Alfil Alfil

Enroque corto en Río Cuarto

Río Cuarto 03 de octubre de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
2023-10-02-camusso-eiben
Maximiliano Camusso y Rodolfo Eiben

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández

Festejo libertario en Laboulaye

Más allá de los festejos de Juntos por el Cambio en la localidad del departamento Roque Sáenz Peña, “Somos Laboulaye” celebró el resultado de su candidato, Maximiliano Camusso. El espacio afín a La Libertad Avanza será primera minoría en el Concejo Deliberante. En los festejos estuvo presente el ex candidato a gobernador del Partido Demócrata, Rodolfo Eiben. El informante regional llegaba a la cronista. “Grandísima elección. Enorme día para el liberalismo en Córdoba”, manifestaron desde el partido a nivel provincial.

Informante regional: El resultado de Camusso fue celebrado como el gol de una final. Quizás parezca mucho pero los libertarios no estaban acostumbrados a ocupar estos espacios de representación en localidades como Laboulaye. Es más, le digo que varios vaticinaban que podía llegar a ser tercera fuerza pero claramente superó las expectativas. Y los suyos le deben haber tenido fe, porque hubo dirigentes de Córdoba que viajaron a Laboulaye.

Periodista: ¿(Rodolfo) Eiben? Vi que también participó del cierre de campaña en su momento. 

I R: Exacto. Recuerde que Camusso fue candidato a legislador departamental por la lista de Eiben en las provinciales. En ese momento quedó tercero pero después estuvo el triunfo de Milei en Laboulaye en las PASO. Eso seguro les dio un subidón. 

P: Ser la principal oposición de la localidad más populosa de ese departamento no debe ser algo menor para un espacio así. 

I R: Sin dudas. Si esto se replica en un futuro en otros municipios, les servirá para empezar a construir territorialmente

Lamento peronista

Tras la fecha electoral en Laboulaye, el dirigente peronista le compartía su análisis al periodista.

Dirigente: No lo va a reconocer nadie, pero la victoria oficialista en Laboulaye cayó bastante mal en Córdoba. Le repito, no lo van a reconocer.

Periodista: Habían puesto sus fichas. No esperaría algo menos.

D: Pero, ¿sabe por qué? Quedó demostrado que algunos nombres creen tener asegurado su lugar en el cordobesismo que se viene con Martín Llaryora, pero volvieron a dar mucho que desear. Tenían que ratificar lo que habían hecho en las provinciales, cuando fue el único departamento del sur en el que ganamos.

P: Bueno, pero no es lo mismo votar gobernador y legisladores que intendente. De hecho, siempre lo dicen en el llaryorismo: la gente vota gestión.

D: Es que eso es verdad, pero acá se perdió feo y habiendo jugado mucho. Lo que quiero decir es que después salen a matar a (Juan Manuel) Llamosas por lo que pasó en las provinciales y en las PASO, pero ¿nadie le va a decir lo mismo a los Busso y a Julián López? Hubiera sido un lindo golpe de efecto haber ganado en el último lugarcito del sur que quedaba definir. Parece que tienen coronita. Ya se ven en el gabinete habiendo perdido esta, pero después le enrostran a Llamosas las que no ganó y ponen en duda su valía en el Gobierno que se viene.

El debate municipal

El periodista dialogaba con un dirigente radical sobre lo que dejó el debate presidencial, pero en la charla se colaba la versión local de ese paso democrático.

Periodista: ¿Cómo vio el debate? ¿Usted también cree que hubo ganadores?

Dirigente: Chato, como siempre. Esperemos a ver si mejora el del domingo que viene, pero no me gustó. Más de lo mismo. Nuestra candidata tampoco estuvo bien y va a tener que estudiar más. Pero, ¿sabe qué? Todo esto me trajo nostalgia de los debates en la ciudad. ¿Se acuerda?

P: Estuve en los dos que organizó la Universidad Nacional de Río Cuarto, el del 2016 y el del 2020. Creo que también estuvo el virtual, por la pandemia.

D: Claro. El primero del 2020 se hizo el 16 de marzo, cuatro días antes de que nos encerraran por la pandemia. Ya en ese momento había casos de Covid y el intendente (Juan Manuel Llamosas) faltó porque dijo estar abocado a la crisis sanitaria que después estalló. El virtual que usted dice si lo tuvo presente. De hecho, participaron los ocho candidatos. La verdad que estuvieron flojos también, porque evidentemente no estaba el horno para bollos con el tema de la pandemia. Se moderaron los ánimos. Por eso espero con ansias la del año que viene. Me parece que puede estar más picante.

P: Eso le iba a preguntar. ¿Si lo imagina como un ring?

D: Es que así tenemos que afrontarlo. Si nuestro candidato debate, tiene que ir con propuestas, pero también con los puños listos para meterse a pelear. Está bien que no participará Llamosas de este debate, pero la gestión que han hecho va a estar en el centro. Por eso le digo, va a estar picante.

P: Recuerdo que se volvían un tanto largos y que costaba encontrar propuestas firmes. Más o menos como el domingo.

D: Coincido. Incluso, tener muchos candidatos atenta contra lo entretenido del debate. En 2016 fueron nueve y en el último fueron ocho. Tenían que meter todo en dos horas y se cortaba mucho el ritmo. Insisto: lo único que puede salvar el debate son las piñas (risas).

Uber: enojo de taxis y remises

La periodista llegaba al trabajador del Concejo Deliberante para consultarle sobre el debate en torno a la llegada de la empresa Uber a la ciudad. 

Periodista: Vi que hubo comisión de Servicios Públicos. ¿Tema Uber?

Trabajador Concejo: Así es. Hubo taxistas y remiseros presentes. La verdad que no fue tan productiva esa reunión pero sí le puedo decir que hay mucho enojo en los trabajadores del volante. Alguien incluso dijo que, si no se frenaba a Uber, “se venía la guerra”. 

Periodista: Fuerte. ¿Y cómo viene la mano con el proyecto? Porque el oficialismo habló principalmente de exigir las habilitaciones correspondientes a quien quiera prestar el servicio. Caso contrario, hablaban de multas muy elevadas. De más de $3 millones. 

T C: Se lo pongo así: lo de las multas, a priori, puede buscar asustar a quienes quieran sumarse a trabajar a partir de la app. Difícilmente ocurra eso pero puede que se busque “desalentar”. Por otro, se sabe que eso se trató de hacer en otras ciudades y no sirvió de mucho. Por lo que dicen, la opo estaría trabajando en una propuesta intermedia porque consideran que prohibir no es factible en este contexto. Pero tampoco sé qué saldrá de eso.

P: Me quedé con lo del enojo de taxistas y remiseros. Seguramente será difícil consensuar.

T C: Si me pregunta a mí, el oficialismo debe advertir que, si Uber va a la Justicia, le dará la razón a la empresa. Ya ha pasado en otros lados. De ser así, no sería “culpa” del Ejecutivo sino de la Justicia y se podrían desligar del tema con los taxistas y remiseros. Creo que algo de eso puede pasar. Veremos si le atino.

Te puede interesar

ilustra-llamosas-haciendo-calculo-en-pizarra

Dudas por la fecha electoral: adelantar las urnas “no es alocado”

Gabriel Marclé
Río Cuarto 30 de noviembre de 2023

Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?

El-castillo-y-más

Todo aquello que significa filmar

Gabriel Ábalos
Cultura 30 de noviembre de 2023

El jueves se acerca a la vida donde lo intenso ha quedado registrado tiempo antes, en otro hoy, en otras realidades sucesivas o paralelas.

2023-11-29-tapia

Tapia y su muestra de poder ante las SADs (Y Macri)

Federico Jelic
Nacional 30 de noviembre de 2023

El presidente de AFA logró una nítido apoyo en su posición a favor de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, en contra de las privatizaciones en los clubes. La elección fue 45 a 0, con Talleres como abstención. Y con un tiro claro contra Macri, candidato a vice de Boca.

Estudiar cordoba

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

Lo más visto

@gabrielalveloph-38263

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa

Yanina Soria
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

ilustra-schiaretti-y-randazzo-tejiendo

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ

Bettina Marengo
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email