
Transición compleja en Holmberg: Negro y Alaníz, procesados
El intendente Miguel Negro y el ex candidato a intendente, Ignacio Alaniz, fueron procesados judicialmente por “instigar a la usurpación de terrenos fiscales” a comienzos de este año. Transición compleja y sin diálogo entre el actual mandatario y el intendente electo, Maximiliano Rossetto. El Concejo Deliberante contaría con herramientas para plantear el apartamiento de Negro.
Río Cuarto 12 de octubre de 2023

Por Julieta Fernández
En las últimas horas se dio a conocer que el intendente de Santa Catalina-Holmberg, Miguel Negro y el ex candidato a intendente oficialista, Ignacio Alaniz, fueron procesados por la Justicia Federal por “instigación a la usurpación de terrenos fiscales”. El hecho en cuestión ocurrió a comienzos de este año. En su momento, el propio oficialismo (con Alaniz como vocero), había denunciado que la toma de terrenos podría responder a una “movida política” de sus adversarios. No obstante, pocos días antes de la elección municipal, se filtró un video en el que se ve a Alaniz junto a quienes usurparon los terrenos del Ferrocarril. En el diálogo entablado con los vecinos, el entonces candidato instaba a los presentes a llevar a cabo la toma de terrenos y prometía que, si llegaba a la intendencia, compraría las tierras y los usurpadores tendrían “prioridad”.
Según informó Puntal, Negro y Alaníz podrán apelar la resolución judicial. Ya habían sido imputados en junio por el fiscal federal Rodolfo Cabanillas, luego de que Alaníz perdiera la elección municipal frente a Maximiliano Rossetto. Además, se realizaron distintos allanamientos que incluyeron la propia Municipalidad y el secuestro de los títulos de seis camiones, así como también la incautación de los teléfonos celulares del intendente y el ex candidato. En declaraciones periodísticas, Negro consideró que la actual oposición (que comenzará a gobernar Holmberg a partir de diciembre) buscaría empañar su salida del Municipio.
El intendente Miguel “Minino” Negro -también conocido como ‘intendente récord’ por gobernar un Municipio durante 40 años de manera interrumpida- se encontraba enemistado con el PJ provincial. Esto se debía principalmente al respaldo de Hacemos Unidos a la candidatura de su adversario: Maximiliano Rossetto. El dirigente de La Militante resultó electo en los últimos comicios y rompió con la era “Minino”. El frente de unidad presentado por Negro -que incluía a radicales como Ignacio Alaniz y dirigentes del Frente Cívico- no fue suficiente para que el oficialismo retuviera el Municipio.
El hecho que se le imputa al intendente podría ser un tema a tratar en el Concejo Deliberante de la localidad, que contaría con herramientas -en caso de lograr un consenso entre las distintas fuerzas- para tomar alguna determinación (por ejemplo: un pedido de apartamiento del cargo). Hasta ahora, se desconoce si los concejales plantearán algún accionar en este sentido.
Transición compleja
Según pudo saber Alfil, la transición en la localidad del Gran Río Cuarto se está llevando a cabo entre miembros del equipo de Miguel Negro y Maximiliano Rossetto, pero aún sin diálogo directo entre el actual mandatario y el intendente electo. Dicha transición también se verá atravesada por el actual escenario económico y por algunas cuestiones que el espacio de Rossetto ha planteado en los últimos meses: frentes de obra que quedarían inconclusos y cierta escasez de recursos. En cuanto al presupuesto municipal, la actual oposición (que integrará el gobierno a partir de diciembre) estaría participando de su armado pero consideran que resulta complejo prever cuál será la situación económica en el 2024.


Desde el gabinete de Milei, Di Bella forjará el lazo Mójica-Rosada
El funcionario riocuartense asumirá al frente de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria, estableciendo el primer vínculo fuerte entre el oficialismo riocuartense y el nacional. Estará metido en temas como la eliminación de retenciones. En la Municipalidad de Llamosas analizan el impacto político y económico de este ascenso.

Llamosismo celebra gesto de Llaryora a la Capital Alterna
El intendente de Río Cuarto aguarda la visita del flamante gobernador, Martín Llaryora, quien tomará juramento a sus ministros en el Teatro Municipal de la ciudad. Las expectativas sobre el trabajo conjunto entre ambos gobiernos en el tramo final de la gestión Llamosas.

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias
Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

Propios, heredados y sorpresas, el gabinete de Llaryora
Catorce ministerios y agencias recortadas para la estructura inicial del nuevo gobernador. Dirigentes muy cercanos a Schiaretti en segunda línea y ascenso de funcionaria de cosecha del sanfrancisqueño.


