Contra los sentimientos mezquinos

Roger Waters creyó que era necesario regrabar “The Dark Side Of The Moon”, un álbum clave publicado en 1973 por el grupo inglés Pink Floyd, donde los cuestionamientos generacionales de aquel entonces afloraban sobre un manto musical de rock progresivo de gran despliegue.

Cultura11 de octubre de 2023J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-roger-waters

J.C. Maradón


Debe ser aterrador para los sobrevivientes de aquella revolución cultural de los años sesenta, tomar conciencia de que muy pocas consignas de las que se pregonaban en ese entonces han perdurado, al menos tal como se soñaba en esa época que debía acontecer en el futuro. Las profecías que auguraban un mundo mejor, al que iban a dar forma los jóvenes después de derribar las viejas estructuras que oprimían sus libertades, han resultado un fraude espantoso, si observamos la cruda realidad de lo que sucede por estos días, en los que impera un sálvese quien pueda parecido a la ley de la selva.

La prédica de la paz, cuyos abanderados habían nacido al tronar de las bombas de la Segunda Guerra Mundial, era una de las ideas centrales de aquella generación que se indignó ante el horror de Vietnam e impulsó, entre otras cosas, el impedimento a la proliferación de armas nucleares. A la vista de lo que llevamos recorrido del siglo veintiuno, podemos asegurar que los aparatos bélicos se han sofisticado, aumentando su efecto letal gracias a avances tecnológicos que han potenciado la capacidad de destrucción. Ninguna reflexión alentada por el pacifismo impidió que la humanidad se sometiera a una escalada de conflictos sin fin.

Y el retorno a la naturaleza, que encendía las alarmas sobre los altos niveles de contaminación y concientizaba acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente para que hubiera un mañana digno de ser vivido, tuvo consecuencias nefastas porque los habitantes de las ciudades huyeron a las zonas rurales… para destruirlas. La deforestación y otros ataques feroces contra el equilibrio ecológico han puesto al planeta al borde del desastre. Y por más que haya pruebas evidentes de esa degradación, siguen escuchándose voces que niegan el cambio climático y alientan a continuar con la política predatoria.

Esa solidaridad global, ese culto al amor y esa fe en lo que vendrá, que fueron los ideales comunes a millones de chicos y chicas que más de medio siglo atrás buscaron poner las cosas patas para arriba, no han sobrevivido a las sucesivas oleadas de egoísmo, odio y desesperanza que nos han azotado desde esos años. Por el contrario, ahora se desprecia esas marchitas ilusiones, porque se pretende reinstalar la supremacía del más fuerte, en un embate darwinista sin precedentes en la historia, que constituye el exacto opuesto al sueño de quienes creyeron estar a punto de dar un vuelco para siempre.

Con un diagnóstico así de negativo, Roger Waters creyó que era necesario regrabar “The Dark Side Of The Moon”, un álbum clave del grupo inglés Pink Floyd, en el que varios de estos cuestionamientos generacionales afloraban sobre un manto musical de rock progresivo de gran despliegue. Como bajista, compositor y cantante en esa obra, Waters se lanzó a recrear a solas, cinco décadas después, el contenido de la grabación que alguna vez elaboró junto a David Gilmour, Rick Wright y Nick Mason, y que ha sido sacralizada por la prensa y el público como una pieza antológica.

Sin el espíritu novedoso del original y con largos tramos recitados y muy pocos cantados, esta recreación llamada “The Dark Side Of The Moon Redux” tiene escasas chances de siquiera entrar en el radar de quienes veneraron el disco de 1973. Por eso, lo más probable es que quede como un arresto de nostalgia de un artista de 80 años que vuelve sobre sus pasos y revisita su trabajo más logrado para decir otra vez, hoy con mayor énfasis, el mensaje que por esos días tenía aceptación entre sus pares y que en la actualidad ha sido arrasado por el imperio de los sentimientos mezquinos.

Te puede interesar
ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Ilustración-Abalos-Viernes-25-Abr-b

Córdoba es un comic donde suenan pianos

Gabriel Ábalos
Cultura25 de abril de 2025

El último viernes del mes lleva historietas y músicas sobre su lomo de dragón atravesando el otoño para dejar su carga en una extraña ciudad sudamericana.

Ilustración-Abalos-Jueves-24-de-Abril

Desde donde se ve la vida

Gabriel Ábalos
Cultura24 de abril de 2025

Esta es solo una agenda, un jueves es solo un día y una película es una feta de historia, como lo es un oratorio compuesto en 1741, una coreografía, o algunas obras de arte capaces de vencer al tiempo.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

enroque-pichi

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de abril de 2025

Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó

ilustra-llaryora-con-marco-egresado

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Yanina Soria
Provincial28 de abril de 2025

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email