
Comienza a definir JpC en el duelo poselectoral
Silencio de los principales referentes provinciales de Juntos por el Cambio
Provincial 24 de octubre de 2023

El primer día después de las elecciones nacionales encontró a la dirigencia cordobesa de Juntos por el Cambio meditando sobre qué hacer en el balotaje que el domingo 19 de noviembre protagonizarán Sergio Massa y Javier Milei.
Los referentes provinciales han optado por el mutismo. El trío que comandó la fase final de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, es decir Luis Juez, Rodrigo de Loredo y Mario Negri, ni siquiera escribieron frases de ocasión en la red X, como suelen hacerlo; el entrerriano, como excepción, saludó a Rogelio Frigero por su triunfo en la elección de gobernador en aquella provincia del litoral. La macrista Soher El Sukaria sí adelantó una opinión en la línea manifestada por Bullrich en su mensaje del domingo por la noche: “Con los valores intactos seguiremos dando todos los debates por la Argentina que merecemos”. No hubo otros, entre el elenco principal del PRO. Todos parecen estar atados a lo que se resuelva en el juego grande, que comenzará a develarse cuando sesione la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio.
De Loredo tomó envión como antimileísta justo después de las PASO, y con ese traje paseó por la televisión porteña. Negri, igualmente, es difícil de imaginar como un respaldo del libertario para el balotaje.
Juez no respondió preguntas sobre el posicionamiento del Frente Cívico, pero dentro de Juntos por el Cambio es el que podría acompañar la estrategia del PRO. En más de una ocasión Juez ha dicho que su límite es la corrupción que representa el populismo kirchnerista.
Sí abrió el fuego en la UCR el legislador alfonsinista Dante Rossi, quien avisó que no votará a Milei por los cuestionamientos que el libertario ha hecho al ex presidente radical del ’83. Y el angelocista Javier Fabre llamó al abstencionismo citando a Leandro Alem y a Ricardo Balbín.
Los ojos y los oídos están puestos en Buenos Aires. El radicalismo parece encaminarse a declarar que el partido no apoyará a ninguno de los dos candidatos que quedan en carrera. Quedan en la UCR heridas abiertas por la definición de “casta” que les aplicó Milei, quien además descalificó a los dirigentes como incapaces de gobernar. Hasta insistió ayer al descartar como aliados a los radicales y a los miembros de la Coalición Cívica: “Ellos están más cerca de las ideas del colectivismo que de las ideas de la libertad”, afirmó Milei.
Como aperitivos, el diputado nacional del PRO por Neuquén Francisco Sánchez, afirmó por las redes sociales: “Desde ahora voy a trabajar sin condiciones ni especulación alguna por Javier Milei presidente”. Y desde el radicalismo, en cambio, Facundo Suárez Lastra afirmó, por su parte: "No cuenten conmigo para votar a Milei”.
La Coalición Cívica fue la primera agrupación en definirse: “Aceptamos el resultado electoral, pero no votaremos por ninguna de las dos opciones que competirán en el ballotage, las que proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pacto de impunidad. En consecuencia no es ni con Massa, ni con Milei”.
Ayer, en la red X, Bullrich insistió con su aperturismo hacia Milei: “Quiero decirles que nuestra causa va más allá de un resultado electoral. En Juntos por el Cambio tenemos una convicción profunda, transparente y republicana en la lucha contra la corrupción. Tenemos la convicción de que el país debe abandonar el populismo si quiere crecer y terminar con la pobreza. Nunca seremos cómplices de las mafias que destruyeron este país. Nuestros valores no se venden ni se compran. Desde el lugar que me toque, no me rendiré nunca en mi lucha contra el populismo”.
Picat
El diputado nacional electo, Luis Picat, se lamentó de que Juntos por el Cambio salió perjudicado por “las diferencias” entre los principales dirigentes. “Fueron internas muy duras”, dijo. De Milei opinó que “ha sido muy violento en sus expresiones y no sé cómo va a dar marcha atrás”, y de Massa que su discurso ha sido el mismo que el de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
Lo más visto


Sesión Opositora: Dispersión opositora, tensión oficialista y veto a Yapur
El Concejo definió sus autoridades y tomó juramento a los nuevos concejales. Diego Casado calentó la previa con un ultimátum al PJ. La Comisión de Poderes suspendió la incorporación de Rovetto Yapur. Renunció Chesarotti. Pretto agradeció al “Partido Cordobés”.

De Llaryora a sus legisladores: austeridad y gobernabilidad para Milei
El gobernador electo encabezó ayer un encuentro con los 33 parlamentarios de Hacemos Unidos por Córdoba. Pidió acompañar el gobierno del libertario pero negó que un acuerdo político. Facundo Torres, presidente Provisorio; Nadia Fernández, vicepresidenta; y Miguel Siciliano, jefe de bloque.


Supremacía libertaria: mileistas en CECIS, la Rural y Bomberos
Javier Milei cuenta con aliados institucionales claves para que su frente crezca en Río Cuarto de cara a las municipales del 2024. Empresarios, ruralistas y parte de la sociedad civil se declaró a favor de LLA desde antes del balotaje. En el oficialismo provincial y municipal no ven a esta tendencia con malos ojos.