
Salud Mental en la UNC: acusan vaciamiento y crece la tensión.
Estudiantes de la UNC denuncian un vaciamiento en políticas de salud mental a pesar de haberse aprobado un proyecto en marzo sobre el abordaje en esta problemática. No es la primera vez que deben elevar el reclamo ante el silencio de las autoridades.
Universidad 06 de octubre de 2023

Por Francisco Lopez Giorcelli
En la Facultad de Psicología se vivieron acontecimientos que movilizaron las estructuras políticas tanto en lo estudiantil como en los demás claustros. Esto se dió por el cambio de época que marcaron las elecciones que dieron por finalizada una etapa, que muchos califican como “más progresista” y se abrió el paso a un nuevo sector con perspectivas más conservadora que intenta trabar o ir para atrás con conquistas estudiantiles.
Esto último se vió reflejado al momento de no querer actualizar la validación de la flexibilidad de las correlativas en los planes de estudio de la misma facultad, una política que pretende incluir y mantener a las y los estudiantes en la carrera evitando su deserción. Eso se evitó por la movilización y el reclamo generalizado de la comunidad estudiantil.
Pero lo referido al plan de estudio y las correlatividades no es el único frente de disputa que se abrió en la facultad que hace unos días festejó sus 25 años desde su creación en 1998 cuando la escuela que pertenencia a la Facultad de Filosofía obtuvo el título de Facultad y pasó a integrar el organigrama Universitario obteniendo su ciudadanía plena. Sino que también hay una fuerte disputa entre proyectos que intentan abordar la Salud Mental dentro de la UNC y que tiene ya varios capítulos en su historia.
Es en este contexto integrantes del Movimiento Universitario Sur expresaron su preocupación respecto a la atención en Salud Mental de la UNC y encienden nuevamente las alarmas afirmando que la temática debe “abordarse con compromiso serio y mancomunadamente” dijo a este medio la referente y Consiliaria Estudiantil Martina Galimberti.
Al ser consultada por el tema, la Consiliaria dijo que “en marzo, previo a las elecciones estudiantiles, se aprobó de manera acelerada un proyecto en el Consejo Superior que según decían sus autores (Franja Morada) mejoraría el acceso a la salud mental de los y las estudiantes de nuestra universidad. Quedando este olvidado en la campaña, es una lástima que se haya usado así y no de manera comprometida. Esperamos ahora ser escuchados/as para poder modificar lo e implementarlo de manera urgente atendiendo a la demanda de miles de estudiantes".
La referencia es al proyecto aprobado en el Honorable Consejo Superior “Red de políticas en Salud Mental” (RHCS 156/2023). El mismo prometía, justamente, una red universitaria que aborde lo referido a Salud Mental, pero según Galimberti y los/as estudiantes de la facultad, esto no ha sido aplicado en lo más mínimo. Lo que llevó a que algunas unidades académicas, por propia voluntad política abordaran el tema pero de manera fragmentada y descentralizada, complicando el carácter integral que estipula el proyecto.
Lo llamativo (o no tanto, depende quien lea) es que cinco días antes de las elecciones estudiantiles y unas semanas después de aprobar el proyecto, se entregó a la Facultad de Psicología un espacio físico donde llevar a cabo prácticas pre profesionales para las y los estudiantes. El mismo se ubica al lado de la facultad de Cs. Económicas, en el espacio donde se encuentra el famoso “bar de eco”, pero lo real es que desde que se difundió la foto de la “inauguración” el espacio permanece cerrado y sin movimiento alguno dijeron quienes transitan por ese lugar, lo que despierta dudas cada vez más grande sobre su real funcionamiento, sumado a que distintos estudiantes de la facultad dijeron que nunca recibieron respuesta de como funcionaría este espacio.
Lucía Pachado, también Consiliaria Estudiantil por Sur, proporcionó a este medio datos de una encuesta realizada por el “Espacio de Acción por la Salud Mental” espacio dónde participan estudiantes de Psicología, Trabajo Social y Medicina. Los resultados de esta encuesta, realizada a más de 270 estudiantes de la UNC arrojó los siguientes datos “el 94,1% afirma estar de acuerdo con la necesidad de hablar abiertamente de salud mental en espacios curriculares de la formación universitaria y, además, un 95,6% estuvieron de acuerdo con el enunciado “La salud mental puede afectar el rendimiento académico” infiriendo así en que los y las estudiantes encuestados tienen la opinión de que los problemas relacionados con la salud mental pueden afectar el rendimiento académico.
“Lo anterior da cuenta de la importancia de reflexionar sobre la necesidad de generar espacios para la promoción y educación en el marco de la salud mental en el ámbito universitario”. Finalizó Pachado.
Ambas referentes dejaron en claro que no van a parar de reclamar al respecto, con movilizaciones a los espacios que corresponda si es necesario ya que consideran el acceso y formación en salud mental como un derecho conquistado para todos y todas desde el momento en que se aprobó el proyecto en el Superior. Mientras tanto, desde el Espacio de Acción por la Salud Mental que coordina la organización estudiantil y donde participan muchos estudiantes encolumnados por está causa ya se encuentran organizando la 10° Marcha por el Derecho a la Salud Mental.
Desde Franja Morada no dieron a conocer las razones por las cuales no se aplica realmente el proyecto redactado por la agrupación radical y que fue aprobado por mayoría automática en el HCS. Tampoco desde la gestión de la Facultad de Psicología (apoyada por el radicalismo estudiantil) siguieron trabajando después de firmar el convenio con la Secretaria de Bienestar de la UNC.
Se vienen semanas donde la disputa entre estos sectores puede ir en aumento, sobretodo pensando en lo que se viene y los objetivos políticos que tenga cada espacio de cara a un 2024 que se pinta complejo. Complejidad que se explica por la política nacional que atravesará sin tapujos la política universitaria, ya sea por elecciones perdidas o ganadas, por internas feroces o por la inacción, el mapa político en la Universidad Nacional de Córdoba también se transformará.
Te puede interesar


La delicada situación económica está siendo advertida en voz alta por el futuro presidente, que parece no registrar el efecto que generan sus declaraciones

Vigo con Villarruel: bloque confirmado y expectativa por la provisoria
La senadora del PJ cordobés se reunió con la futura vicepresidenta, junto a los otros dos integrantes del Bloque Unidad Federal. Sigue la rosca por la presidencia provisoria del Senado y por la conducción de la Cámara de Diputados, con el schiarettismo con juego abierto a dos puntas.

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación
Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

A sus 85 años, el experto realizador cinematográfico inglés Ridley Scott ha ingresado en una zona polémica al despacharse con un film biográfico sobre Napoleón, el emperador francés cuyas hazañas y tropelías siguen siendo controvertidas tras más de 200 años de su muerte.

Gvozdenovich: JpC irá por la presidencia provisoria
El radical estrenó sus ropas de presidente del futuro bloque con un discurso de oposición dura al peronismo
Lo más visto

Massismo se reúne post derrota, en una Córdoba con otro aire
El armador del excandidato de Unión por la Patria volverá a la provincia para hacer balance y futuro del voto obtenido. Reúne a tropa que quiere capitalizar el 26% obtenido en balotaje.


El bloque radical para la Legislatura nació roto
Matías Gvozdenovich será el presidente; Alejandra Ferrero, la titular del interbloque; Rossi y Peralta anunciaron que formarán una bancada aparte

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa
El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ
El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.