Bullrich, cierre federal con equipo y gobernadores (sin Macri)

El acto de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio tendrá sede en Río Cuarto, con una Sociedad Rural colmada de dirigentes nacionales. El ex presidente Mauricio Macri asomaba como presente, pero canceló lo que iba a ser su primera visita a la capital alterna desde 2019. Expectativa en el sector agropecuario.

Río Cuarto18 de octubre de 2023Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra bullrich y lista de invitados
Patricia Bullrich

Por Gabriel Marclé

Este miércoles, la ciudad de Río Cuarto confirmará su importante lugar en la escena política nacional cuando Patricia Bullrich realice el cierre federal de su campaña acompañada de la plana mayor de Juntos por el Cambio. El acto de la candidata presidencial se llevará a cabo en la Sociedad Rural de Río Cuarto y hasta el cierre de esta edición se esperaba por la confirmación de los nombres que integran la lista de invitados. Entre gobernadores y eventuales funcionarios, se esperaba por la presencia del ex presidente Mauricio Macri, pero la posibilidad se bajó a horas de concretarse la función.

“Necesitamos demostrar la fuerza del cambio y los nombres que nos acompañarán en Río Cuarto son exactamente lo que necesitamos para cambiar el destino del país”, le comentaban a Alfil desde el entorno de Bullrich respecto al acto que apuntará a consolidar un mensaje de cercanía al interior productivo, razón por la cual se eligió a la Sociedad Rural como sede y nexo con los representantes del sector agropecuario, uno de los activos más perseguidos por las diferentes alternativas presidenciales.

Hasta el cierre de esta edición, el equipo de Bullrich se encontraba cerrando las presencias confirmadas. Sin Macri en la lista, entre los lugares reservados se encontraban a la mayoría de los dirigentes fuertes de Juntos por el Cambio, destacando los anunciados eventuales funcionarios del gabinete bullrichista, como Horacio Rodríguez Larreta y Carlos Melconian. 

El evento también servirá para profundizar el mensaje territorial con los gobernadores de Juntos por el Cambio. “Las provincias van a participar y decidir. Voy a tener muchos funcionarios cordobeses”, dijo Bullrich día atrás al hablar de la decena de mandatarios provinciales que adhieren a su campaña y también de los dirigentes -de Córdoba y algunos también de la región sur- a los que prometió lugares en su equipo. 

En la lista de invitados aparecen los gobernadores electos Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy), quien vendría junto al actual gobernador jujeño Gerardo Morales. Según le afirmaron a Alfil desde JpC, la expectativa es que todos los nombres fuertes estén en la cita, pero todavía restaban confirmar algunas presencias. “La idea es dar un mensaje de unidad”, adelantaron desde el entorno de Bullrich sobre el enfoque buscado con las presencias fuertes para este miércoles. 

La ausencia de Macri

El rumor sobre la presencia de Mauricio Macri prometía titulares en todo el país y Río Cuarto despertara la foto ideal para despejar los rumores respecto a su apoyo a Javier Milei. Bullrich lo esperaba en la Rural para receptar la buena imagen que el ex mandatario había dejado en el público riocuartense que lo apoyó incluso en los peores momentos, pero la ausencia del “factor Macri” sin duda le bajará algunos puntos de valoración al acto.

La esperada foto entre Macri y Bullrich iba a poner a Río Cuarto en el centro de la escena nacional, pero esto se postergará hasta el jueves, con el cierre porteño en Florencio Varela. Lo más importante del cierre federal sin duda tendrá que ver con el gesto al campo, especialmente con el que es representado por la Sociedad Rural que en 2018 nombró al expresidente Macri como socio honorario. Desde Juntos por el Cambio aseguraron que durante el acto contarán con la presencia de los representantes centrales de la Comisión Directiva de la entidad ruralista y con un mensaje cargado de propuestas dirigidas hacia el agro. Sin la foto junto al ex presidente, Bullrich se conformará con la que obtenga junto a la SRRC, esa que buscaron seducir Juan Schiaretti -a quien le aguó el acto de cierre que estaba pactado para este miércoles- e incluso Javier Milei. Hoy, la Rural más importante del interior se pintará con los colores de JpC.

Te puede interesar
economia

La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron

Julieta Fernandez
Río Cuarto18 de julio de 2025

Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

ilustra-medina-escudera-de-de-rivas-con-leones (1)

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de julio de 2025

La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.