Alfil Alfil

Apuntes sobre una elección sorpresiva

El resultado del domingo demuestra que el peronismo sigue vivo y con muchas ganas de recuperar su forma tradicional. Debacle opositora y renovación.

Nacional 24 de octubre de 2023 Javier Boher Javier Boher
2023-10-23-milei-massa

Por Javier Boher

[email protected]

Quizás deban pasar algunos días más para terminar de procesar lo que fue la elección del domingo, que arrojó un resultado que sorprendió incluso al kirchnerismo. Contra todo pronóstico el oficialismo se quedó con el primer lugar, recuperándose fuertemente desde las PASO.

Pese a que la elección de Massa fue la peor del peronismo unido en su historia, la división opositora fue más que suficiente para superar a sus rivales. A pesar de que la recuperación fue pareja en todo el territorio, llama la atención lo que pasó en la provincia de Buenos Aires, que no definió la elección pero reflejó que el piso histórico del peronismo sigue intacto.

Durante el transcurso del domingo hubo señales que presagiaban una derrota del oficialismo. La cara de Massa cuando estaba votando o la movida de Cristina para despegarse del resultado parecían indicar que el resultado no sería favorable al ministro de economía. ¿Quién podía pensar que el responsable de una inflación de 140% anual iba a quedar primero en las preferencias del electorado?.

A medida que empezaban a llegar telegramas los iba comparando con los de las PASO y la tendencia estaba clara: Massa no estaba muerto, Milei estaba estancado y Bullrich perdía votos. Cuando se conocieron los datos oficiales quedó todo a la vista.

Todavía es difícil organizar una lectura global de lo que pasó -y mucho más difícil es predecir qué pasará- pero se puede intentar puntear algunos apuntes sobre el domingo y sobre el próximo ballotage.

1- Cristina tratando de despegarse de Massa. La vicepresidenta hizo su esfuerzo por separarse del candidato. Quizás buscaba deskirchnerizar a Massa, que está en el barco desde el primer día del gobierno de Alberto, pero si fuese algo real no se puede pasar por alto: trató de velar al ministro, que parece que no sólo no está muerto, sino con fuerza como para ir por todo.

El ocaso de Cristina coincide con que Massa podría ir por recuperar la centralidad del peronismo con un partido nacional, en lugar de la confederación de partidos provinciales que gestionó la vicepresidenta. En ese escenario es probable que vuelva la buena sintonía con Llaryora, habida cuenta de que los dos necesitan hacer lo mismo, matar al líder anterior para hacerse lugar, pero garantizándole un retiro tranquilo, sin cuentas ante la justicia.

2- Las elecciones se ganan por el medio. Massa creció siendo el único orador de su propuesta. Lo cuidaron varios medios y los seguidores llegaron al punto de jugar la carta del “tipo común”, familiero, futbolero y que come tallarines los domingos, como si fuese el Francella de los Benvenuto. Milei trató de matizarse, pero nunca sedujo a los votantes de JxC, sino todo lo contrario. Pecó de soberbio, creyó que ganaba tranquilo y se quedó en su polo ideológico. Massa pescó del medio y quedó a más o menos cuatro puntos de ganar en primera vuelta.

Bullrich apostó a la vieja grieta y Milei a la de cambio y continuidad, pero a ninguno le alcanzó. Massa fue más efectivo con la de democracia y no democracia, una reedición del experimento español con el que Pedro Sánchez logró ganar las elecciones a pesar del avance del PP y de VOX. Desde las PASO Milei creció menos que Schiaretti, señal de que está más cerca de su techo.

3- La corrupción no mueve el amperímetro. Es increíble que en el epicentro del escándalo de Insaurralde o en la provincia salpicada por lo de Chocolate Rigau el peronismo haya estado tan sólido: casi 50% en Lomas de Zamora y 45% en PBA. No perdieron ni un solo voto por malversación de fondos públicos, por la obscenidad de la vida de millonarios habiendo sido siempre empleados del Estado y por la crisis de dirigentes ricos a la cabeza de distritos pobres. Así es el modelo aspiracional de buena parte de la sociedad: yates, modelos y champagne, aunque no se pague con la propia. Hay mucha gente que no tiene problemas en votar a delincuentes que le están arruinando la vida en tiempo real.

4- El peronismo es una aceitada y despiadada máquina de poder. No importa cuánto le cuesta ni qué debe romper en el camino, siempre busca hacerse con el gobierno. Del otro lado estuvo un JxC que con sus internas terminó eligiendo mal a sus candidatos, dejando crecer a quien los vendió como más de lo mismo. Parece difícil que puedan confluir para votar en contra de Massa. Dependerá de cuánto voto anti-modelo económico y cuánto anti-modelo político acompañó a Bullrich: liberalismo económico para Milei, democracia para Massa (no porque efectivamente sea un demócrata, sino por el perfil del otro candidato). La clave va a pasar por salir a seducir votantes, no a las cúpulas: consecuencias no previstas de atacar a la casta. Si JxC quiere subsistir (lo cual parece difícil) debería dar libertad de acción a sus votantes.

5- El resultado del domingo no resuelve los problemas profundos de representación y bronca acumulada. Aunque menos parejos, los tres tercios están ahí, negándose mutuamente. Aquello de que el kichnerismo supo administrar -mas no resolver- la crisis de 2001 es una verdad que sigue aflorando más de 20 años después. Tal como entonces, el ajuste que haga el peronismo se seguirá comiendo a la clase media, que supo ser orgullo del país. Quizás se aliente la emigración de recursos humanos que están peleando por no caerse de esa franja.

6- La elección legislativa, la más importante, ya está definida. Si se mueve bien (como cabría esperar de quien fue presidente de la Cámara de Diputados), Massa ya tiene el poder que necesita para gobernar el país, más allá del resultado del ballotage. ¿Cuánto podría demorar en ir por todo, convertirse en el primer Menem y ver cómo la oposición se atomiza entre el radicalismo y un peronismo de izquierda?.

LLA y JxC deben pensar en ser una oposición viable, trabajando juntos para aspirar a un gobierno dentro de 4 años, no a pegarse ahora para darle aún más fuerza al peronismo.

7- Argentina no puede ser lo que no es: llevamos décadas votando así, por lo que no deberíamos sorprendernos de los resultados. Siempre se puede caer más bajo.

Te puede interesar

2023-11-29-tapia

Tapia y su muestra de poder ante las SADs (Y Macri)

Federico Jelic
Nacional 30 de noviembre de 2023

El presidente de AFA logró una nítido apoyo en su posición a favor de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, en contra de las privatizaciones en los clubes. La elección fue 45 a 0, con Talleres como abstención. Y con un tiro claro contra Macri, candidato a vice de Boca.

2023-11-29-milei

El martillo de Milei

Javier Boher
Nacional 30 de noviembre de 2023

La delicada situación económica está siendo advertida en voz alta por el futuro presidente, que parece no registrar el efecto que generan sus declaraciones

ilustra-juez-rodio-fabre-sukaria-y-pretto

Con asperezas en oficialismo y oposición, asume el nuevo Concejo

Gabriel Silva
Provincial 30 de noviembre de 2023

En Hacemos las diferencias vienen por los roles dentro del nuevo legislativo; mientras que el arco opositor llega con fricciones en el PRO y la UCR. Chesarotti y Rovetto Yapur no se presentarían a la jura. Rodio a la provisoria y Simonian a la conducción del bloque.

Estudiar cordoba

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

Lo más visto

@gabrielalveloph-38263

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa

Yanina Soria
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

ilustra-schiaretti-y-randazzo-tejiendo

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ

Bettina Marengo
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email