
En su discurso de asunción Milei ratificó que “no hay alternativa al ajuste” ni lugar para debatir sobre “si shock o gradualismo”. En ese contexto reiteró “no hay plata”. El ajuste lo hará el sector estatal, ya no habló de "casta".
El Instituto de Finanzas Internacionales -un centro financiado y manejado por los grandes bancos de Wall Street, fondos de inversión y compañías de seguros- pidió una nueva devaluación antes del 22 de este mes.
Nacional 06 de octubre de 2023Mientras que el dólar CCL cerró nuevamente cerca de los $900 y el blue repitió el jueves los $845, las presiones para las reservas en el Banco Central es constante y se vuelve cada vez más inviable mantener un tipo de cambio oficial en $365 como lo fijó el candidato y ministro Sergio Massa después de las elecciones. Ayer, pese a todo, compró US$11 millones. El Instituto de Finanzas Internacionales -un centro financiado y manejado por los grandes bancos de Wall Street, fondos de inversión y compañías de seguros- pidió una nueva devaluación antes del 22 de este mes.
A través de su economista jefe, Robin Brooks, llamaron al tipo de cambio oficial "farsa". "El tipo de cambio oficial de Argentina es cada vez más una farsa. La fijación estricta vigente desde las primarias del 23 de agosto es demasiado fuerte. Sólo hay que mirar la tasa paralela mucho más débil para ver eso. Lo honesto es devaluar antes de las elecciones. No después", publicó el ejecutivo.
En un intento por contener la suba del blue, la Dirección Nacional de Aduanas encabezó 18 allanamientos en bancos y empresas en el marco de una causa en la que se investiga el posible delito de fuga de divisas por un valor del orden de los US$ 400 millones a través de SIMIs apócrifas. Las SIMIs son el trámite por el cual se pide la autorización para compras en el exterior y su pago a través del mercado cambiario oficial.
"Se investiga la fuga de US$ 400 millones por falsas importaciones con SIMIs truchas realizadas por parte de 176 empresas argentinas", indicó la Aduana en un comunicado. El procedimiento se lleva adelante en el marco de la causa 452/23 del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, a cargo de Pablo Yadarola. La maniobra consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, con el único objetivo de fugar divisas al exterior.
El Gobierno apostó a frenar las subas con este tipo de acciones y aumentó el ritmo de las intervenciones en el dólar MEP, una estrategia que deteriora las reservas del Central; además prorrogó el dólar soja 4, lanzó el dólar Vaca Muerta y prometió el dólar pyme. Todas medidas que buscan sumar oferta de billetes a la plaza del CCL.
“Sin embargo, la fuerte alza del CCL en estos días indica que estos anuncios resultarían insuficientes para lograr un cambio de tendencia en los dólares financieros en el corto plazo, en un entorno de gran incertidumbre y volatilidad de las expectativas”, consideraron desde Delphos Investment.
En estas aguas agitadas, mientras Massa compartió un acto con el titular de la AFA, Claudio Tapia, Javier Milei almorzó con empresarios en Mar del Plata a la misma hora que en esa ciudad Patricia Bullrich habló en el tradicional Coloquio de Idea.
“Cuando más alto esté, es más fácil dolarizar. Para nosotros, eliminar el Banco Central es una política inamovible”, dijo y aseguró que en su plan de gobierno no está prevista la reestructuración de la deuda, tanto en pesos como en dólar. “Cuando tuvimos la charla con el FMI les dije que los contratos y los derechos de propiedad se van a respetar a rajatabla; vamos a pagar la deuda y además el rescate de las leliqs va a ser a precio de mercado”, sostuvo.
Y resaltó: “Agitar el fantasma de default es una irresponsabilidad, no se puede agitar el caos en una situación como esta”.
Bullrich, en su presentación, señaló que si llega a la Rosada presentará “la nueva carta orgánica del BCRA que va a tener prohibición de cepos y prohibición de emisión”. Aseguró que es imprescindible recuperar la “solidez fiscal” y quitar una serie de impuestos que traban la productividad: “Tenemos que sacar todas las trabas, Argentina tiene costos adicionales que no le permiten ser competitiva”.
En ese marco, señaló que se plantea una serie de medidas audaces como la eliminación de “bienes personales, de las retenciones”. Además, tiene en mente una modificación sustancial: “Reemplazar ingresos brutos por un impuesto a la venta final que es mucho más razonable”.
En su discurso de asunción Milei ratificó que “no hay alternativa al ajuste” ni lugar para debatir sobre “si shock o gradualismo”. En ese contexto reiteró “no hay plata”. El ajuste lo hará el sector estatal, ya no habló de "casta".
La asunción de Javier Milei marca el comienzo de su gestión, para la que ya se anticipa una delicada situación económica y social, con una posible relación conflictiva con la prensa
Catorce ministerios y agencias recortadas para la estructura inicial del nuevo gobernador. Dirigentes muy cercanos a Schiaretti en segunda línea y ascenso de funcionaria de cosecha del sanfrancisqueño.
El flamante gobernador anunció recorte de salarios para ministros, funcionarios del Ejecutivo y para él mismo y pidió a los otros poderes un gesto de austeridad. Enviará nueva ley de seguridad que incluirá al sector privado en la lucha contra el delito. Defendió la obra pública como “motor de progreso” donde no llega la empresa.