
El ver y el oír presiden los sentidos
Un festival de cine que nos acerca y se fortalece en su tercera edición, y la visita de un ensamble barroco que ha hallado el sonido original de tres y cuatro siglos atrás, mueven el ambiente de este martes.
Cultura 24 de octubre de 2023

Por Gabriel Abalos
Celebrar la producción audiovisual
De hoy al domingo corren las horas del III Festival de Cine de Córdoba con la mirada puesta en las dimensiones culturales, industriales y formativas de la producción audiovisual local. La Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) apoyan esta tercera edición que con orgullo celebra y milita el fortalecimiento del sector, donde se darán charlas, habrá talleres, jornadas y presentaciones, se asistirá a proyecciones y se desarrollará una competencia nacional. Todo un programa para mirar la problemática propia, abriendo a la vez esa mirada hasta abarcar la situación federal y nacional. “Además de las numerosas proyecciones, habrá diálogos, encuentros, conferencias y talleres, que no sólo mostrarán el crecimiento de Córdoba y del interior del país, sino que se convertirán en un punto de encuentro para miradas y experiencias de distintas regiones de Argentina y el exterior” expresan sus organizadores. Definen esta tercera edición del Festival con una importante novedad: “Por primera vez en este festival se sumará una instancia competitiva nacional: la Selección Argentina tendrá 7 largometrajes elegidos (ficción y documental) y 7 cortometrajes que participarán por los premios del jurado”. La selección de títulos en competencia estuvo a cargo de un consejo asesor formado por Cecilia Barrionuevo, Roger Koza, Lucrecia Matarozzo y Paola Buontempo. Integran el jurado la directora, guionista y actriz Ana Katz, la escritora María Teresa Andruetto, el productor Federico Eibuszyc, la programadora Ana Contreras y el crítico cultural Lucas Asmar Moreno.
Asistirán invitados que harán aportes enriquecedores en torno a los ejes de interés del festival, entre ellos Rodrigo De la Serna, Albertina Carri, Sebastián De Caro, Juan Pablo Zaramella, Mercedes Alfonsín, Benjamín Naishtat, Celina Font, Mora Recalde, Fernando Castets, Silvina Acosta.
La jornada de este martes tendrá un show de bienvenida en el Teatro Real (San Jerónimo 66) para la Gala de Apertura, a las 19, donde actuarán Mara Santucho y sus Cuerdas Infieles, Camila Murias junto a La Cucca y la Rossi, Jorge Monteagudo, con animación de Josefina Rodríguez y se anuncia un cierre sorpresa. Y a las 21 en la Explanada del Centro Cultural Córdoba (Avenida Poeta Lugones 401) se proyectará Argentina, 1985, de Santiago Mitre, todo un gesto de reafirmación democrática.
Mañana miércoles darán inicio las actividades formativas y culturales, varias de las cuales se concentran en el Polo Audiovisual Córdoba (Deán Funes 64. 4o piso) y las proyecciones de cine cordobés, que se llevarán a cabo en el Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275). La competencia nacional comenzará el jueves en el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49). Entre las actividades del miércoles podemos destacar la Jornada de Reflexión sobre la Actuación frente a cámara, de 10.30 a 12.30, coordinada por Daniel Tortosa, Analía Juan, de las cátedras Dirección de Actores (Lic. en Cine) y Actuación en Cine (Lic. en Teatro) de la Facultad de Artes de la U.N.C. En el Auditorio del Cepia (UNC), Ciudad Universitaria, participan Rosendo Ruiz y Gustavo Almada; Paula Lussi y Rodrigo Guerrero; María Aparicio y Pablo Limarzi; Gabriel Elettore y Cristian Cavo (Cooperativa Audiovisual); Rafael Escolar y Magdalena Combes Tillard.
Y es también digna de destacar la actividad Eva Bianco en foco, con la proyección de la película Los Labios (2010), de Iván Fund, Santiago Loza, en el Cine Arte Córdoba; y el repaso de otros filmes donde resalta la actriz cordobesa: Sobre las nubes (2022) de María Aparicio y Margen de error (2019) de Liliana Paolinelli.
Para consultar la grilla diaria del Festival: https://cultura.cba.gov.ar/para-ver-y-disfrutar-iii-festival-de-cine-de-cordoba/
Como sonaba el Barroco
Un concierto de lujo ofrecerá esta noche el Lausanne Bach Ensamble, formación suiza especializada en la interpretación histórica de la música de los siglos XVII y XVIII, cuyos ejecutantes se presentan con rigurosas copias de los instrumentos que disponían los compositores del barroco, para recrear cómo sonaba un concierto en aquella época. El concierto es en el Teatro del Libertador, lo posibilita la Fundación Pro Arte Córdoba. El repertorio del Lausanne Bach Ensamble está consagrado a transmitir aspectos originales de la música del barroco, su elegancia, su finura, su nobleza, a través de obras de François Couperin, Jacques Duphly y el astro rey Johann Sebastian Bach, de quien se interpretará la Sonata BWV 1039 (Köthen 1722) para traverso, violín y bajo continuo; y el Triple Concierto BWV 1060 (Leipzig 1730) para violín, traverso y bajo continuo, con la participación de la Camerata de la Orquesta Escuela Mediterránea, y como invitado, el contrabajista Tomás Fernández Child. Al programa barroco se suma una obra contemporánea, 4 Miniatures, para traverso, violín, violoncelo y clavecín de la compositora Caroline Charrière (1960-2018). Integran el Ensamble suizo Jean-Baptiste Poyard en violín barroco; Mathieu Rouquié en violoncelo barroco y viola de gamba; y Anne-Lise Vuilleumier Luy en clavecín, y su fundador y director es el flautista argentino Jorge Eduardo Lucca, quien estudió en el Conservatorio Provincial de Música Felix T. Garzón y fue integrante de la Orquesta Sinfónica de Córdoba.
A las 20, en Av. Vélez Sarsfield 365. Plateas $ 10000, Cazuelas $ 8000, Tertulias $ 6500, Paraísos $ 3000. Palcos $ 34000 y Palcos Cazuelas $ 26000.
https://ventas.autoentrada.com/events/lausanne-bach-ensemble
Lo más visto


Sesión Opositora: Dispersión opositora, tensión oficialista y veto a Yapur
El Concejo definió sus autoridades y tomó juramento a los nuevos concejales. Diego Casado calentó la previa con un ultimátum al PJ. La Comisión de Poderes suspendió la incorporación de Rovetto Yapur. Renunció Chesarotti. Pretto agradeció al “Partido Cordobés”.

De Llaryora a sus legisladores: austeridad y gobernabilidad para Milei
El gobernador electo encabezó ayer un encuentro con los 33 parlamentarios de Hacemos Unidos por Córdoba. Pidió acompañar el gobierno del libertario pero negó que un acuerdo político. Facundo Torres, presidente Provisorio; Nadia Fernández, vicepresidenta; y Miguel Siciliano, jefe de bloque.


Supremacía libertaria: mileistas en CECIS, la Rural y Bomberos
Javier Milei cuenta con aliados institucionales claves para que su frente crezca en Río Cuarto de cara a las municipales del 2024. Empresarios, ruralistas y parte de la sociedad civil se declaró a favor de LLA desde antes del balotaje. En el oficialismo provincial y municipal no ven a esta tendencia con malos ojos.