Nuevos recortes de los días de papel Córdoba, 1905

En los últimos meses de vida del viejo periódico “La Carcajada”, durante la segunda mitad del año 1905, se recogían facetas del movimiento periodístico cordobés.

Cultura 25 de octubre de 2023 Gabriel Ábalos Gabriel Ábalos
La-Carcajada-de-1905
"La Carcajada" de 1905 encuadernada en la Biblioteca Mayor.

Por Víctor Ramés

[email protected]

El periódico La Carcajada, fundado en 1871, daba la nota por lo prolongado de su actividad en el campo de la prensa, al reaparecer en 1905. Con un tono demodé para el nuevo siglo, pero con oficio periodístico de más de treinta años en los que corrió mucha agua bajo los puentes de la ciudad, su director, Armengol Tecera, resistió en el año cinco a lo largo de unos meses con su radar en los hechos notables de la vida cordobesa. La Carcajada mantuvo siempre la mirada puesta en sus colegas, competidores e incluso enemigos, y en las páginas de su última patriada todavía se recogen apuntes de interés sobre la prensa a mediados de la primera década del siglo XX. 

El historiador Pedro Grenón incluía en su informe Medio siglo de periodismo cordobés, una “Lista por orden cronológico, duración y coexistencia anual de los periódicos”, donde figuraban los nombres de las publicaciones que circulaban en 1905, y su antigüedad:
“Los principios, 12° año. / La Patria, 12° año. / La Voz del Interior, 2° año. / Justicia, 2° año. / La Verdad, 2° año. / La Carcajada, 36° año.”
Olvidaba el historiador jesuita incluir a La Libertad, el diario de la tarde de filiación radical que se imprimió y circuló entre 1890 y 1915, según el propio Grenón en otra sección del libro. Con ese agregado, eran siete las publicaciones que se leían en 1905. La Carcajada realzaba sus observaciones de aquellos meses, durante su canto del cisne periodístico. El 2 de julio de 1905, hacía una declaración laudatoria del lugar de la prensa en la sociedad, y aludía a un horizonte de publicaciones cordobesas que convivían, sin mencionar en esa oportunidad sus nombres.
“PERIODISMO
Diarios al por mayor
Las tinieblas de la ignorancia van desapareciendo hasta en las más apartadas regiones del planeta.
El vehículo de la prensa conduce a todas partes la luz radiante de la civilización en sus diversas manifestaciones, produciendo como consecuencia el despertar de los pueblos a la vida del progreso.
Las distancias han desaparecido al impulso del vapor y las naciones están al habla, en conversación constante por medio de esos hilos que les da movimiento el fluido eléctrico.
Se puede decir por lo tanto que estamos al día de todo lo que ocurre doquiera el sol alumbra.
Y bien, siendo esto así ¿qué extraño tiene que en este rincón de la tierra sintamos los impulsos del progreso que todo lo invade?
¿Por qué sorprendernos de que en un pueblo que no ha mucho era difícil, sino imposible, la conservación y estabilidad de un órgano de la prensa, al presente tengamos media docena de diarios en circulación?
Desde luego, una vez que, como ya lo hemos manifestado, el progreso penetra en todas partes a tambor batiente.”
En ese mismo ejemplar se encuentran breves apostillas sobre varios de los periódicos del día, aludidos en sorna, fustigados, o incluso mencionados con agradecimiento por algún gesto caballeroso:
“Entre los diarios de mi simpatía, decía un vendedor de naranjas, el que más me gusta, es la «Voz»
¿Por qué? le preguntó otro vendedor.
Por lo que es tan industrial y comerciante.”

Había a continuación un chicotazo para un diario oficialista:
“Aunque digan lo contrario los envidiosos, lo cierto es que La Patria es el diario de más circulación.
¿Pero, dónde? se nos dirá.
En las oficinas de gobierno.”

Respecto a Los Principios, eterno rival, siempre el dedo apuntaba a su identidad confesional religiosa:
“Parece que al órgano de las pastorales y encíclicas lo están por llamar al orden.
¿La causa?
La de que, en vez de ocuparse de ganar almas para el cielo, se preocupa de ganar plata para el bolsillo.”

Sin mencionar a cuál de sus colegas se refería, La Carcajada creía importante el correctivo periodístico para algunas malas prácticas:
“Es encomiable el interés que demuestran ciertos diarios en el sentido de combatir a las malas autoridades de la campaña, en contra de las cuales han iniciado una campaña enérgica.
Perfectamente; pero es bueno también que al combatir a esas autoridades no hagan uso de armas prohibidas como son: el chisme, la maledicencia y la chicana.
La corrección es el mejor aliciente que puede tener un diario que aspira a la popularidad.
Todo lo demás es sospechoso.”

Dos breves párrafos apuntan hacia el diario sindicado como autonomista. No bastaba ese rótulo para considerarlo oficialista, por cuanto había corrientes encrespadas contra el autonomismo en el poder, representado por el gobernador José Vicente de Olmos.
“Está verificándose lo que habíamos anunciado, o sea que con la aparición del diario autonomista, lo iban a atacar a cuatro fuegos al gobierno.
¿Conseguirán tomar la Bastilla?
Qué dudo pueda marchar en horario el tranway Argentino.”

“Hemos tenido el gusto de ver a nuestro colega «La Justicia», o sea al órgano de los autonomistas en ésta.
¿Qué podemos decir al respecto?
Si con esa batería / piensan tomar la Bastilla, / previamente al pantalón / asegúrenle la hebilla.”

La Carcajada intercambiaba gentilezas con el diario La Verdad, también próximo al gobierno:
Amor con amor se paga
Nuestra distinguida compatriota «La Verdad» nos ha obligado con el afectuoso saludo que le ha dirigido a «La Carcajada» con motivo de su pasajera reaparición; saludo que lo apreciamos debidamente por cuanto emana de una compañera que está en la alborada de la vida y cuyo corazón tiene que ser por lo mismo albergue de nobles sentimientos.
Gracias, pues, distinguida colega y que en la jornada que ha emprendido no encuentre los abrojos y espinas que hemos soportado nosotros, y si flores y gratitudes.”

Respecto a la filiación política de ese mismo órgano de prensa, opinaba La Carcajada lo siguiente, en una edición posterior:
“Nuestra distinguida colega «La Verdad» ha manifestado de una manera franca y categórica no ser un diario oficial, si bien es órgano del partido nacional.
Es sin duda por esto que a la distinguida dama la vemos seguir en la procesión, pero sin rezarle al santo que no es de su devoción.
Lleva bien guardaditas sus intenciones.” 




Te puede interesar
ilustra-anna-indiana

Que suene pero que no moleste

J.C. Maraddón
Cultura 11 de diciembre de 2023

El lanzamiento de la cantante Anna Indiana, creada por la Inteligencia Artificial y cuyas iniciales no por casualidad son A.I., tiene en vilo al planeta musical, desde los intérpretes hasta las plataformas de streaming, pasando por los sellos discográficos y hasta los propios consumidores.

Maridos-y-obscenidades

Nuevos recortes de los días de papel Córdoba, 1910

Víctor Ramés
Cultura 11 de diciembre de 2023

Una supuesta escena callejera desemboca en una intención publicitaria, mientras que otras miradas de los diarios se dirigen a prejuicios morales, o bien aborrecen una tipología de la vida matrimonial.

Lo más visto
ilustra-llaryora-con-miras-recorte

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias

Yanina Soria
Provincial 04 de diciembre de 2023

Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email