¿Es conveniente en la Argentina reducir la jornada laboral?

Diputados, en comisión, comenzó a analizar el tema. Hay siete proyectos presentados. La discusión se da en países con economías más desarrolladas y ordenadas

Nacional27 de septiembre de 2023Redacción AlfilRedacción Alfil
2023-09-26-economia

La Cámara de Diputados nacional comenzó a debatir la reducción de la jornada laboral en la Comisión de Legislación del Trabajo; trató los proyectos de distintos bloques, con la participación de especialistas, dirigentes sindicales y la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos. Para los expertos en el tema la decisión del oficialismo de reflotar el tema es extemporánea, no se condice con las condiciones de la economía argentina.

Kelly Olmos ya adelantó que el país “progresivamente” podría pasar de “cuarenta y ocho a cuarenta y cuatro, y de cuarenta y cuatro a cuarenta, por lo menos avanzaríamos en algo en donde es una de las pocas áreas del mundo laboral donde la Argentina tiene un retroceso importante”.

Hay siete proyectos en danza. Uno es del líder de la CTA Hugo Yasky, que propone una semana laboral de cuatro días. El texto del sindicalista allegado a la vicepresidenta Cristina Kirchner establece que la jornada laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales.

"De acuerdo a la OIT, los horarios largos o que no permiten tener vida social son, entre otros, un factor de riesgo psicosocial", es uno de los fundamentos que acompañan al proyecto de ley del secretario general de la CTA. También afirma que "la reducción de la jornada laboral implica un aumento de los beneficios para el sector empleador que verá incrementada la productividad marginal del trabajo a partir de la reducción de la jornada laboral".

Otro es el impulsado por la dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea, que impulsa una jornada laboral de un máximo de seis horas diarias, y un tope de 36 horas semanales. Entre los fundamentos del proyecto de Ormaechea se destaca la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, a pesar de la alta carga horaria. Hay uno del secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, que señala que la jornada no podrá exceder las ocho horas en tanto la jornada semanal no exceda de cuatro días de trabajo.

Según datos publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más allá de las disposiciones legales, en la práctica en la Argentina se trabaja, en promedio, 35,1 horas por semana, en tanto que la sobreocupación –quienes trabajan más de 48 horas semanales- alcanza al 20% de los ocupados. La estadística del organismo surge de los la información proporcionada oficialmente por cada país (en nuestro caso, por el Indec). Y en la cantidad de horas efectivamente trabajadas inciden las altas tasas de informalidad y subocupación.

Los expertos coinciden en que las experiencias de recorte de jornada se realizan en contextos de legislaciones laborales más modernas que la vigente en la Argentina. “El argentino es un modelo arcaico que no incentiva cambios en la jornada –aporta el especialista Matías Ghidini–. La mayor cantidad de empleo lo generan las pequeñas y medianas empresas y el contexto legal es restrictivo, cuando en realidad las nuevas formas del trabajo requieren otro panorama legal, distinto al actual. Son formatos de trabajo por proyecto, free lance”.

Y enfatiza la idea de que hay que definir la matriz productiva del país, porque si cada gobierno hace una revisión general de todo con el consecuente cambio de prioridades según quienes sean los dirigentes que gestionen, “se hace difícil planificar”. Hay sectores que se mantendrán como pilares, por ejemplo, el agro y la producción de energía, dice Ghidini. Y a ellos se suman la exportación de conocimientos. “Son sectores que están sobre la mesa, hay que confirmarlos y trabajar sobre las rampas al futuro”, concluye.

Hace dos años el entonces ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, admitió que la reducción de jornada laboral se está “discutiendo en todo el mundo. En los países donde hubo avances, países desarrollados, se ha incorporado algún esquema de reducción del salario. En esos países los salarios son buenos y hay un planteo de que puedan trabajar un poco menos con una vida más plácida”.

En esa línea advirtió: “No es la realidad que está viviendo nuestro país, venimos de crisis de ingreso, es impensable plantear que se podría reducir la jornada con una reducción proporcional del salario”.

 

Te puede interesar
Cristina en tribunales

Los derechos de Cristina

Javier Boher
Nacional23 de junio de 2025

Algunas veces la expresidenta y sus seguidores hablan como si en Argentina no rigiera una Constitución que contempla todo lo que pasó

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.