
Finalmente, el sueño del movimiento pluripartidista del cordobesismo se volvió realidad, aunque de una forma un tanto diferente a la que proyectaban.
Finalmente, el sueño del movimiento pluripartidista del cordobesismo se volvió realidad, aunque de una forma un tanto diferente a la que proyectaban.
Se oficializaron las fórmulas que competirán en las próximas primarias de agosto, con algunas sorpresas de último momento.
Las protestas en la provincia del norte dejan a la vista que la agenda de la gente y los caprichos de los políticos van por carriles separados.
Quizás al nuevo frente le faltan algunas otras características para demostrar que, pese al cambio de nombre, sigue siendo el mismo espacio, con el mismo olor.
La vicepresidenta cree que sus primeros tres mandatos fueron los mejores en décadas, no la razón por la cual hoy se vive tan mal.
Algo como eso debería ser el nombre del kirchnerismo si decidiera ponerle todos los términos que ha usado para identificarse a lo largo de los años.
La Justicia decidió que no fue irregular el uso del avión presidencial para el traslado de muebles o diarios a la vivienda particular de Cristina Kirchner.
Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.
Se profundiza la ruptura en el radicalismo. Podrían salirse otros de la bancada oficial del partido.
Catorce ministerios y agencias recortadas para la estructura inicial del nuevo gobernador. Dirigentes muy cercanos a Schiaretti en segunda línea y ascenso de funcionaria de cosecha del sanfrancisqueño.