
Primera baja post interna UCR: Luján se retira de la campaña
Quien fuera precandidato el 17 de septiembre anunció en sus redes que da un paso al costado de la política y el radicalismo, que tendrá a Gonzalo Parodi compitiendo en 2024, no puede cumplir con la unidad. Aun así, Lujan afirmó que se pondrá “a empujar desde atrás”. El PJ vuelve a festejar: “Se están desarmando”.
Río Cuarto 09 de octubre de 2023

Por Gabriel Marclé
La imagen del pasado 17 de septiembre que reflejaba la unidad entre los tres precandidatos que compitieron en la interna de la Unión Cívica Radical parece haberse gastado en tiempo récord. A menos de un mes de la foto en la Casa Radical, con Gonzalo Parodi -erigido candidato a intendente- y el “todos juntos” que lo acercaban a sus competidores, en el centenario partido ya se habla de bajas en el plantel que el año que viene irá a competir por la Municipalidad. Es que Gonzalo Luján, que quedó tercero en la interna, anunció su salida de la política y dio “un paso al costado” -como lo escribió en sus redes- de la campaña municipal.
Desde la semana post interna, en el radicalismo se percibía cierta distancia entre los precandidatos. Tanto Luján como Gabriel Abrile apelaron al silencio de radio para distanciarse del ruido y curar las heridas que dejó la contienda. Parodi había logrado una ventaja importante contra sus competidores y en medio quedaron varios caídos. Sin embargo, quien se hizo con la candidatura expresó en todo momento que convocaría “a todos” para fortalecer el frente y disputarle el poder al justicialismo de Juan Manuel Llamosas y su sucesor. Pasaron los días y los precandidatos seguían desaparecidos, hasta el anuncio de Lujan y su distanciamiento.
“Es momento de entregarle la posta a los más jóvenes del equipo y que sean ellos los que continúen esta hermosa tarea”, escribió el dirigente radical con el mensaje que irrumpió en la escena política el pasado viernes y generó reacciones en diferentes sectores. A priori, la despedida del entorno político-partidario se contradecía con las palabras que se habían escuchado tanto antes como durante la interna. Al igual que lo hecho por Abrile, Luján había declarado que la unidad estaba garantizada pasara lo que pasara en las urnas. Evidentemente, el golpe fue más fuerte de lo que se esperaba, tanto así que provocó esta retirada, algo que no había ocurrido en 2020, cuando formó parte del equipo de campaña de Juntos por Río Cuarto.
Algunas fuentes del radicalismo aseguran que la decisión ya había sido tomada hace semanas, casi inmediatamente después del tercer lugar y los 24 puntos que le impidieron reclamar algún derecho a banca en la lista final. Tras esta situación, sus candidatos a concejales fueron convocados rápidamente a formar parte del proyecto que liderará Evolución Radical, entre los que se encontraban los concejales Marcos Curletto y Yanina Moreno Zamanillo. Tanto ellos como sus facciones militantes se acoplaron al equipo que comenzó a reunirse días atrás para empezar con el delineamiento de la campaña.
En su mensaje de “despedida”, Luján aseguró haber aprendido “que los personalismos no suman”, palabras que resonaron en forma de autocrítica y que la propia dirigencia radical tomó a su favor. “Tal vez se dio cuenta que para formar parte de lo que viene, hay que dejar afuera los egos y tirar todos para el mismo lado”, le comentaba a Alfil un dirigente de Evolución, parte del mensaje que el propio Gonzalo Parodi había lanzado durante los festejos de la interna.
Tal vez por esto sea que el dirigente que anunció el paso al costado dejó asentado que ahora que se sumará a “empujar desde atrás”, mensaje que termina siendo poco claro respecto a lo que vendrá para el contador y ex director del PAMI local. ¿Desde qué lugar vendrá su “empuje”? En el radicalismo ya tienen claro que no contarán con su persona para movilizar el proyecto en construcción. Lo consideran “retirado”.
Esta situación también levantó sospechas respecto a qué ocurrirá con Gabriel Abrile, si seguirá los pasos de Luján o si acompañará a Parodi en 2024. Aunque el golpe de la derrota en la interna y la diferencia que sacó Parodi también ocasionaron en él y su equipo un bajón anímico, le confirmaron a Alfil que se espera que tome un rol más presente en la escena una vez iniciado el tramo fuerte de la campaña. Asimismo, se supo que, aunque el médico había puesto a disposición su equipo y propuestas para lo que viene, todavía no tuvo un encuentro con los ganadores de la interna para formalizar ese trabajo conjunto rumbo al 2024.
En el peronismo también resonó la noticia de la salida de Luján, con algunos dirigentes que festejaron con el puñito por lo que entienden como una desarticulación de la prometida fuerza reforzada del principal frente opositor. “Se están desarmando y seguirán así porque no generan confianza, porque venden una unidad que se ve muy linda en las palabras, pero que no pueden sostener en los hechos”, le comentaba a Alfil un dirigente del llamosismo que remataba: “No vaya a ser que nuestro proyecto resulte más atractivo que el de ellos para algunos radicales”.


Desde el gabinete de Milei, Di Bella forjará el lazo Mójica-Rosada
El funcionario riocuartense asumirá al frente de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria, estableciendo el primer vínculo fuerte entre el oficialismo riocuartense y el nacional. Estará metido en temas como la eliminación de retenciones. En la Municipalidad de Llamosas analizan el impacto político y económico de este ascenso.

Llamosismo celebra gesto de Llaryora a la Capital Alterna
El intendente de Río Cuarto aguarda la visita del flamante gobernador, Martín Llaryora, quien tomará juramento a sus ministros en el Teatro Municipal de la ciudad. Las expectativas sobre el trabajo conjunto entre ambos gobiernos en el tramo final de la gestión Llamosas.

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias
Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

Propios, heredados y sorpresas, el gabinete de Llaryora
Catorce ministerios y agencias recortadas para la estructura inicial del nuevo gobernador. Dirigentes muy cercanos a Schiaretti en segunda línea y ascenso de funcionaria de cosecha del sanfrancisqueño.


