “Soñé que volaba”, que se emite diariamente por el canal de streaming Olga.

ilustra acotto chiapello y camusso x el voto (1)

Laboulaye: Ganó Chiapello y Camusso sorprendió (PJ herido)

Julieta Fernandez
Río Cuarto 02 de octubre de 2023

Gino Chiapello se impuso con más del 36% de los votos y garantizó la continuidad de Juntos por el Cambio en el Municipio. Camusso, afín a La Libertad Avanza, fue la sorpresa de la jornada y será primera minoría en el Concejo Deliberante. El PJ provincial, principal herido.

Foto Nota (20)

UCR-RC se reagrupa con Parodi para dar señales de unidad

Gabriel Marclé
Río Cuarto 02 de octubre de 2023

En el primer encuentro partidario post interna, el candidato a intendente reunió a más de cien dirigentes de diversos espacios para organizar el inicio de la campaña. Estuvieron ex funcionarios de Benigno Antonio Rins y Juan Jure, este último presente en la jornada. Ni Gonzalo Luján ni Gabriel Abrile dijeron presente.

Lo más visto

accastello1

Villa María: Accastello ganó y se reposiciona en el PJ

Bettina Marengo
Provincial 02 de octubre de 2023

El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email