Un culto que lleva medio siglo

“Artaud”, ese larga duración que Spinetta dedicó a un autor maldito y que fue envasado en un sobre insólito con forma de octógono a partir del diseño de Juan Oreste Gatti, ha venido siendo elegido desde hace 50 años como el mejor álbum de la discografía rockera argentina.

Cultura09 de octubre de 2023J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra artaud

J.C. Maraddón

En 1973, cuando ingresó a los estudios Phonalex para grabar el disco “Artaud”, Luis Alberto Spinetta tenía 23 años, pero llevaba al menos cuatro como músico profesional y ya se había instalado como una de las figuras principales de la camada de rockeros que supo hacerse escuchar con un repertorio propio… y en castellano. Medio siglo después de aquel gesto heroico de afrontar a solas las sesiones del futuro álbum, parece imposible que alguien tan joven hubiese podido dar a luz una obra que ha atravesado el umbral del nuevo milenio como una estrella que brilla sin titilar en el firmamento de la música contemporánea argentina.

Hasta ese momento, su empuje creativo había encontrado siempre la complicidad de socios que le aportaban soporte a su talento y que sabían acompañarlo en la aventura de dar forma a una manera exótica de replicar en estas latitudes ese fenómeno que arrasaba en todo el mundo con las viejas estructuras. Con Almendra, Spinetta había vivido su experiencia beatle bajo el formato de un cuarteto de esmerados arreglos vocales, que ofrecía canciones de contenido radiable en algunos casos, aunque siempre hubiese espacio allí para experimentar. Con Pescado Rabioso, en cambio, se había entregado a la furia de un blues rock más progresivo.

Su siguiente etapa sería Invisible, una experiencia en la que confluirían sus arrestos vanguardistas con un atisbo de fusión jazzera, que iba a decantar en lo que luego se transformaría en un estilo propio, capaz de funcionar como una marca registrada. Pero antes de eso, entre una banda y otra, se vería obligado a publicar un tercer álbum bajo el nombre de intérprete de Pescado Rabioso, tal como establecía el contrato firmado con la compañía Talent del sello Microfón, bajo el cual habían aparecido los dos primeros LPs de la formación.

Ya disuelto su vínculo con Black Amaya, Carlos Cutaia y David Lebón, integrantes de la última etapa de Pescado Rabioso, bocetó las nueve composiciones que iban a conformar ese álbum necesario para culminar una saga tan efímera como fértil. Y aunque la patriada fuese para saldar la deuda contraída con la discográfica del productor Jorge Álvarez, el esmero que puso en la confección de esa joya superó todos sus logros previos y podría decirse que se constituyó en un hallazgo irrepetible, más allá de los numerosos y esmerados registros que sumó de allí en más al repertorio del rock en la Argentina.

“Artaud”, ese larga duración que Spinetta dedicó a un autor maldito y que fue envasado en un sobre insólito con forma de octógono a partir del diseño de Juan Oreste Gatti, ha venido siendo elegido desde hace 50 años como el mejor álbum de la discografía rockera autóctona, cada vez que a algún editor se le ocurre hacer una compulsa. Y a pesar de que desde 1973 hasta la actualidad ha habido notables lanzamientos dentro del género, la originalidad de aquel sonido continúa deslumbrando a los votantes, entre los que se incluyen jóvenes cuyos oídos están acostumbrados a otros estilos.

Fue el momento histórico que se vivía, fue la etapa prolífica que atravesaba el músico, fue la austera ayuda que recibió de instrumentistas muy cercanos, fue la influencia de Antonín Artaud y de lo que el Flaco estaba leyendo y escuchando por esos días, fue la consolidación de su vínculo con la que luego sería su esposa, fueron horas y más horas de esfuerzo compositivo. Pero sobre todo, tal vez haya sido la absoluta libertad que sintió para hacer lo que quería, lo que determinó que ese disco fuera único y que, cinco décadas más tarde, se le siga rindiendo culto.

Te puede interesar
ilustra Nick Cave

A tiempo para cambiar de opinión

J.C. Maraddón
Cultura01 de agosto de 2025

Quedaron sin palabras los que vieron esta semana el flamante video de “Tupelo”, un viejo tema que Nick Cave publicó en 1993 y que ha sido reflotado a través de una producción audiovisual bajo la dirección de Andrew Dominik, con la utilización de esa inteligencia artificial a la que el músico había criticado recientemente.

Ilustración Viernes 1 de Agosto

El viernes se lleva bien con la música

Gabriel Ábalos
Cultura01 de agosto de 2025

La faz sonora de la ciudad se hace cargo, luego de caer la tarde, de diversos espacios en sus géneros instrumentales y vocales. Para públicos sinfónicos, electrónicos, rock-poperos, ya sean dramáticos o festivos.

ilustra Nelson Cavaquinho

La revelación antes del fin

J.C. Maraddón
Cultura31 de julio de 2025

La directora brasileña Petra Costa, que hace unos años se llevó todos los aplausos con su documental “Al filo de la democracia”, utiliza el tema “Juizo final” de Nelson Cavaquinho para los créditos, en el epílogo de “Apocalipsis en los trópicos”, su más reciente filme testimonial que ha sido estrenado hace pocos días por Netflix.

Ilustracion Jueves 31 de Julio

No se diga que no hablé de las flores

Gabriel Ábalos
Cultura31 de julio de 2025

Termina julio. Un fotógrafo italiano trae un ramo de inocentes pétalos para exponer, una poeta firma su Obra Completa, el cine prodiga vidas actuadas o animadas; Lorca nunca nos abandona, y la danza le hace eco al lejano carnaval.

ilustra Claudia Villafañe con Dalma y Gianinna Maradona

La experiencia como negocio

J.C. Maraddón
Cultura30 de julio de 2025

Tras su muerte en 2020, la leyenda de Maradona no ha hecho sino agigantarse, y tal vez por eso mismo, como una manera de ofrecer una versión oficial sobre las proezas del 10, Claudia Villafañe junto a Dalma y Gianinna han diseñado el “Maradona Tour”, un viaje temático por Roma, Milán y Nápoles.

Ilustración Córdobers del 30 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Gabriel Ábalos
Cultura30 de julio de 2025

La breve visita a la Penitenciaría del corresponsal de “Caras y Caretas” le alcanzaba para componer un relato de lo que veía, pero, sin duda, existían corrientes complejas debajo de las apariencias.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-29 at 2.30.06 PM

Avanzan los dos nuevos Polideportivos Sociales en Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de julio de 2025

Uno de ellos estará emplazado en barrio Fénix y el restante en barrio Alberdi. Una vez concluidos, Río Cuarto contará en total con 6 espacios socio-recreativos. La medida se inscribe en el plan de 177 polideportivos sociales que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. La inversión provincial para la creación de estos lugares comunitarios es de aproximadamente 700 millones de pesos.

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

schiaretti-carrio

La CC-ARI, a punto de sellar alianza con Hacemos

Yanina Soria
Provincial31 de julio de 2025

El partido de Elisa Carrió formalizaría su incorporación al cordobesismo el próximo 7 de agosto con el cierre de alianzas. El sábado, reunión clave de la dirigencia local. ¿Un lugar en la boleta oficialista? Somos Buenos Aires, como antecedente.

Escuchar artículo